![]() |
Edición 426 | ||||
Escrito por Enrique Castillo Pesado | ||||
Lunes, 21 de Febrero de 2022 01:02 | ||||
Enrique Castillo—Pesado McDonald´s elegido por Roma; Mercedes- Benz se prepara; El catálogo de David Bowie; J.K. Rowling ¿ausencia por arte de magia? México se niega a hundir la industria de cruceros; Empresas con mayores rendimientos en la BMV; Y 79% de los hogares en México son inteligentes EL MINISTERIO de Cultura Italiano y el Consejo de la Ciudad de Roma dieron los permisos necesarios para abrir un McDonald´s, en ese lugar, ya que es el principal paradigma de la belleza en la sociedad pop, honrando con uno de sus restaurantes a uno de los principales emblemas patrimoniales de la ciudad eterna. Por otro lado, parece que la idea de la belleza de las autoridades italianas difiere bastante de la de Andy Warhol, quien dijo una vez que “lo más hermoso de Florencia es el restaurante McDonald´s”. Para Warhol, donde había uno de ellos, había belleza y que eran más o menos los años 70´s, por lo que, en Moscú, donde la empresa norteamericana no se había colocado por muchas razones, no existía belleza. Por lo tanto, este concepto de comida rápida se expandió en Roma y se considero abrir un restaurante de autoservicio en unos terrenos adyacentes a las míticas Termas de Caracalla. Tras la campaña mediática orquestada contra los planes de la multinacional norteamericana, la posición del Ministro vario de inmediato, alineándose con aquellos que veían en este proyecto empresarial una agresión contra el patrimonio. Y recientemente, el Consejo de Estado confirmó el veredicto del Tribunal de Primera Instancia que paralizaba los planes de McDonald´s de abrir un restaurante junto a estas Termas, que fueron construidas entre los años 212 y 216, durante el mandato del emperador Caracalla. Las termas se encuentran ubicadas en un área que incluye el Parque Caffarella, la Vía Apia y varios acueductos romanos, protegidos por planes paisajísticos nacionales y regionales, así como por la UNESCO. Finalmente, McDonald´s no se construirá cerca de las Termas de Caracalla. Por si la crisis de chips se prolonga El fabricante alemán, que encabeza a n nivel mundial Ola Källenius, informó que mantendrá un grupo de trabajo para ayudar a aliviar cualquier cuello de botella que pueda interrumpir la producción, dijo Markus Schaefer, jefe de tecnología de mercedes, quien anticipó que espera condiciones especialmente difíciles durante la primera mitad de este año. Es por eso, que Mercedes- Benz informó que la oferta de semiconductores seguirá afectando a la industria automotriz en los próximos meses, por lo que instó a que se aumente la capacidad a nivel mundial para producir los semiconductores. Se vendió el catálogo de David Bowie La venta se da en mediodeuna ola de acuerdos similares de grandes celebridades del rock: en diciembre Bruce Springsteen anunció la venta a Sony de su catálogo por unos 500 millones de dólares y en octubre, Tina Turner vendió sus derechos musicales al grupo alemán BMG. También otros que vendieron los derechos sobre sus composiciones fueron Paul Simon y Neil Young. Así como también, el año pasado, Bob Dylan, de 80 años, vendió su catálogo publicado a Universal Music por más o menos 300 millones de dólares. Mientras que Stevie Nicks, de FleetwoodMac, vendió una parte mayoritaria del catálogo de la banda. 20 aniversario del primer filme de la saga de Harry Potter Abanderada de numerosas causas feministas en el pasado, J.K. Rowling incendió el movimiento en el verano de 2020 cuando, mediante Twitter, se quejó del término “personas que tienen la menstruación”, por omisión de “mujeres”. El comentario de la autora, pelea de pajarito azul mediante, derivó en toda una declaración de intenciones de Rowling respecto a lo “trans”, pendiendo en duda ciertas actitudes del movimiento y, sobre todo, cuestionando su impacto sobre las mujeres y el feminismo del futuro. A todo eso ha ido contribuyendo desde entonces a través de más tuits y entrevistas, lo que la ha conducido a enfrentarse con el feminismo “woke” y quienes ven en sus palabras la transfobia y lo reaccionario. La producción de HBOMax, que no ha reparado en gastos ni en material de archivo para contar por qué Harry Potter significa tanto para tantas personas, ha decidido prescindir del único testimonio, quizá junto al de Radcliffe, que se antoja ciertamente imprescindible para entender el relato. Por tanto, la ausencia mágica de la autora de los libros y asesora principal de las películas no es una cuestión política, o de defensa de los derechos humanos, como muchos podrían llegar a pensar, sino que más bien, de un acto de maquillaje ideológico de los tiempos que corren. Y con el nuevo año y para los millones de aficionados a la saga literaria y fílmica, HBOMax estrenó “Harry Potter: regreso a Hogwarts”, un completo documental a 20 años ya del estreno de la primera película. En el encuentro estuvieron los actores principales: Emma Watson como Hermione, Daniel Radcliffe, Harry Potter y Rupert Grint como Ron Weasley. Eso sí la autora del libro J.K. Rowling, brillo por su ausencia. Pero Rowling continúa en la lista de las mujeres más ricas de Inglaterra, después de la reina Isabel II de Inglaterra. Otro golpe para la industria de cruceros Resulta que funcionarios de salud de Estados Unidos alertaron que las personas deben evitar los viajes en los llamados “hoteles flotantes”, incluso si los pasajeros están vacunados, debido al riesgo de contraer coronavirus o alguna otra de las variantes. Apoyando al Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México informó que “recibirá en sus puertos marítimos a los cruceros que soliciten atracar en nuestro país” y, si se da el caso de que algunas de las personas que viajan en los cruceros presenten algún síntoma de Coronavirus o una prueba positiva al virus SARS-CoV-2, se les deberá proporcionar la atención medica que se necesite. Tristemente es un fuerte golpe para la industria de cruceros que apenas empezaba levantarse. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el mes pasado elevaron su alerta para los viajes en crucero al nivel de riesgo más alto, diciendo que el virus se propaga con facilidad en zonas cerradas entre las personas a bordo. Y esto provocó que las acciones de Carnival, Royal Caribbean Cruises y Norwegian Cruise Line Holdings cayeran, borrando ganancias pasadas. Pero en México, las autoridades “navegan” del lado opuesto, mientras que, en Estados Unidos las autoridades invitan a sus ciudadanos a evitar esos viajes a nuestro país, que por lo que se ve, en México no quieren dejar hundir esa industria. O sea, la economía otra vez, para abajo. Las ganancias de las empresas por reapertura de actividades Las empresas como América Móvil, Volaris, Alsea, Bimbo y Arca Continental registraron los incrementos más importantes en ganancias durante el año pasado, con crecimientos de 49.7, 48.3, 46.6, 45.5 y 36.4 por ciento anual, respectivamente. Estas cinco firmas registraron los incrementos más importantes en ganancias durante el año pasado, con rendimientos superiores al generado por el S&P/BMVIPC- que fue de 20.9 por ciento-, principalmente por una mayor reapertura económica en sectores como el turismo, los restaurantes y el consumo, luego de que fueran los negocios más afectados durante el primer año de la pandemia en el 2020. El director de análisis financiero en BWC, Jacobo Rodríguez, mencionó: que el proceso de recuperación económica y las bajas bases de comparación han impulsado a empresas en sus resultados corporativos trimestrales tanto en ingresos y utilidades, lo que apoya el atractivo del principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores. Y por su parte Gerardo Copca, director de análisis de MetAnálisis explicó: “Por un lado considero que el alza en la bolsa tiene que ver con la recuperación de las empresas que cotizan en la bolsa, un poco de la mano con el rebote que tuvo la actividad económica, pues en realidad fue un crecimiento importante después de la fuerte caída que tuvo. Influyeron mucho los buenos reportes de algunas empresas en la recuperación sobre todo que han logrado reducir de manera importante sus niveles de deuda”. Focos inteligentes Hoy en día sólo 7.9 % de los hogares mexicanos cuentan con alguna tecnología que los haga inteligentes, y la firma mexicana Lloyd´s Electrónica busca acrecentar la tendencia apoyándose en su principal aliado los focos inteligentes. Lloyd´ s oferta productos divididos en cuatro pilares: seguridad, iluminación, confort y energía, con equipos como cámaras de vigilancia, detectores de gas, humo, focos e interruptores inteligentes y difusores, entre otros. “El foco inteligente fue el producto más vendido desde el inicio de la pandemia, es como la llave y en el Buen Fin los primeros tres días vendimos todo el inventario que teníamos de cinco meses, con este producto la gente comienza a aprender a hacer su casa inteligente y de ahí adquieren el resto de la gama de ofrecemos”, apuntó Karen Kurtz, directora comercial de la empresa. Lloyd´s, empresa mexicana que, manufactura con terceros en China, por lo que se han enfrentado a los retos de alza de precio en las materias primas, por los chips, y el incremento en el precio de los contenedores para importar. Y hasta el próximo mes, ¡abur!
More articles by this author
|