![]() |
Edición 304 | ||||
Escrito por Héctor Tenorio | ||||
Miércoles, 29 de Mayo de 2013 17:53 | ||||
A PAN duro,
diente de Cordero HÉCTOR TENORIO
EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN), sufre las consecuencias de la derrota de 2012, encaminándose hacia la ruptura, la cual afectará la estabilidad del Pacto Por México.
Invariablemente, las disputas dentro del partido azul se centran en quién debe manejar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), derivado en varias ocasiones en disputas públicas y la salida de algunos de sus dirigentes. En 1988, el candidato presidencial del blanquiazul Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, decía que buscaba "hacerle un boquete al sistema" por el cual pasara la democracia. Quería desmitificar la figura presidencial que tanto daño había hecho al país. No le hicieron caso los panista. En 2013, el PAN perdió gran parte de su militancia, después del proceso de reafiliación que realizó. En este contexto, el CEN panista intenta extirpar al
calderonismo de los cargos de influencia
en el Senado de El fondo del problema es la aplicación del Pacto por México en un sistema presidencial tradicional que ahora se pretende funcione como semiparlamentario. El incendio amenaza los
intereses de El problema es que ésta herramienta empezó a contaminarse ante la cercanía del proceso electoral, donde Gustavo Madero Muñoz negoció la promesa de triunfos en Baja California, Puebla y Veracruz. Después del 7 de julio, el líder nacional del PAN, verá si la decisión de remover a Cordero Arroyo fue la correcta. No olvidemos que se trata de una disposición partidaria, más no reglamentaria del Congreso, donde la responsabilidad recae en los miembros de la bancada y no en el presidente del partido. Estamos ante un escenario donde dicho acuerdo extra parlamentario perfila las reformas. Con ello la oposición está al servicio del gobierno de Peña Nieto, quien cree en el sistema de compromisos cumplidos (te lo firmo y te lo cumplo). Además, le sirve para golpear a Felipe Calderón que se niega aceptar la perdida del poder. El acuerdo de las cúpulas partidarias intenta sustituir a los legisladores, olvidando que ellos son los depositarios de la representación política nacional y provocando que muchos de ellos se sientan excluidos y lo perciban como un ejercicio de imposición. En este sentido, el ex coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Cordero Arroyo encabeza la resistencia contra el Pacto por México. De los 38 integrantes de la bancada del PAN en el Senado, 24 no están de acuerdo en cómo el PAN se está entregando a la agenda del PRI. Madero Muñoz no puede amordazar a la bancada de su partido en el Senado. Visto de otra manera, es un destape del todavía
presidente de Resulta lógico que los focos rojos estén prendidos en el gobierno federal. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró su interés porque los partidos sigan en los procesos de acuerdo del Pacto. No tiene el control de la situación. El acuerdo necesita y funciona solo bajo la estabilidad, o de otra forma sus días están contados. La otra cara de la moneda es el Plan de Desarrollo 2013-2018 como parte de la estrategia fundamental del régimen para el rescate de la credibilidad en un gobierno que cumple. El plan solo es viable en un sistema de unidad de gobierno con partidos que disciplinen a sus legisladores, lo que significa suprimir el debate e imponer la sumisión. More articles by this author
|