Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 298
Escrito por Enrique Castillo-Pesado   
Miércoles, 30 de Enero de 2013 22:42

ESFERA HUMANA

POR ENRIQUE CASTILLO- PESADO


  • Gurría y Padoan y el crecimiento de México
  • Bancos extranjeros pagan 167.721 millones de pesos de dividendos
  • Novartis; Citigroup; y los españoles

 

EL MEXICANO JOSE ÁNGEL GURRÍA, secretario general de la OCDE, y Pier Carlo Padoan, economista en jefe de la misma institución, estiman que México recuperará su crecimiento en 2014 “tras la suave desaceleración que tendrá lugar el próximo año”. En el informe Perspectivas de la Economía Global que se presentó en París, Gurría atribuyó esa desaceleración “a la debilidad de la demanda externa de sus socios comerciales”.

José Angel Gurría.
José Angel Gurría.

Y claro, la OCDE precisó que a la fecha la economía mexicana mantienen su expansión “a pesar de la crisis mundial, con aumento del empleo formal, apoyada en la demanda interna y las exportaciones”.

Gurría alertó que la débil recuperación y la caída de la demanda externa de los principales socios comerciales mexicanos a finales de 2012, será lo que modere las exportaciones y la inversión hasta mediados de 2013. La OCDE vaticinó que esos indicadores, como el de demanda, mejorarán en la segunda mitad de 2013 y avanzado el 2014, lo que impulsará el crecimiento de la economía en torno a 3.5%. Ellos prevén que el Producto Interno Bruto de México sea en 2013 de 3.3%, es decir en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, frente al 3.8% de 2012, y aumente hasta 3.6% en 2014. Gurría consideró que la inflación ha comenzado a aumentar y el Banco de México pudiera tener que endurecer su política, aún cuando la mayoría del alza de precios es resultado de efectos transitorios.

Finalmente, tanto Gurría como Padoan citaron en particular “la rápida aprobación de la ley de mercado de trabajo que busca impulsar la creación de empleo y los ingresos, y la liberalización del sector energético”.

Salida de utilidades del país

Desde 2007 al 2011, los bancos extranjeros que operan en nuestro país, pagaron dividendos por 167.721 millones de pesos a sus matrices, apuntó Pablo Peña, director de estudios Económicos de la Comisión nacional Bancaria y de Valores. En México, los principales bancos con matriz en el exterior son Scotiabank (Canadá), HSBC (Inglaterra), Bancomer (España), Banamex (Estados Unidos) y Santander (España). Por su parte, Carlos Serrano, vicepresidente de política regulatoria de la CNBV, la llamada extranjerización de la banca ¡no debe preocupar!, pues no hay evidencia de que las instituciones financieras con capital foráneo sean menos propensas a financiar a las empresas medianas y pequeñas, o que cobren tasas más altas por sus crédito. La definición de bancos totalmente nacionales es artificial, pues en el caso de Banorte (léase: Guillermo Ortiz, presidente del Consejo, y Alejandro Valenzuela, director general), ¡64.5% de sus accionistas son extranjeros!

Serrano subrayó que la política de la CNBV es que el mercado cuente con más bancos, sin importar el origen del capital. En la presentación del compendio se destacó que “por cada peso de utilidad distribuido como dividendo, 64 centavos van al bolsillo de los inversionistas extranjeros”. Pablo Peña, director general de estudios económicos de la CNBV, informó que la cartera empresarial de los bancos con matriz en el extranjero, ha crecido de forma similar que el resto de las firmas financieras en toda la República Mexicana. El organismo regulador comentó que no debe ser una regla la reinversión de utilidades de las empresas financieras internacionales en México, pues ni siquiera las compañías de origen nacional llevan a cabo este proceso. Tal es el ejemplo de Gruma, Cemex, entre otras.

Aplicarán 1.000 millones de dólares

Novartis, empresa farmacéutica, prevé una inversión a escala mundial de más de 1.000 millones de dólares, ene. Desarrollo e innovación de productos en cuatro áreas. Alrededor de 10 millones de dólares se invertirán aquí durante 2013. Alexis Serlin, presidente de la firma en México, detalló que estas cuatro áreas son: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, oncología, falla cardiaca e inmunología. También comentó que de estas áreas clave, la falla cardiaca es una de las enfermedades que provocan mayor número de muertes, por lo que se trabaja en la creación de dos nuevos medicamentos.

“Para falla cardiaca no ha habido innovación en las últimas tres décadas yNovartis está desarrollando dos moléculas para combatirla”. Serlin agregó que “también están en proceso dos medicamentos para EPOC, otra de las enfermedades catalogadas dentro de las cinco causas de fallecimientos del mundo, y las nuevas fórmulas serán las más altas en innovación con un nivel de eficiencia mayor a lo existente”. Y agregó: “Esperamos mantenernos con un ritmo de crecimiento de entre 20 y30% anual en nuestro portafolio de nuevos productos”. Y para finalizar este tema, Serlin declaró que Novartis --a escala mundial en los últimos años--  tuvo nueve blockbuster (medicamentos con ganancias por más de un billón de dólares) en el mercado y pretende en los próximos cinco años colocar 15 bolckbuster, que estarán alineados con el nuevo portafolio.

Corbat se estrenó en Citigroup

Me enteré de que Michael Corbat se estrenó en Citigroup, y lo hace anunciando una reestructuración de la plantilla que afectará a 11.000 empleados escasamente un mes después de asumir el cargo de consejero delegado del conglomerado financiero. El Ejecutivo considera que es una medida necesaria desde el punto de vista estratégico, con la que la entidad espera ahorrar 900 millones de dólares en 2013. Citi ya hizo un importante ajuste en plena crisis, que afectó a 53.000 empleados.

Castillo2

La división que sufrirá ahora el mayor recorte es la de la banca de consumo, donde se perderán 6.200 empleos. Se les suman 2.600 del departamento tecnológico y operativo y 1.900 en el grupo de clientes institucionales. ¿Acuérdense que esta columna lleva el título de Ficción Financiera? La palabra bíblica señala en el libro de Timoteo que “raíz de todos los males es el amor al dinero”. Y esto está sucediendo en un mundo que va a la deriva. Sí, todo va al—revés, ¿o no?

¿La llegada de Mancera es una oportunidad?

Cuando el empresario hispano José Gárate Murillo (íntimo amigo de la familia Alemán) y este columnista hablamos en corto, concordamos que millones de españoles llegaron a México desde la Conquista. Muchos de ellos se sumaron a la Independencia, cuando surgió el Virreinato, pero después vinieron otro tipo de españoles que también sumaron por México, hasta la fecha en que el general Lázaro Cárdenas abrió las puertas de los españoles republicanos que vinieron a enriquecer muchas áreas de la vida social mexicana (científicos, escritores, médicos, profesores, etcétera). México los acogió con un gran cariño.

Miguel Angel Mancera
Miguel Angel Mancera

Pero ahora como dice Carlos Mota, en los últimos meses han arribado al país alrededor de 150 mil españoles (no 130, como subraya el colega). Y es cierto que no se preocupan por el FM—2, pero hay algunos que todavía creen que vienen a “conquistarnos”, ya que sólo se reúnen con sus hermanos españoles y no participan o no se mezclan con la comunidad mexicana. Soy un amante de España. Lo que somos actualmente españoles y mexicanos es el resultado de una fusión de razas. Pero esto ha sucedido a lo largo de la historia en cualquier nación. ¿A qué voy?: ahora los extranjeros ya no vienen de Argentina (sí, Carlos), sino que las empresas españolas miran oportunidades de crecimiento tanto en la Ciudad de México como en el interior. Por supuesto, la firma Indra está materializando oportunidades de oro aquí. Es una firma de consultoría que genera soluciones en una multiplicidad de industrias, desde la creación y diseño de edificios inteligentes, “hasta la gestión de tráfico aéreo o los sistemas de peaje de carretera”. Y apoyo a Mota en su aseveración: “en materia de transporte y tráfico tienen un centro de excelencia en la capital mexicana. ¡En esta sola materia la firma opera 1.200 centros de gestión de tráfico aéreo!”.

En 2011, las ventas de Indra representaron el 41%. Este 2012, 55%. Pero en América Latina, incluyendo nuestra nación, experimentan un crecimiento de 68%. Sé que en mayo de 2013, Indra desplegará una maqueta para el Distrito Federal a fin de lanzar el proyecto Comunidad Digital México. Por ende, para Jorge Arduh, la llegada de Miguel Angel Mancera es una de las mejores oportunidades. Y hasta la próxima, ¡abur!



More articles by this author

Esfera HumanaEsfera Humana
  EN LA ÚLTIMA Olimpiada celebrada en Río de Janeiro, hubo...
Esfera HumanaEsfera Humana
  •Susana Orozco, dos decadas de trayectoria fotográfica •Juan Francisco Fuentes, Amancio...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 2825 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner