![]() |
Edición 326 | ||||
Escrito por Administrador Adicional | ||||
Miércoles, 29 de Octubre de 2014 16:48 | ||||
La prensa internacional, por segunda ocasión mueve al gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto, a resolver la nueva crisis de ¿narco insurgencia? del estado de Guerrero.
La primera, es el caso Tlatlaya. La Orden Roja es la instrucción militar de no dejar un solo vivo. Dicha Orden Roja se emite por un superior a subordinados, en el contexto de la guerra fría y de acciones contrainsurgentes. Se le conoce como “orden roja” a “…la disposición castrense de tirar a matar.” Guerrero, ocupa la primicia de la violencia nacional. Pero en Michoacán, dos frentes de guerra se aprestan a barrer el castillo de naipes de la estrategia de (in) seguridad. 1) El Cártel Nueva Generación, amenaza con tomar Michoacán; 2) Jorge Vázquez Valencia, anuncia el retorno a las armas de cinco mil autodefensas legítimos en estratégica costa michoacana, contra el cartel de Los Viagras, auspiciado por La Tuta el Big Bróker de Michoacán; Vázquez es nuevo vocero, en reemplazo de Mireles, preso político. Reporte Índigo da el espacio negado al comunicado de Jorge Vázquez Valencia, por su reportero, J. Jesús Lemus. “Mireles cede la estafeta” “Los autodefensas se reactivaron. Los leales a José Manuel Mireles se reagruparon y volverán a tomar las armas ante la intensificación de acciones por parte del crimen organizado en Michoacán”. El gobierno de la República interviene en Guerrero, después de 16 días del secuestro de 42 normalistas en Iguala, Gro., por narco policías del cártel Guerreros Unidos y localizados, 18, en narcofosas, quemados y desmembrados. El presidente Peña Nieto designa al Procurador, Murillo Karam, encabezar resultados con el Gabinete de Seguridad Nacional.
El primer caso impulsado por los medios internacionales, es esclarecer la ejecución extrajudicial de 22 jóvenes en Tlatlaya, Edomex, denunciado hace tres meses, y recordado por la agencia AP, durante la gira de trabajo de Peña Nieto en Nueva York a la ONU. En Tlatlaya, se cuestiona si el teniente Ezequiel Rodríguez Martínez emitió la orden roja para dejar sin vida a 22 campesinos y estudiantes; o simplemente tres soldados rasos emprendieron la tarea macabra de fusilarlos por su propia cuenta. Esta última versión, impera en el ánimo de Murillo Karam.
La agencia AP en relación con el Departamento de Estado, es la primera en revelar el caso Tlatlaya y en investigar la participación del Batallón 102 en los hechos, así como en la ejecución de funcionarios de Arcelia y de ser sobornados por el crimen organizado. La zona militar 22 del estado de México, bajo las órdenes del general, José Luis Sánchez León, es la responsable del batallón 102 que participó en el caso Tlatlaya. El batallón 102 se involucró en la muerte de cuatro funcionarios de Arcelia, Gro. Se les acusa de sobornos de la Familia que opera en Iguala y Tlatlaya, el corredor de la droga. Inicio de operaciones de la estratégica zona militar para controlar el nuevo triángulo de oro y su corredor.” El batallón 102 inició sus operaciones en esta zona colindante con el estado de Guerrero, en la región de la Tierra Caliente, en mayo del 2010, cuando el entonces gobernador Enrique Peña Nieto acompañado del secretario de la Defensa Nacional, el general Guillermo Galván, inauguraron las instalaciones en Santa María Ixtapan, Tejupilco.” Juan Veledíaz, experto en temas militares de Estado Mayor, continúa su relato “El área de operaciones quedó delimitada en los municipios de Amatepec, Tejupilco, Almoloya de Alquisiras, San Simón de Guerrero, en la región de Tierra Caliente dentro del Estado de México, que colinda con Guerrero y Michoacán, una zona donde el grupo delictivo “La Familia”, mantiene una disputa sangrienta con los autodenominados Caballeros Templarios, del lado michoacano, y con los llamados Guerreros Unidos, en territorio guerrerense.”
La entrevista de Carmen Aristegui, a Juan Veledíaz, da los pormenores del “juicio militar” a los involucrados en los hechos. Lo importante es como la cadena de mandos no han sido interrogado. La ausencia de un capitán al frente del pelotón. Escucharla esclarece los hechos por su contexto y explicaciones. Iguala y Tlatlaya forman parte del escenario geoestratégico de narco insurgencia. Es el corredor de la droga, donde operan los Guerreros Unidos, en alianza estratégica con los Caballeros Templarios. Siembra de enervantes y laboratorios de metanfetaminas así como de producción de la revolucionaria “cafecita”. Cientos de millones de dólares son las ganancias. Es el nuevo triángulo de oro formado por los estados de Guerrero, Michoacán y Edomex. Su emergencia en la geopolítica global de las drogas, es paralelo al declive del control militar y de inteligencia norteamericano en Pakistán-Afganistán. De ahí el interés que atrae, los intereses transnacionales y el poder que mueve. La participación de las agencias de noticias internacionales como AP en la revelación de la matanza de Tlatlaya, Edomex, y ahora en la difusión de los acontecimientos de Iguala, tienen como propósito el relanzamiento del Plan Mérida.
El cambio en la Embajada norteamericana, salida de Wayne llegada de Echeveste, se inscribe en la renovación de la estrategia norteamericana a la par que el ajuste del presidente Peña Nieto en su segundo tercio. La Estrategia Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos, 2004, presentada por James Clapper, director del Departamento de Inteligencia Nacional, DNI, considera a los tres elementos básicos para la supervivencia de la humanidad, agua, alimentos y energéticos, como parte de la estrategia de seguridad norteamericana y de su política militar. El discurso del presidente Obama en la ONU, ubica al cambio climático como una de las mayores amenazas a la seguridad nacional. Según Obama, el cambio climático, eleva las tensiones y enfrenta a las naciones por el control de recursos escasos. La DNI, relaciona al cambio climático con la seguridad nacional, por la conexión entre escases de agua, alimentos y energéticos, con la intranquilidad y levantamientos sociales, conducen a la anarquía y al riesgo de ser aprovechados por movimientos extremistas. La política militar de Obama se apresta a enfrentar crisis climática y elementos de supervivencia básica como parte de la nueva estrategia de seguridad de los Estados Unidos. Justifica nuevas intervenciones por impacto del cambio climático en revueltas sociales amenazadas por grupos extremistas. La estrategia militar norteamericana, impulsada por el repunte de la producción petrolera de la revolución del shale, aterriza en el cambio climático para impulsar intervenciones con guerra de quinta generación. Así se hace a un lado la costosa guerra del ciberespacio y del espionaje. Entrenamiento militar
Integrantes del Cártel de los Caballeros Templarios, recibieron entrenamiento militar por Estados Unidos, Israel y Egipto. Se les capacitó “…en el arte de la guerra y de la inteligencia que utilizan como estrategia para el trasiego de drogas, lavado de dinero, infiltración de las estructuras militares y gubernamentales y realizar operativos de asalto.” Los Caballeros Templarios se entrenaron militarmente como Gafes, igual que los militares convertidos en Zetas. La instrucción militar a los Caballeros consiste en “despliegues rápidos por tierra, mar y aire; de hacer operaciones de emboscada, de realizar incursiones, de organizar patrullas. Son francotiradores especializados. Pueden asaltar edificios y realizar operaciones aeromóviles y de búsqueda y de rescate de rehenes; poseen armas del uso exclusivo de las Fuerzas Especiales que ninguna otra unidad militar posee, como las pistolas HKP-7 y los fusiles G-3 a los que se les puede incorporar granadas .203”. Contralínea. José Reyes. Caballeros Templarios, entrenados por Estados Unidos, Egipto e Israel. 28-09-14 Raymundo Riva Palacio ha analizado la vinculación de los movimientos sociales con el EPR, que le valido un intercambio epistolar. La consigna “Vivos se los llevaron y vivos los queremos”, demanda de los padres de los normalistas desaparecidos expresada ante Aguirre, es la consigna del EPR por la desaparición de sus dirigentes en Oaxaca. Riva Palacio nos da la síntesis de Iguala como microcosmos de una realidad nacional, operada por la oligarquía con el apellido que le des en los estados y regiones emergentes provistas de gran riqueza que generan abundancia de “…Pobreza, marginación y una larga historia de violencia, son acompañadas por la beligerancia de sus líderes y organizaciones sociales, el activismo de la Iglesia y los maestros, el radicalismo ideológico de sus guerrillas, y la impunidad con la que se maneja el narcotráfico. La mezcla es tóxica cuando no hay gobierno ni autoridades intermedias, o estas, hipotéticamente hablando, son parte consciente del desgobierno. Iguala, es el botón de muestra.”
La CNTE se pronuncia por paralizar la economía nacional. A “…partir del 8 de octubre, vamos a parar la economía del país en demanda de que cese la represión y por la aparición con vida de los 43 estudiantes, vamos a parar puertos, refinerías, carreteras...” La CNTE realizará el 11 de Octubre en la Capital de la República un Congreso Nacional. Su objetivo “…es orquestar un plan de acción nacional y enfrentar las políticas de Peña Nieto”. En Michoacán, “…Juan José Arteaga Madrigal, secretario general de la sección 18 de la CNTE, demandó juicio político al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Ángel Aguirre se está consensuando para el próximo lunes el inicio de un paro de labores indefinido en apoyo a los estudiantes de Ayotzinapa…” La organización de la CNTE en los estados de Michoacán, Morelos, el Estado de México y la capital de la República, conducen hacia una nueva fase de desestabilización política al gobierno de Peña Nieto. Para ello cuentan con el aparato de coordinación de acciones sociales y armadas de la APPO-FULUS y su versión clonada, Movimiento Popular de Guerrero, MPG. Comprende Michoacán, Chiapas, Morelos y el DF. El FULUS, se organiza contra el arribo del gobierno de Peña Nieto en noviembre de 2012. Su propósito es “…convertirse en el embrión de una insurrección generalizada en todo el territorio mexicano” y posicionarse en el concierto internacional a través de giras de difusión. La FULUS tiene su antecedente en la APPO, junio de 2006 en el gobierno panista y su secretario de gobernación el sinarquista, Carlos Abascal Carranza, para apoderarse del movimiento oaxaqueño y derribar al gobernador, priista, Ulises Ruíz. El periodista oaxaqueño, Felipe Sánchez de Oaxaca, Hoy, retoma lo escrito en Juegos de Poder, aunque “…el desastre magisterial es una aportación salinista, la sección 22 de la CNTE y la APPO-FULUS, en Oaxaca, es un proyecto sinarquista creado por Carlos Abascal, secretario de gobernación del mandilón presidente VICENTE FOX; fincado en el modelo de la rebelión cristera, pero de cabeza. El proyecto sinarquista de Abascal de la APPO-FULUS, extendido a Guerrero, Michoacán, Morelos, el Estado de México y la capital de la República, se opera ahora para desestabilizar al gobierno de Enrique Peña Nieto. El origen de la FULUS-MPG como proyecto Sinarquista, explica “…en la CNTE dos actitudes políticas que devienen de su origen. Una supuestamente ‘izquierdista’ con la 22 y APPO de Oaxaca, inspirada en el sinarquismo de Abascal; la segunda, basada en el populismo fascista del Yunque del PAN, hoy, Vertebra.” El Movimiento Popular de Guerrero, MPG es la versión organizativa del FULUS/EPR. El MPG se crea a partir de la fusión de organizaciones, entre ellas destacan los Policías Comunitarios de la CRAC-PC de Tixtla, sede de la normal de Ayotzinapa.
“Las autodefensas del papa Francisco, en los estados de Guerrero y de México, están representados por el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlo; el obispo de Tlapa de Comonfort, Dagoberto Sosa Arriaga; sucesor de otro poblano, ahora obispo de Ecatepec, Oscar Roberto Domínguez Couttolenc, sustituto de Onésimo Cepeda Silva. Así, se fortalece el “corredor”, Tlapa- Ecatepec entre Guerrero y Edomex.” Las autodefensas del Papa… crean la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, Policía Comunitaria, CRAC-PC y dan apoyo a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, UPOEG… “La CRAC-PC es un esfuerzo eclesiástico para contrarrestar la influencia de los movimientos guerrilleros, EPR-ERPI, en las poblaciones indígenas y sus organizaciones, como el Consejo Guerrerense 500 años de Resistencia Indígena. “Las autodefensas del Papa en Oaxaca, son la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca, APPO, y la nueva APPO, el Frente Único de Lucha Social, FULUS. Además la poderosa sección 22 de la CNTE, Oaxaca. Estas organizaciones sociales vinculadas al Vaticano, tienen como antecedentes a los secretarios de Estado del Vaticano, Ángelo Sodano y Tarsicio Bertone, que dieron sustento a dos regímenes azules del PAN, Vicente Fox y Felipe Calderón. Juegos de Poder. El Vaticano y la CNTE. Nuevo choque en el Búnker del presidente Enrique Peña Nieto. El análisis del Búnker peñista, nos muestra como el grupo hidalguense, Osorio Chong-Murillo Karam, buscan colarse como finalistas del sexenio. Medios y columnistas favorables les aplauden “solución”, inicial, a dos problemas graves del Gobierno de la República: Tlatlaya-Poli. Así, Osorio Chong de ser el responsable del Gabinete de Seguridad, quedó relegado a un segundo término por la decisión del presidente Peña Nieto de designar a Murillo Karam. Quien además continúa al frente de los resultados de Tlatlaya. La maniobra de Osorio Chong de colocarse como puntero de la sucesión presidencial, no funcionó en plenitud. Toda vez que se puso de manifiesto la alianza política de Osorio con López Obrador, en las negociaciones del Poli, con vías a la elección intermedia. “Daniel Antonio Rosales, quien ha figurado como el principal negociador por parte de los inconformes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en los dos encuentros sostenidos hasta ahora a templete abierto, milita en las juventudes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)… También forma parte del Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico (CLEP) y del #Yosoy132, afines a Andrés Manuel López Obrador, a quien llama “presidente legítimo”. La presidenta de Brasil y candidata por el Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, encabeza las elecciones realizadas el domingo con un 41,52% de los votos; en segundo lugar se ubica el socialdemócrata Aécio Neves, con 33,65 % y en tercero la ecologista Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB), con 21,29 %. Marina Silva, de la Iglesia Pentecostal, era la candidata norteamericana para derrotar a Rousseff. Con un programa para reincorporar a Brasil al Imperio Norteamericano y bajo la tutela del BM-BIRF.
En primer término, la ruptura geopolítica de Brasil con los BRICS presupone la salida de China, considerada por el DNI como la principal amenaza a los Estados Unidos. Y Por supuesto de Rusia. Y desmembrar la articulación del Sur-Sur y la nueva estrategia de los países No Alineados. Significa además hacer valer las sanciones impuestas por la Comunidad Europea a Rusia en materia de venta de productos agroalimentarios, al cancelar la vía Latinoamericana de suplir a Europa como principal abastecedor de Rusia de productos del campo. En la segunda vuelta electoral, Dilma Rousseff tendrá que enfrentarse al socialdemócrata, Aécio Neves, que se coloca como el favorito norteamericano y han sumado el apoyo de Marina Silva y los pentecostales multimillonarios de Brasil, que han convertido a esta organización en una estructura financiera multimedia con proyección multinacional. En México, el Partido Pentecostal de Encuentro Social, tiene un fuerte apoyo externo en la temporada electoral que ha abierto el INE para el 2015 a los tres partidos religiosos de nuevo registro, para llevar a cabo una operación ultra. Lo veremos pronto. E Mail Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla More articles by this author
|