![]() |
Edición 348 | ||||
Escrito por Club de Periodistas de México, A.C. | ||||
Jueves, 04 de Agosto de 2016 07:37 | ||||
LA SECRETARÍA DE LA SALUD DE LA CDMX FORMALIZÓ UN CONVENIO con el Club de Periodistas de México, formalizó un convenio el cual permitirá brindar servicio médico y medicamentos gratuitos a las y los periodistas y sus familias.
QUIERO decirles que, por instrucciones del Jefe de Gobierno, tienen ya asegurada la atención médica gratuita; que tienen consulta médica, medicamentos, laboratorio, gabinete, hospitalización y cirugías de manera gratuita. Y que además llegará el ‘Médico en tu En el inicio de su alocución, el secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, extendió un saludo de parte del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y saludó a todos los presentes. “Felicito a los agremiados de este Club de Periodistas que, al cumplir con la ley de protección a la salud de los no fumadores en la Ciudad de México, toman una decisión fundamental para mejorar su bienestar y la calidad de vida”, mencionó el titular de Salud.
En el estrado principal del acto estuvieron el Secretario de Salud de la CDMX, Armando Ahued Ortega; el Director General del Club de Periodistas de México, Mouris Salloum George; la Subdirectora del Club de Periodistas de México, Celeste Sáenz de Miera; el Director General de la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México, doctor José Jesús Trujillo Gutiérrez y el Presidente Ejecutivo del Club de Periodistas de México, ingeniero Mario Méndez Acosta. Se contó con la presencia de agremiados del Club, así como de directores de la Secretaría de Salud, Servicios de Salud Pública y de la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad de México.
En el inicio de la comida, y dando la bienvenida a los presentes, habló la titular del Club de Periodistas:
Armando Ahued, acompañado de personal de su dependencia, extendió el tema del tabaquismo e ilustró con datos a los invitados: “El tabaquismo es una enfermedad crónica de alta reincidencia que se caracteriza por la adicción física y sicológica a la nicotina y a las más de tres mil sustancias que tiene el tabaco. Estas sustancias tóxicas están vinculadas a padecimientos como los ataques al corazón, al infarto cerebral, a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, al cáncer de pulmón, al cáncer de laringe, de esófago, de boca, de vejiga, entre otros”.
Señaló además cifras contenidas en la Encuesta Nacional de Adicciones, y entre otros dio los siguientes datos: “Alrededor de 12.5 millones de mexicanos fuman. La Ciudad de México se encontraba por encima de la media nacional, pues fumaban casi dos millones de personas. El 30% de la población, de 12 a 65 años”.
“Gracias al apoyo permanente del Jefe de Gobierno, podemos afirmar que la Ciudad de México sigue siendo punta de lanza en la aplicación de acciones para atender, prevenir, detectar y tratar del consumo del tabaco, las cuales le han valido el reconocimiento internacional y ha permitido asesorar a otras entidades del país a fin de implementar normas y estrategias para crear espacios 100% libres de humo de tabaco”.
More articles by this author
|