![]() |
Edición 333 | ||||
Escrito por Gerardo Bono González | ||||
Lunes, 01 de Junio de 2015 06:24 | ||||
Paz para la humanidad, igualdad y hermandad, propuesta en la Asamblea 132 de Unión Interparlamentaria en Vietnam
La Asamblea 132 de la Unión Interparlamentaria, que cobijó Vietnam del 28 de marzo al primero de abril, es considerada como un foro importante para alzar una voz común legislativa en el cumplimiento de las metas del desarrollo. Los resultados de la cita representan también una oportunidad para que la Asamblea General de la ONU considere trazar objetivos para después de 2015.
Desde 1889, la Unión Interparlamentaria concentra a órganos legislativos de países soberanos. El fundamento de la Unión Interparlamentaria es la paz para la humanidad, igualdad, hermandad, respeto a los derechos humanos, a la libertad y la felicidad. Con 166 estados miembros y 10 asociados, esta organización ha sido centro de las actividades diplomáticas parlamentarias a nivel mundial.
De acuerdo con el jefe del Poder Legislativo de Vietnam, el parlamentarismo juega un papel cada vez más importante en la canalización de recursos, la planificación del presupuesto estatal y la elaboración jurídica para cumplir los programas de desarrollo sostenible. El presidente del Parlamento de Vietnam, Nguyen Sinh Hung (d) recibe al exsecretario general de la Unión Interparlamentaria, Anders B.Johnson
Por su parte, el presidente de Vietnam, Truong Tan Sang, enfatizó en el honor para su país de acoger el encuentro, y el simbolismo de que tenga lugar en 2015 cuando se celebran importantes hitos en la construcción y salvaguardia nacional. Vietnam economía dinámica Remarcó que Vietnam, dejando de estar azotado por la guerra, se convirtió en una contraparte de desarrollo que posee una economía dinámica y amplias relaciones exteriores y destino prometedor de inversiones foráneas.
La realización de este foro, que reúne a mil 600 participantes, ha sido fruto del esfuerzo organizativo de los anfitriones para asegurar el éxito de las deliberaciones por delante en torno a una agenda de importantes temas de preocupación global. El terrorismo se extiende Para la mayoría de las delegaciones de países miembros en sesión plenaria, tal como expresaron en votación, ningún otro asunto merece considerarse de emergencia y adoptar una resolución especial que el enfrentamiento a organizaciones terroristas. Por otra parte los diputados del Grupo Latinoamericano y del Caribe (Grulac) reafirmaron su compromiso con la plena vigencia del derecho internacional, y su rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales.
Entretanto Cuba y Vietnam abogaron por la imperiosa necesidad de reformar el consejo de seguridad de Naciones Unidas durante el debate iniciado en el Comité de la UIP dedicado a la organización mundial. La representante cubana Yolanda Ferrer expuso que el cambio demandado no debe limitarse sólo al número de sus miembros, sino también a sus métodos de trabajo junto a la revitalización de la Asamblea general como órgano más universal y democrático. El legislador vietnamita Ha Minh Hue se sumó al reclamo de una aceleración del proceso de reforma de una manera equilibrada, equitativa y transparente en respuesta a los intereses de los países miembros. La Asamblea 132 de la Unión Interparlamentaria (IPU – 132, en inglés) aprobó la resolución de la soberanía nacional, la no interferencia en los asuntos internos de los Estados y los derechos humanos en el derecho internacional.
La resolución destaca la responsabilidad de todos los países, conforme a la Carta de la ONU, en el respeto a los privilegios humanos y el derecho a la libertad para toda la persona y sin discriminación de ninguna índole.
El subjefe de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Nacional de Vietnam Le Minh Thong, quien encabeza la delegación anfitriona en la reunión, informó que Vietnam resalta las leyes internacionales, las cuales deben ser respetadas seriamente en las relaciones universales, ya que son también para proteger la soberanía nacional y los derechos humanos, anunció. Vietnam aboga la aprobación de esta resolución y espera que el documento sea aplicado seria y sistemáticamente, expresó. En la misma jornada, la Comisión Permanente de Paz y Seguridad Internacional dedicó tiempo para intercambiar las experiencias y opiniones acerca de Ciberguerra, una amenaza grave para la paz y la seguridad mundial informática, convirtiendo al Parlamento de Vietnam en abanderado de documentos jurídicos en su página Web. Esta iniciativa constituye una buena lección que aprender para el Poder Legislativo de otros países. En este sentido, la Asamblea 132 de la Unión Interparlamentaria es una oportunidad para que los participantes aprendan de Vietnam experiencias prácticas. More articles by this author
|