![]() |
Ediciòn 283 | ||||
Escrito por Enrique Castillo-Pesado | ||||
Sábado, 02 de Junio de 2012 19:39 | ||||
RAQUEL BESSUDO, en el ZOT,
QUIÉN DUDA DE LA AUDACIA de una mujer bella y elegante como lo es la PR Raquel Bessudo, quien invitó alrededor de 150 vips al ZOT, para celebrar otro almanaque de su atareada y exitosa vida como promotora de arte y de políticos, sumando también –ahora con la hermosa uruguaya Claudia Dorenbaum-- en los difíciles caminos de lo que significa la carrera de relaciones humanas y públicas.
O SEA, SE CONVIRTIÓ en un referente en todo lo que gira alrededor de lo que ahora conocemos como Imagen Pública (“pregúntenle a Víctor Gordoa, maestro en estos menesteres”). Los invitados llegaron a la cita ataviados con lo que dictan los cánones de la moda actual que es elegante y a la vez desenfada. Raquel, al lado de su esposo, León Bessudo, y los propietarios del feudo de alta cocina asiática, Roberto Hernández, su esposa y su hijo del mismo nombre, recibieron a amigos plurales de una mujer que pudo –pero no quiso-- aparecer en las carteleras cinematográficas de Hollywood por su belleza, elegancia y pulcritud. Me acuerdo muy bien de aquella Raquel Bessudo que dirigía el recinto cultural del Polyforum Siqueiros (“amo las artes plásticas”), siempre atenta a estar presente en los mejores eventos sociales, culturales y políticos, que tenían lugar no sólo en la Ciudad de los Palacios, sino también en diversas ciudades del país, y en varias naciones. Raquel es una mujer discutida y genera envidias por sus logros, pero ella ha sabido crecer e ir hacia adelante.
Entre sus invitados vi a Viviana Dellavedova de Corcuera, Jorge y Maricarmen Ramos; Susana Mondragón, formando grupo con Chelo Lerdo de Tejada; Lourdes Ascencio, Raúl Portillo, Marisol Adalid, de lleno en el show business pero del espectáculo; Mónica Signoret, otra beldad mexicana a nivel internacional; y muchos más. Recinto de relajación Me llevé una sorpresa al visitar el Hela, un recinto dedicado a la relajación. Ángel Lozada y sus huestes (Julián Debarle e Isabel Azpiri, entre otros) abrieron en el piso diez del Presidente Intercontinental, un oasis nórdico en el corazón de Polanco. Los grupos de Terrier, Freixenet y Raymond Weill apoyaron el magno evento, donde las madrinas de honor fueron Montserrat Oliver y Bárbara Coppel, cada día más visionarias y guapas. Tanto Azpiri como Miguel Ángel Alcántara coordinaron todo a las mil maravillas, “con el propósito de reunir a grupos plurales de la sociedad mexicana”. ¿Quién no gusta de los spas? Conozco muchos de ellos, pero hasta la fecha me quedo con los spas de los Hoteles Ritz (París), L’Hermitage de Mónaco, Esperanza (Los Cabos), el L’Oreal de Dubai, entre otros. Azpiri informó que las estadísticas señalan que tanto hombres como mujeres abarrotan los spas del mundo, buscando su bienestar y la relajación. Altos costos en el futuro Por cierto, si me refiero al renglón salud, en una charla con Xavier de Bellefon en la residencia Durango (léase: Anne Sánchez—Osorio, y Mungo y Donatella Lockhardt), me enteró de que los avances actuales “en materia de salud presentan nuevos retos para México”. Sí, confesó que se debe apostar por la prevención para evitar asumir costos más elevados en el futuro (¿?).
Por otro lado, sé también que la mortalidad bajó 70 por ciento en las últimas cinco décadas y la esperanza de vida creció 25 años. Hay que reconocer también que la cobertura ha mejorado con el Seguro Popular (uno de los logros del presidente Felipe Calderón), pero cuando uno observa “las tendencias actuales”, nuestro país cuenta con enfermedades de países de ricos, como alto colesterol y diabetes. Bellefon, presidente y director general de AXA Seguros México subrayó que “si sumas esto al paulatino envejecimiento de la población, eso va a tener –a la larga-- un costo elevadísimo para México”. Hace no muchos años, María Félix, Christanne Magnani de Alemán, Kena Moreno, Jacqueline Andere, Gaby Vargas y Margarita White de Gil, entre otras damas, ya dictaban cátedra o conferencias de que era necesario cambiar hábitos de comportamiento y mejorar la cultura de seguimiento público, para lo que era necesario desde aquella época, y actualmente, más aún, el apoyo total de los sectores público y privado. Salomón Chertorivsky, Ministro de la Secretaria de Salud, ha demostrado en poco tiempo, que se pueden lograr metas que antes eran impensables. Y vuelvo con Xavier de Bellefon: “los proyectos que tenemos en México no se opacan por las condicione actuales, pese a que hay amenazas como el aumento en la inseguridad”. Por último, refiriéndome a este tema (salud o spas), el sector asegurador mexicano vivirá la integración de nuevas compañías. Y hasta la próxima, ¡abur¡ Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla More articles by this author
|