![]() |
Edición 216 | ||||
Escrito por Humberto Hernández Haddad | ||||
Sábado, 15 de Agosto de 2009 23:53 | ||||
1.- EL DEBILITAMIENTO económico de México, derivado del cuadro recesivo en que nos encontramos se manifestará con mayor intensidad en el segundo semestre de este año, principalmente en las cifras de desempleo creciente y oscilaciones cambiarias del peso. 2.- POR LO QUE SE REFIERE a la ola de despidos, solamente en el sector de la industria de la construcción se perderán al cierre de este año 250 mil empleos, de acuerdo con las cifras dadas a conocer esta semana por 3.- EL EFECTO DE LOS recortes presupuestales anunciados por el gobierno federal, por un monto total de 85 mil millones de pesos, -35 mil millones antes y 50 mil millones ahora-, impactará directamente a varios programas de construcción de infraestructura, como son carreteras, puentes y obras camineras, que desatan un multiplicador intensivo en la generación de empleo. 4.- LOS RECORTES al gasto público que se hagan en 2009 y 2010 podrían dañar los cimientos de la recuperación si suprimieran los programas de obras públicas básicas, en vez de concentrarse en reducir el gasto corriente y cancelar los gastos superfluos e innecesarios. 5.- UN EJEMPLO de esos gastos excesivamente onerosos e injutificados son los pagos que México ha estado haciendo en años recientes, a través de oscuros fideicomisos creados en 6.- EN CADA UNO de esos eventos sufragados por México, las facturas pagadas por 7.- EL PAÍS TIENE a la vista en 2009 una disminución de la recaudación fiscal superior al 4% del Producto Interno Bruto, como resultado de una contracción económica que se profundiza y con precios petroleros por debajo de los cálculos del presupuesto federal de 2009. Ante esa situación, los recortes presupuestales son medidas ineludibles para impedir un déficit fiscal descontrolado. 8.- LA SECRETARÍA DE Hacienda anunció esta semana su fórmula de austeridad para enfrentar estos desequilibrios con un recorte de 78% en el gasto corriente que significan 66 mil millones de pesos, y una reducción de 22% en el gasto de obra pública, muebles e inmuebles que equivale a 19 mil millones de pesos. El recorte a los programas de obra pública se ha dicho que no excederá los 10 mil millones de pesos. 9.- ¿Y EL MERCADO interno? ¿Y el gasto social? ¿Y los programas de salud, especialmente en tiempos de alertas epidemiológicas y emergencias sanitarias? ¿Y las necesidades educativas inaplazables de niños y jóvenes? Esos son los grandes retos que prefiguran el Presupuesto de Egresos de 10.- MIENTRAS TANTO más de diez estados de Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
More articles by this author
|