![]() |
Edición 342 | ||||
Escrito por Abraham García Ibarra | ||||
Lunes, 29 de Febrero de 2016 13:58 | ||||
LOS SECTORES PRODUCTIVOS más lúcidos y preocupados del estado de Morelos temen que la irracional prepotencia del tabasqueño gobernador Graco Ramírez traslade su propia crisis personal a todo el espectro político estatal y la demanda popular de desafuero derive en la exigencia de desaparición de poderes, eventual salida que se revisa ya en instancias del Senado de la República.
La de por si grave situación política se exacerbó al correr de febrero con la irrupción en el conflicto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que, encabezada por el rector Alejandro Vera Jiménez, denuncia la arbitraria retención de recursos asignados a la institución como parte del presupuesto público. Graco se agandalla hasta de recursos federales La crisis política se agiganta por la capacidad de convocatoria de la comunidad universitaria que suma a su protesta a padres de familia y otros sectores sociales que pretenden ahora hacer valer un rapto demagógico de Graco, quien en campaña se comprometió a llevar a consulta cada dos años su permanencia en el poder. Entre esos sectores concurrentes se han incorporado los opositores al Proyecto Integral Morelos, que Graco ha tomado como pretexto para el despojo y la represión a quienes, por no haber sido consultados, se resisten a su ejecución.
El momento más tenso y dramático de la presencia de la UAEM frente a palacio de gobierno es cuando el propio rector Vera Jiménez ha llamado a guardar un minuto de silencio por los miles de personas asesinadas, secuestradas o desaparecidas en México a causa de la inseguridad y la violencia.
“Es algo que no hemos superado y difícilmente vamos a superarlo si no cerramos filas”, apunto el representante de la máxima casa de estudios morelense. En la llamada Marcha de la Dignidad que se ha hecho llegar hasta el Congreso del estado, Vera Jiménez plantea a los diputados 13 demandas -que incluyen el agandalle por Graco hasta de partidas asignadas por la Federación-, que se suman a los compromisos de campaña incumplidos. Prevalece el conflicto en Temixco
En tanto a más un mes y medio del asesinato de la alcaldesa perredista de Temixco, Gisela Mota Ocampo, uno de los detonantes de la crisis política, la normalidad no puede restablecerse en ese municipio donde el relevo en la Presidencia Municipal por la suplente del mismo partido, Irma Camacho García, sigue siendo impugnado públicamente. La resistencia contra esa sucesión llevó a un grupo de ex seguidoras de la joven política asesinada a instalarse en huelga de hambre frente al recinto del Congreso del estado pidiendo dar marcha atrás a la resolución en favor de Camacho García.
Al plantearse la opción de la desaparición de poderes, cualquier decisión al respecto se llevaría entre las espuelas al Poder Judicial y al Legislativo mismo. More articles by this author
|