![]() |
Edición 271 | ||||
Escrito por CARLOS RAMÍREZ HERNÁNDEZ | ||||
Miércoles, 30 de Noviembre de 2011 10:28 | ||||
{vozmestart} Los costos de la crisis o el Maquiavelo de bolsillo Una lectura española de Ortega y Gasset CARLOS RAMÍREZ HERNÁNDEZ
Agobiado por una dura crisis económica mal conducida, el Partido Socialista Obrero Español perderá las elecciones luego de casi ocho años de gestión y el Partido Popular regresará al poder. No fue una decisión propia. En varias ocasiones la izquierda socialista española se ha visto mezquina con la democracia. En 1978, cuando todas las fuerzas sociales y políticas presentaron sus propuestas para construir una democracia desde los cimientos, el PSOE entonces de Felipe González quiso eludir el significado de esa negociación. Cuando Adolfo Suárez recibió del economista comunista Ramón Tamames y del economista centrista José Luis Leal un resumen consensuado de esas propuestas, González quería que el documento se llamar sólo “minuta”; sin embargo, Tamames dijo que se trata de un pacto y que se había firmado en el Palacio de La Moncloa, por lo que Suárez promovió esas conclusiones como los Pactos de la Moncloa, un mítico acuerdo refundador de la estructura del poder. Pero el otro dato revelador es la existencia de una España democrática que funciona sin problemas y una España disidente que decidió tomar el camino de la confrontación callejera; las elecciones del domingo 20 no van a resolver el dilema y España tendrá que cargar con una parte ruptu rista y anarquista que desde luego que no aceptará las reglas del juego democrático. Las tendencias electorales avisan de una abrumadora victoria del centro-derecha y de un repliegue sin precedentes del centro-izquierda, pero sin que una y otra pudieran tener respuestas u ofertas para el anarquismo de los Indignados.
{vozmeend} More articles by this author
|