Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 230
Escrito por MOURIS SALLOUM GEORGE   
Martes, 23 de Marzo de 2010 14:45

vocesdirector

 

 

 

La miseria de los políticos

 

 

Si fuera necesario, es preciso, de entrada, anotar que cuando hablamos de miseria de los políticos, nos referimos a la indigencia ética. Que la miseria material -que antes fue sinónimo de abnegación y sacrificio de no pocos verdaderos militantes partidistas, es ingrata  memoria del pasado. Incluso, sedicentes socialistas, antes proscritos de facto, que sufrían la humillación de su pobreza no sólo en sus hogares, sino en las mesas de café o de cantina y aun en las prisiones, hoy, en cualquier posición burocrática, comparten con sus viejos adversarios los exquisitos placeres vicarios que les brinda la mínima porción de poder. Son, ahora, nuevos los pequeños burgueses que antaño fueron blanco de su censura moral.

Vale también otra acotación: En la medida en que la política no es una mera abstracción, sino ejercicio permanente de la autoridad pública, una política miserable es aquella oportunidad mezquina que los trepadores esperan para satisfacer sus más insanos instintos. Una política respetable, respetada y respetuosa, es la que practican aquellos -los menos-, que todavía creen que el buen gobierno es aún posible en México: Ésta sirve a la construcción de una verdadera democracia. La otra, la lodera, es festín de bellacos, dispuestos a gratificar sus más bajas pasiones a toda costa y a todo costo: El caldo de cultivo de los regímenes más depravados.

Resulta al menos paradójico que una Reforma Política, con mayúsculas, que a finales de la década de los setenta del siglo pasado se concibió para allanar espacios de legalidad a la oposición, institucionalizando la participación en el quehacer público de formaciones de ciudadanos que fueron hasta entonces obligadas a moverse en la clandestinidad, se haya desnaturalizado en grado tal que ahora el único signo de identidad que caracteriza y une a empoderados y opositores, es la democratización de la corrupción; no sólo económica, sino espiritual.

Ese grotesco y cruel espectáculo -de marranización de la vida colectiva- que ofrece en estos días una “clase política”, sin clase ni principios ni valores políticos, no es nuevo, hay que reconocerlo; pero lo que era una innoble excepción, la alternancia en el poder la ha enervado y socializado porque sus actores, arribistas de la última hora, operan bajo la consigna aquella de que primero están los dientes que los parientes. “¡Atáscate, ahora que hay lodo!”, parece la consigna generalizada, cuando la permanencia a como dé lugar, mata pertenencia, congruencia y decencia.

El episodio del momento tiene como libreto el acuerdo entre los dirigentes nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), César Nava, y Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, ambos diputados federales, suscrito en octubre pasado, con el panista secretario de Gobernación de Felipe Calderón, Fernando Gómez Mont, y un representante personal del priista  gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, como testigos “de honor”. Es del dominio público que el compromiso explícito del PAN en ese pacto, es no participar en alianzas opositoras en las elecciones generales en dicha entidad en 2011, a cambio -y este es un secreto a voces- de que el PRI en el Congreso de la Unión diera su beneplácito a la política presupuestal de Calderón para 2010.

 

voces del director


Situaciones de esa naturaleza, caen en el rango ordinario de las correlaciones el poder. Baste para ilustrar el caso, la alianza estratégica que el PAN firmó con el priista usurpador Carlos Salinas de Gortari en 1988, para concederle a éste “la legitimidad de gestión”, cobrando como contraprestación las concertacesiones electorales. Dicho sea de paso, se pretendió “justificar” aquel pacto, firmado entonces a espaldas del candidato presidencial del PAN, Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, con la exhibición de una “carta de intención” para acometer la reforma “política” de ocasión. Ese documento fue denunciado posteriormente como “apócrifo” por el también ex candidato presidencial y ex presidente panista, Pablo Emilio Madero, quien señaló que una versión fue la que se dio a conocer a los cuadros dirigentes del PAN, y muy otra la que se concretó en el Congreso.

Cabe recordar que, cuando el jefe nacional del PAN, Luis H. Álvarez confesó paladinamente aquella alianza estratégica, nadie incitó a su linchamiento, como ahora ocurre a César Nava, y los dirigentes nacionales del PRI hicieron mutis frente a la revelación, gustosos de servir con su silencio a su astuto “jefe nato”. Ambos partidos, en el Poder Legislativo se confabularon a lo largo de aquel sexenio para sacar avante las iniciativas presidenciales que hicieron jirones la Constitución.

Como se ha recordado también, Vicente Fox Quesada tuvo como aliada a la fugaz coordinadora de la bancada del PRI en la Cámarademocrática”. de Diputados, Elba Esther Gordillo, en la frustrada tentativa de legislar en favor de las iniciativas de Fox en materia presupuestaria. A finales de aquel aciago periodo legislativo, el presidente sólo se resignó a reprocharle a la cacique magisterial: “Maestra, no hiciste tu tarea”. Nadie entonces, ni en el PAN ni en el PRI, se rasgó, como ahora, las vestiduras, y sólo hasta hoy se le restriega a Calderón haberse apoderado de la silla presidencial en contubernio con el PRI, con la excusa de hacer prevalecer “la gobernabilidad

Si ahora se dispersan las lumbres del escándalo por todo el territorio nacional, es porque, entre los sucesos comentados, existe una gran diferencia de grado: PRI y PAN negociaron antes con mandatarios ya instalados en Los Pinos. Ahora pactaron para arropar una precandidatura -la del priista Peña Nieto-, socavando la autonomía de los regímenes internos de los partidos suscriptores y la de los no firmantes, deslegitimando de antemano el proceso democrático para la sucesión del cabalístico 2012.  Todo es según el color del cristal con que se mire: El tiempo dirá si los aliados de ocasión pagarán la penitencia de su “pecado”, asaz temerario en tiempos de ingobernabilidad.



More articles by this author

VOCES DEL DIRECTOR México requiere más y mejor política social, con ordenVOCES DEL DIRECTOR México requiere más y mejor política social, con orden
  VOCES DEL DIRECTOR México requiere más y mejor política social, con...
Libertad de Expresión ¡Ahora!Libertad de Expresión ¡Ahora!
  En medio del hondo drama que vive la sociedad mexicana,...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 278 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner