![]() |
Edición 401 | ||||
Escrito por José Manuel Irenn Tellez | ||||
Sábado, 01 de Febrero de 2020 01:03 | ||||
Resurge Pemex José Manuel Irenn Tellez Desde que llegó Carlos Salinas de Gortari, a la Presidencia de la República la Constitución de México se reformó en algunos artículos que fueron en detrimento de los intereses de la nación; las órdenes del Fondo Monetario Internacional FMI, que hizo a los diversos gobiernos neoliberales, fueron la causa de que en México se reprodujera la pobreza y por otra parte se generaran una comalada de millonarios tal como lo afirmaba el expresidente Emilio Portes Gil. ASÍ QUE PETRÓLEOS Mexicanos fue tomado por los políticos como la caja chica que a través de la secretaria de Hacienda y Crédito Público SHCP, se le exprimió como un limón, pues de cada 10 pesos, nueve pesos eran para la SHCP y 1 peso lo dejaban para pagar todo lo relacionado a la infraestructura y pago de las deudas que permanentemente contraía Pemex, con diversos bancos extranjeros, al extremo que PEMEX solicitaba nuevos préstamos para pagar deudas a diversas instituciones crediticias.
¡México despierta! SIN EMBARGO, el pueblo despertó y voto por un candidato nacionalista Andrés Manuel López Obrador que es actualmente el presidente de México. Y uno de sus objetivos principales fue salvar a Pemex, por un lado terminó con el huachicoleo y por otra parte le leyó la cartilla a los poseedores de los 110 contratos que se adquirieron por la privatización, pero que a la fecha solo han producido 10 mil barriles del millón setecientos treinta y cinco mil barriles que extrajo ayer Petróleos Mexicanos. Es claro que ellos quieren los contratos para la especulación financiera y cínicamente, a últimas fechas le han solicitado más contratos al Jefe del Ejecutivo, quien les respondió: “ya se entregaron contratos desde el sexenio anterior; lo que estamos pidiendo ahora es que inviertan, porque ya tienen los contratos y no producen ¿Cómo les vamos a dar nuevos contratos, si no están invirtiendo? Debe de quedar muy claro que se aprobó la reforma energética y les entregaron 110 contratos a empresas particulares, nacionales y extranjeras, para explotación petrolera en tierra, aguas someras y profundas… y por el rotundo fracaso de la reforma energética… si no intervenimos con Pemex se hubiese desplomado por completo y estamos metidos en una situación gravísima en lo económico y en lo financiero” (F. la jornada P. 21-X-I-2020, Carlos F. Vega). Respecto a los mexicanos que mal administraron Pemex y de paso robaron por la puerta grande, vale la pena informarles que el gobierno que encabeza AMLO, a refinanciado la deuda hasta por 28 mil millones de dólares… reduciendo el 30% del monto de los vencimientos para los próximos cuatro años de nueve mil millones de dólares anuales a seis mil millones de dólares al año. Asimismo, para disminuir su deuda, Pemex recompró por cinco mil seis millones de dólares de vencimientos entre 2021 y 2023, utilizando los recursos de la aportación patrimonial por cinco mil millones que hizo el gobierno federal. Y para obtener liquidez efectuó una emisión de tres nuevos bonos de referencia a 7, 10 y 30 años para refinanciar deuda de corto plazo. Finalmente se refinanciaron tres mil 700 millones de dólares en bonos con plazos entre 2022 y 2025 así como tres mil 900 millones en bonos con terminaciones entre 2041 y 2046 (F. IDEM 14-I-2020 Israel R.). Por otro lado, vale la pena señalar el nuevo modelo de negocios, que se propone Pemex, para este año y donde la empresa seguirá siendo la rectora en la explotación y extracción de hidrocarburos; serán contratos de servicios integrales de explotación y extracción. La SHCP prepara la convocatoria para 25 contratos que abarcan bloques en aguas someras recuperación secundaria, en pozos de complejidad técnica y marginales con reservas probables de dos mil 751 millones de barriles de petróleo crudo. Compañías extranjeras LA CONVOCATORIA contempla a compañías extranjeras como la Halliburton, Schumberger, Baker & Waterproof. Asimismo se señalan a las compañías nacionales GSM, Perforadora Latina, Diavaz, Marinsa y Grupo R., para otorgar el fallo de las licitaciones será para el día 30 de junio y 25 de noviembre del presente año. En este nuevo esquema de contratos, Pemex mantendrá la titularidad de la asignación y continuará como operador. La SHCP aseveró que los contratos pueden variar entre 15 y 25 años, como la remuneración de los contratistas será en dólares de acuerdo por unidad de hidrocarburo producido. Y se tomará en cuenta los precios internacionales. Además la inversión tendrá que ser del 100 por ciento de parte de la compañía que participará. Los bloques que la SHCP, está considerando en aguas someras son: Akal y Ayin, así como en Tamaulipas, Poza Rica, los Soldados, Cinco presidentes, Rodador y Bacal-Nalach, Tiumut. Para pozos de complejidad técnica esta Jujo-Tecominoacam, Coapechaca, Samaria, Terra, Sunuapa y Ayotle. Por último, en los bloques marginales esta lacamango y Chiapas-Copano. (F. IDEM 16-I-2020) La excelente administración que se está realizando en Pemex, se puede explicar y describir en las cifras siguientes: el año pasado Pemex importó 528 mil millones diariamente contra 616 mil barriles que se importaron en el 2018 y en diciembre del año pasado Pemex comercializó 37 mil 600 millones de pesos, lo que implica un aumento de venta en un nueve por ciento. En horabuena que las nuevas generaciones continúen administrando con honestidad a Petróleos Mexicanos y para aquellos que se oponen a que se construyan refinerías, les recordamos que hay países que no tienen petróleo pero cuentan con refinerías. More articles by this author
|