![]() |
Edición 226 | |||
Lunes, 01 de Febrero de 2010 23:38 | |||
Matar al mensajero HÉCTOR TENORIO México sufre una guerra en la que todo indica que, para 2010, la situación de violencia y amenazas en castigo en torno al trabajo de los periodistas en nuestro país, no será diferente a lo ocurrido el año pasado cuando cayeron asesinados 14 periodistas. Vale la pena recordar que 96 periodistas han sido ajusticiados de
Conforme avanza la administración de Felipe Calderón, los comunicadores somos presas más fáciles, gracias a que las autoridades ya ni investigan los crímenes. Las violaciones más graves como asesinatos y desapariciones contra comunicadores se atribuyen en su gran mayoría al crimen organizado. Debido al narcotráfico, los reporteros que se encuentran en los estados mexicanos las entidades más afectadas por la acciones de los carteles viven como corresponsales de guerra, protegidos en su propia casa. Informar entre balazos se ha convertido en la norma y las distintas autoridades de los diferentes ámbitos de gobierno (federales, estatales y municipales), se han convertido en cómplices de estos asesinatos. En el ranking mundial, México ocupa el segundo lugar como el país más peligroso para ejercer el periodismo, sólo después de Irak, según ha documentado Matar al mensajero, es un recurso extremo, límite, que suele estar precedido de amenazas, agresiones físicas, chantajes y extorsiones.. Y que tiene un reflejo colateral en modalidades de censura y autocensura, corrupción, entre otros. En este contexto tenemos que recordar varios acontecimientos luctuosos: el 6 de enero se cumplieron cuatro años de que José Valdés, periodista radiofónico, fue asesinado a puñaladas en Sabinas, Coahuila. Valdés investigaba conexiones de las mafias con militares encargados precisamente del combate contra las drogas; el 11 de enero, habrán pasado tres años desde que se encontró el cadáver de Gerardo Guevara Domínguez, editor de la versión digital del semanario: Siglo 21, dirigida a la comunidad hispana de Estados Unidos. Las autoridades tardaron tres meses para localizar su cuerpo; el 17 de enero se conmemoraron ocho años, de que Félix Alonso Fernández García, director de la revista Nueva Opción, de Miguel Alemán, Tamaulipas, fuera acribillado con armas AK-47. Y sigue la mafia, matando, ¿hasta cuándo?
|