Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 236
Escrito por MOURIS SALLOUM GEORGE   
Martes, 15 de Junio de 2010 15:33

vocesdirector

 

La República sangra; el

Presidente viaja y viaja


Infatigable en su incesante ambulantaje, el presidente Felipe Calderón anda por los caminos de Dios blasonando que, como su gobierno hizo mejor su tarea, incluso que los de los países del Primer Mundo, México ha decretado 2010 “Año de la Recuperación Económica”. El más socorrido y frecuente de sus argumentos para tratar de sustentar esta declaración, es la creación de nuevos empleos.

 

A reforzar esa fantasía salen de vez en diario los secretarios del Trabajo, el impresentable Javier Lozano Alarcón, y de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, así como el director general del IMSS, Daniel Karam, siempre armados con las gráficas de afiliaciones a este organismo. Como su jefe, estos tres funcionarios hablan de nuevos empleos, haciendo abstracción de los cientos de miles que se perdieron en la curva más elevada de la crisis económica (que consideran superada) y los que demanda, infructuosamente,  la joven generación que año con año se incorpora al mercado de trabajo.

 

Si no bastara el reporte periódico que sobre desempleo y subempleo  presenta el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, siempre aguándole la fiesta al gobierno, sería suficiente una mirada comparativa entre el último informe que como director general del IMSS entregó Genaro Borrego al terminar el sexenio de Ernesto Zedillo, y el más reciente de Karam, para caer en cuenta que, en diez años de presidencia panista, el indicador de empleo, acreditado por la suma de afiliados al IMSS, no ha variado sustancialmente.

 

 

vocesdeldirector

 

Ahora bien, los corifeos de Calderón bien podrían creer que le están haciendo un favor, si las instancias correspondientes, empezando por el propio IMSS y el Servicio de Administración Tributaria, se lanzaran a fondo, y no a cuentagotas como medida coactiva ejemplarizante, a combatir la evasión histórica de la clase patronal respecto de la afiliación de su personal, o a las llamadas outsorcing que operan la triangulación laboral -al margen del contrato formal-, precisamente para facilitar a los empresarios la elusión de costos por seguridad social, expectativa de vivienda para los trabajadores y el pago del Impuesto sobre la Renta, etcétera. Son más de dos mil las agencias de ese tipo que asisten a sus clientes para que violen la ley.

 

Aun así, la obligada regularización de las empresas remisas o evasoras consistiría sólo en la recuperación de plazas ya activas para efectos de cotización al IMSS, y acaso un precario registro de nuevas plazas, para lo que bastaría con identificar, por ejemplo, las contrataciones temporales hechas por el Inegi para la elaboración del Censo 2010 o las hechas por  partidos y candidatos para apoyar sus campañas en los estados que tienen elecciones este año. Para decirlo pronto: La propia Secretaría del Trabajo informa que en su Portal del Empleo ha habido desde 2008 un flujo de poco más de tres millones de solicitantes de trabajo. Sólo unos 472 mil han visto satisfecha su gestión.

 

Pero hay enfoques de organismos de la clase patronal que no pueden pasarse por alto. Recientemente, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEEPS) boletinó un análisis en el que asegura que, en 2010, la calidad de los empleos se deterioró en relación los de 2009. Documenta: Mientras el número de ocupados con ingreso menor a un salario mínimo y hasta tres salarios mínimos se elevó en 1.3 millones, el grupo que obtiene de tres a cinco salarios mínimos se redujo en casi 800 mil personas. El número de ocupados que tienen acceso a la seguridad social ha caído en 2010 en 128 mil puestos, en tanto que los que definitivamente no cuentan con este beneficio se disparó en 839 mil.

 

Esa es una voz institucional de los empleadores. Pero el pasado 7 de junio el diario Reforma abordó el grave asunto en estos términos (tomados de sus “cabezas”): Suman 5.3 millones de trabajadores en condiciones críticas/ AVANZA EL EMPLEO MAL PAGADO/ Revela encuesta que ocho entidades tuvieron la mayor alza en este tipo de trabajos.

 

A mayor abundamiento, tanto agencias de colocaciones como investigadores de instituciones académicas (Colegio de México) sostienen que en los primeros meses de  2010, el poder adquisitivo del salario tuvo su mayor contracción de los últimos 14 años: Menos 2.2 por ciento en el primer trimestre. Desde otro ángulo, la menguada industria de la construcción que, con la automotriz, eran consideradas el mejor termómetro de “prosperidad”, sólo en el primer trimestre de este año vio caer en 3.6 por ciento el salario de los trabajadores, el peor registro desde 2000.

 

Por razones de espacio salimos del tema, por hoy, con estas conclusiones:

 

  1. Más de mil rectores de universidades de Iberoamérica, reunidos a principios de junio en Guadalajara, Jalisco, declararon que el problema fundamental de las sociedades modernas “no es la inseguridad, sino la miseria y la ignorancia, la pobreza y el dolor de las personas”.
  2. En su reciente estadía en México, el director interino del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Mario Pezzini sostuvo que los programas sociales no resuelven el problema de la pobreza: “La pobreza es un terreno de cultivo para muchas cosas, incluidas las ilegales, pero una de las principales medidas para evitar la criminalidad y la inseguridad es el desarrollo económico local, y
  3. 3) La pobreza urbana es más preocupante que la rural y ahí se ha encontrado un caldo de cultivo para que los jóvenes sean presa de la delincuencia y los sicarios: La inseguridad y la drogadicción se gestan en la familia, declaró el 1 de junio el secretario de Desarrollo Social del calderonismo, Heriberto Félix Guerra.

 

Pero, como castañuela, el Señor Presidente se va de futbol a África y deja a la República en manos de los federales armados hasta los dientes.



More articles by this author

VOCES DEL DIRECTOR México requiere más y mejor política social, con ordenVOCES DEL DIRECTOR México requiere más y mejor política social, con orden
  VOCES DEL DIRECTOR México requiere más y mejor política social, con...
Libertad de Expresión ¡Ahora!Libertad de Expresión ¡Ahora!
  En medio del hondo drama que vive la sociedad mexicana,...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 542 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner