![]() |
Edición 346 | ||||
Escrito por Héctor Chavarría | ||||
Sábado, 04 de Junio de 2016 13:36 | ||||
CON BARBA BLANCA, aspecto de catedrático entrañable y andares tranquilos, nadie esperaba cuando subía los escalones hacía el escenario del TED que el muy respetado filósofo estadounidense Dan Dennett estaba a punto de soltar una andanada que resuena aún para todos quienes la oyeron: “Internet se vendrá abajo y cuando lo haga viviremos oleadas de pánico mundial. NUESTRA ÚNICA posibilidad es sobrevivir a las primeras 48 horas. Para eso hemos de construir —si se me permite la analogía— un bote salvavidas”.
No te atreves a coger el coche porque no sabes si ese va a ser tu último depósito de gasolina y los únicos que se han preparado para ello son todos esos locos que construyen bunkers y almacenan armas. ¿De verdad queremos que ellos sean nuestra última esperanza?” Dennett, famoso por sus teorías sobre la conciencia y la evolución, y considerado como uno de los grandes teóricos del ateísmo, no mantiene un tono alarmista, y tampoco quiere ser acusado de catastrofista: “Lo que digo no tiene nada de apocalíptico, puedes hablar con cualquier experto y te dirá lo mismo que yo, que es cuestión de tiempo que la red caiga. Lo único que digo es que deberíamos prepararnos: antes solía haber clubes sociales, congregaciones, etcétera. Todo eso ha desaparecido o va a desaparecer.
El filósofo lo tiene claro: “Internet es maravillosa pero tenemos que pensar que nunca hemos sido tan dependientes de algo. Jamás. Si lo piensas, es bastante irónico que lo que nos ha traído hasta aquí nos pueda llevar de vuelta a la edad de piedra”. El profesor, considerado dueño de una de las mentes más brillantes de las últimas décadas, tiene claro cómo hemos llegado hasta aquí: “Desde la invención de la agricultura, hace 10.000 años, la cultura ha evolucionado de un modo puramente darwiniano pero la llegada de la tecnología ha acelerado ese proceso hasta un punto impredecible. “Por supuesto, los humanos somos increíbles previniendo catástrofes. Lo que pasa es que nadie recibe una medalla por algo que no ha pasado. Los héroes son siempre los que actúan a posteriori, pero no tengo ninguna duda de que la humanidad sabrá prepararse para lo que está por llegar. Hay un 20% de posibilidades de que esté equivocado, también podemos agarrarnos a eso”. Amén de las teorías catastrofistas emitidas todos los días, lo cierto es que Internet ha creado una tremenda dependencia y su caída traería consecuencias, pero es de dudarse que la especie desapareciera, por lo menos nosotros “los locos” supervivencialistas, sobreviviríamos en sitios agrestes. Quizá sería entonces como en la novela “La Tierra permanece”… ya lo veríamos. More articles by this author
|