![]() |
Edición 373 | ||||||||||||||
Escrito por Jorge Santa Cruz | ||||||||||||||
Jueves, 28 de Junio de 2018 20:11 | ||||||||||||||
EXPEDIENTES DEL PODER LA NACIÓN ESTÁ HERIDA no sólo por la corrupción, la impunidad y la delincuencia organizada. También, por un modelo económico que empobrece a la mayoría y concentra la riqueza en unas cuantas manos. Los crímenes económicos del neoliberalismo “mexicano” Jorge Santa Cruz (*) ES NECESARIO que se recupere el respeto a la dignidad humana y se procure la integración de todas las clases sociales, a partir de los más altos ideales nacionales de libertad, independencia, justicia y unión. Digámoslo claro: los mexicanos hemos sido convertidos en cosas, que valemos más en función de lo que consumimos y de lo que nos endeudamos. La dictadura neoliberal, que nos impusieron desde 1982, con Miguel de la Madrid Hurtado, parte de una premisa engañosa, formulada por uno de los ideólogos de la Escuela de Chicago, el austriaco Friedrich August von Hayek: la libertad económica no admite la intervención del gobierno en la economía, porque cuando ésta ocurre, se instala la tiranía. Hayek fue muy puntual en decir que toda persona es libre de comer; su escuela económica, sin embargo, no garantizó que cada ser humano tenga el alimento necesario para poder alimentarse de manera adecuada. Pues bien: en aras de esa falsa libertad neoliberal, el régimen imperante se ha dedicado a fomentar una economía de mercado sustentada en la esclavitud, la pobreza, la usura, la especulación y la entrega de recursos nacionales. Esclavitud, explotación y pobreza El 15 de mayo pasado, Voces del Periodista Diario publicó una nota titulada La verdad de los salarios en México. Más empleo, menos paga, que refleja con claridad las precarias condiciones en que vive una gran parte de los mexicanos. La siguiente tabla es muy reveladora:
Pero hay más: en agosto de 2017, de acuerdo con la nota de Voces del Periodista Diario, el investigador de la UAM, Miguel del Castillo Negrete, el uno por ciento de los mexicanos concentraba más del 30 por ciento de la riqueza nacional.
Un mes después, el 1 de junio de este año, Voces del Periodista Diario dio a conocer que —en abril pasado—, el Ingreso Promedio Nacional fue de mil 728 pesos mensuales. Por eso, tantos millones de pobres y tan pocos, multimillonarios. Usura Baste el siguiente dato para mirar en su real magnitud la traición del régimen al interés de la población: las 48 instituciones bancarias que operaron en México, en 2017, en su mayoría extranjeras, tuvieron ganancias por 137 mil millones de pesos, con un 28 por ciento más que el año anterior. El dato fue publicado el 2 de febrero de este 2018, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Se trata de otro resultado lógico, a partir de que el gobierno mexicano permite a los bancos cobrar altísimas tasas de interés por el dinero que prestan y abusivas comisiones por los servicios que ofrecen a su clientela cautiva. La usura es protegida por el actual régimen. Hablemos, a continuación, de los especuladores. Baste decir que las 36 casas de bolsa que operaron en nuestro país el año pasado, reportaron utilidades de ocho mil 247 millones de pesos, con un aumento del 42.1 por ciento con respecto al 2016. Así lo reportó la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 28 de febrero de 2018. Digámoslo claro: ni bancos y casas de bolsa, producen. Sus utilidades se basan en la usura y la especulación. No podemos seguir así. La política y la economía deben estar al servicio de las personas y de la Nación y no, como sucede actualmente. (*) Periodista mexicano. Contacto: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla More articles by this author
|