![]() |
Edición 218 | ||||
Escrito por Héctor Chavarría | ||||
Lunes, 14 de Septiembre de 2009 09:51 | ||||
![]() Historia de cuatro barcos en uno: POTRERO DEL LLANO ![]() Mi gran pueblo mexicano Al licenciado Mario Moya Palencia (sttl), por su libro:
REALMENTE JAMÁS fue un buque importante, no era elegante ni famoso, visto sin los romanticismos con los cuales fue vestido por azares de la historia; era bastante feo, aún para los de su clase… los cuales nunca fueron precisamente bellos. Una de las curiosidades que le acompañaban es que fue cuatro en uno, y luego motivo de un rompimiento de neutralidad, y hasta monumento a la victoria aliada. Fue construido en Inglaterra en 1912 y bautizado F.A.Tamplin, en 1921 fue vendido a Bélgica a donde fue llamado Arminco y, en Luego al igual que durante toda su existencia, fue utilizado para acarrear petróleo, lo cual se hizo más y más necesario para las naciones europeas al paso del tiempo. Pero aún seguía siendo gris cuando estalló El Lucífero bajo su bandera italiana estaba en un puerto mexicano cuando fue incautado por los EUM a
Ya como buque mexicano fue nuevamente rebautizado, ahora con el nombre Potrero del Llano, en homenaje a uno de los más fructíferos campos petroleros de esos años, en Veracruz. Con ese nombre, el cuarto en su existencia, entraría a la historia, aunque aún seguía siendo gris para entonces. Pues, el 7 de diciembre de 1941, Japón atacó la flota de los EUA en Pearl Harbor y Estados Unidos entró inmediatamente en la guerra; tres días después Adolf Hitler le declaró la guerra a USA, aparentemente en solidaridad con Japón, cuando en rigor y como demostraría luego la historia, no debiera haberlo hecho… México permaneció neutral aún.
Las manadas de lobos Solían entonar en sus patrullajes canciones del enemigo inglés al cual secreta o descaradamente admiraban como marinos y, escuchaban música de discos considerados “impuros” y muy prohibidos por los nazis (de cuya “moral nacionalsocialista” solían burlarse), eran jóvenes, rudos, implacables y orgullosos; tripulaban naves similares a tiburones, modernas, letales; solían atacar en “manada” y estaban ganando la guerra. Eran los lobos grises del almirante Karl Dönitz, a bordo de los U-Boote. Los Untersseboote, (barcos sumergibles) eran un arma terrible, lo habían sido en El arma submarina de Cuando Hitler le declaró la guerra a los EUA, Dönitz inició de inmediato Desde el principio y por bastante tiempo, fue una masacre para los buques americanos, pues los militares gringos no creyeron que los U-Boote tipo VII, fueran capaces de llegar hasta sus costas y, los marinos civiles y militares estaban confiados en esa falsa premisa, además EUA carecía de los medios suficientes para ejercer una vigilancia efectiva, su mayor temor en 1942 eran las costas del Pacífico, amenazadas por la formidable Armada Imperial Japonesa. Pero mientras tanto, los lobos grises ya estaban merodeando las costas americanas… Mirando los puertos profusamente iluminados y casi desguarnecidos y, cargando sus tubos lanzatorpedos. Y la matanza comenzó… En una de las subsecuentes oleadas de sumergibles tipo VII y IX (la sexta), llegó a aguas del golfo el U-564 (un tipo VII C), al mando del Kapitänleutnant Reinhard “Teddy” Suhren, uno de los más hábiles comandantes de sumergibles, un “entrón” y audaz marino muy profesional…
Pequeño detalle de banderas En sus treinta años de existencia el ahora Potrero del Llano había portado cuatro banderas diferentes, ahora con la entrada en la guerra de los EUA y la posibilidad de ser atacado por un U-Boot le resultaba necesario a México enarbolar su neutralidad (hasta el 10 de marzo de 1942 habían sido hundidos en aguas americanas 112 buques por ataque de sumergibles): Le fueron pintadas en la parte media del casco dos enormes banderas “mexicanas” sin el águila (con lo cual eran idénticas a la italiana), como se argumentó usaba la marina mercante mexicana en aquellos días, por una oscura orden oficial; ya que la enseña completa estaba al parecer reservada a Es un misterio el porqué de esa aparente inversión de colores tal vez alguien mal interpretó la característica de los periscopios viejos que mostraban una imagen invertida y quiso asegurarse de que los colores fueran vistos en el orden correcto, como en las ambulancias que llevan pintado al frente “ambulancia” al revés para que se lea bien por el espejo retrovisor… Pero la realidad era que esos periscopios “invertidos” que proyectaban una imagen en una mesa de ploteo, ya no se usaban desde muchos años antes, o tal vez ese error garrafal fue simple ignorancia y valemadrismo a la mexicana, pues sería estirar demasiado la imaginación el argumentar un acto de sabotaje. Ese detalle de la bandera podría explicar algunas cosas…
Aquella noche en mayo del 42 (El Llano, en llamas) Al mando del teniente de navío Gabriel Cruz Díaz el Potrero del Llano que navegaba en aguas del Estrecho de Florida completamente iluminado, como correspondía a un buque neutral, la noche del 13 de mayo de Luego de haber detectado lo que parecieron naves patrulla americanas, y permanecer sumergido en silencio, el U-564, con su gato negro X 3 pintado en la torreta, emergió a la cálida noche en busca de presas.
El U-564 navegaba en la zona DM 2643 del grid, el sistema de “parrilla” utilizado por los submarinistas alemanes para dividir sus mapas; eso significaba que estaba en el Estrecho de Florida, muy cerca de Miami. El Kapitänleutnant, ordenó cargar los tubos uno y dos con torpedos comunes eléctricos, por si fuera necesario. A Suhren no trató o ya no insistió en tratar de leer las letras pintadas a ambos lados de la bandera sin identificar. Hizo las correcciones del caso para su solución de tiro, pasándolas al Jefe de torpedos y luego dijo con fría voz profesional: Tubo uno; loss! A treinta nudos y a tres metros de profundidad el torpedo eléctrico G7e número de serie 26/672, partió con un siseo al ser lanzado desde el tubo numero uno. El torpedo con casi media tonelada de explosivo dio en el blanco a la perfección. Suhren comprobó que el barco ardía de tal manera que no necesitaba otro disparo y dio media vuelta para alejarse, unos minutos después el U-564 se sumergió en previsión a que buques de guerra americanos acudieran. El Potrero del Llano ardió como una antorcha hasta bien entrado el día siguiente consumiendo los 46,000 barriles de petróleo que transportaba. Lo demás es historia… La guerra había llegado Poco después del incidente del Potrero del Llano, fue hundido el Faja de Oro, otro de los buques incautados, México envió sendas notas de protesta a Alemania, ninguna de ellas fue respondida por la diplomacia del III Reich. Ante el silencio y evidente desprecio, los EUM le declararon la guerra a los países del Eje. Aunque México no participó activamente más que en el Pacífico y sólo al final de la guerra con el Escuadrón de Pelea 201 contra Japón, su contribución a la causa aliada fue importante, como proveedor de materias primas, braceros, maquila y cerrando el paso al espionaje alemán y japonés en su vasta frontera con los EUA. Dejar de contestar las notas diplomáticas (que podrían haber llevado a un arreglo) fue un error por parte del III Reich, y un pésimo negocio. Muchos mexicanos alentaban sentimientos germanófilos en aquellos días, muy pocos deseaban que el país entrara a una guerra y, en la actualidad, aún hay quienes creen que el hundimiento del Potrero del Llano fue perpetrado por los EUA para que los EUM entraran en la guerra; eso es tan ridículo como aquello de que USA se “auto atacó” en Pearl Harbor o que lo de la influenza es un cuento… Se tienen los documentos y los detalles de aquella noche de mayo y se conocen las causas que sumadas dieron por resultado ese ataque. Finalmente y, a sus 30 años, el F.A.Tamplin entró en la historia… Sugerencias, aplausos o mentadas:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
[1] Buscamos infructuosamente alguna referencia a esto, fuera del libro del licenciado. Moya y no la hallamos, tampoco alguna fotografía del monumento (como la del Potrero del Llano ardiendo), que mostrara al barco en V, tampoco pudimos constatar si tal monumento existió o, existe hasta la fecha. [2] Suhren atacó en superficie, por lo tanto quedó anulado el pretexto de un periscopio que mandara a una mesa de ploteo imágenes invertidas. Posiblemente al no identificar la bandera mal pintada, ya no se tomó el trabajo de otras verificaciones; tenía prisa pues sabía que había enemigos cerca. More articles by this author
|