![]() |
Edición 235 | |||||
Escrito por MOURIS SALLOUM GEORGE | |||||
Lunes, 31 de Mayo de 2010 11:48 | |||||
“El prometer no empobrece…
… el dar es lo que aniquila”. Para muina de los “estrategas” de comunicación de En efecto, al hacerse el balance de la reciente visita de Calderón a Washington, las opiniones mexicanas se dividieron: 1) las hubo que anunciaron urbi et orbi una nueva gloriosa era en las relaciones entre México y los Estados Unidos, en la que los seculares reproches por viejos agravios quedaron atrás; 2) otras: Calderón no debió meterse a la jaula del tigre a pellizcarle los testículos. En las actuales tensas circunstancias, su mensaje debió ser moderado; y, 3) pese a la enjundia de nuestro Presidente y las ovaciones de los congresistas estadunidenses, dada la proximidad de elecciones en Mientras se decantan objetivamente las secuelas del encuentro de Calderón con Barack Obama y se recogen las mieses -quién sabe que tan gratas o envenenadas-, algunos ecos de ese acontecimiento tendieron a suponer que ni el entreguismo de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, logró el efecto de la faena de Calderón al menos… en expectativas deseables. Aunque sobre la azarosa relación bilateral sigue señoreando el espectro de la larvada crisis económica, desencadenada en toda su potencia a partir de 2007, lo que se destacó aquí de la agenda de Calderón en las orillas del Potomac, fueron los temas del tráfico de armas desde los Estados Unidos, como fuente de la barbarie que azota nuestro país, y los reclamos sobre Los observadores menos optimistas, antes de que se secara la tinta de los resonantes discursos y declaraciones, acotaron que sólo los que no comprenden las relaciones de poder en los Estados Unidos pueden esperar jugosos frutos de la parlocracia galopante en aquella jornada: Obama tiene como prioridad fundamental remontar ciertas resistencias no sólo entre los congresistas del Partido Republicano (los que no batieron palmas por Calderón), sino entre los de su propio partido, el Demócrata, para lograr que sus iniciativas -las relacionadas con imperativos fiscales y presupuestarios, la regulación bancaria y financiera y migración, entre otras- pasen a ser ley e instrumento eficaz de Para esos analistas, no pasa por alto que, desdenantes, Obama está apostando a su elección para un segundo periodo, en el que tradicionalmente los ocupantes de Aunque parezca de poca monta, un dato ilustrativo de que primero están los dientes, que los parientes, es el de uno de los temas planteados por Calderón: El del tráfico de armas. Medios norteamericanos han anticipado que Obama no está dispuesto a pasar por escrutinio popular -menos por el de la representación republicana en El Capitolio- la ley de armas. El asunto de A mayor abundamiento, en la crisis de frontera por inmigración y violencia, el pasado 25 de mayo trascendió que Obama dispuso la movilización de mil 200 efectivos de tropa más hacia la línea divisoria, medida a la que acompañó con la solicitud al Congreso de 500 millones de dólares suplementarios para fortalecer la seguridad en esa zona. En el número 234 de Voces del Periodista, nuestro editorial (Calderón en Washington: O cabestreas o te ahorcas) advirtió: “Una prioridad -la subrayada por
More articles by this author
|