![]() |
Edición 347 | ||||
Escrito por Enrique Castillo-Pesado | ||||
Lunes, 04 de Julio de 2016 21:55 | ||||
• Obama y régimen de los Castro, el mejor jugador y el líder español de hotelería
Considero que pasará mucho tiempo para que las relaciones de Cuba con Estados Unidos o su apoyo a otros países, mejore, pero los Castro no son visionarios, y sí sumieron a sus connacionales en un régimen de odio y no libertad. Habrá relaciones comerciales/turísticas con otros países, pero a Cuba le falta todavía largo estrecho. Bueno, esto es un mensaje para la administración castrista. Pero Barack Obama, con su inteligencia, humor, elegancia y sencillez, supo conquistar el corazón del pueblo hermano de Cuba. Obama rehusó ver a Fidel Castro (otros dicen lo contario). Y sí, en cambio, se reunió con disidentes y solicitó a Raúl Castro mayor democracia (¿no la conoce el gobierno cubano?) y respeto a los derechos humanos. Raúl Castro se vio en apuros con la rueda de prensa conjunta que se organizó. En otro tema, Angel Coca González, descubridor de Cuauhtémoc Blanco, señala que en el corto tiempo, Chucky Lozano se puede convertir en el mejor jugador en la historia del fútbol mexicano. Ojalá así sea. Pero no podemos olvidar a Hugo Sánchez, al que situó primero, y luego a Rafa Márquez, al que ubicó en segundo sitio (algunos analistas invierten los papeles, señalando que Márquez jugó más temporadas en España y conquistó más títulos). Por supuesto, existen otros jugadores (unos ya no juegan) como Pavel Pardo, Borghetti, Tecatito Corona, Andrés Guardado, Héctor Herrera, Héctor Moreno, Javier Chicharito Hernández, Carlos Vela, Giovanni Dos Santos, Memo Ochoa, Diego Reyes, Paul Aguilar, Miguel Layún, Jonathan dos Santos, Talavera, Maza Rodríguez, Chepo de la Torre, entre otros tantos, que han alcanzado la calidad en el buen juego de balón y de conjunto, pero no han llegado a los niveles de Hugo y Rafa. Sí, posiblemente, se me olviden algunos nombres, pero ya cité algunos y no tengo mucho espacio.
Un fenómeno imparable
Pero Meliá reconoce que es un fenómeno imparable que se extendió a las redes sociales. Cuántos de nuestros conocidos/amigos alquilan una recámara, un piso, etcétera, para pasar sus vacaciones. A Antonio Scheffler, Gaby Martínez y a mí, nos pasó una vez que fuimos a Santiago de Chile. Y la pasamos muy bien en un sitio privado. También conocemos Bread & Breakfast en otros lugares (unos legales; otros no)
Pero finalmente, Pinault retomó su viejo proyecto de exhibir su colección de obras en las afueras de la capital francesa. Lo que anteriormente, le significó un fracaso rotundo por las protestas de vecinos y los problemas administrativos. Y ahora, el nuevo museo de Pinault estará ubicado en Les Halles, en un edificio histórico del siglo XX. Por su parte, el propietario de Louis Vuitton, Arnault quien ganó una partida como mecenas en Francia al abrir en octubre de 2014 la Fundación LV en un bellísimo edificio que diseñó Frank Gehry en el Bosque de Boloña de París. Es por esos, que todo lo que ha sucedido a los dos grandes poderosos del arte de Francia, se convirtió en una tremenda rivalidad, dando muy buenos resultados para los turistas que llegan a Francia, porque la pinacoteca contemporánea de Pinault “es un novísimo regalo para los franceses y el mundo”. La alcaldesa Anne Hidalgo está feliz que la Ciudad Luz cuente con una enorme oferta de museos. Y hasta la próxima, ¡abur!
Alrededor de 130 personas asistieron a la muestra de Trajes Mestizos de México, donde Carmen Beatriz López Portillo, rectora del Claustro Sor Juana, comentó que “la globalización -desde aquel entonces- se ve reflejada tanto en la ropa y cuando me refiero a los atuendos típicos de los mexicanos, se han preservado hasta la fecha. Vi un gran número de diseños maravillosos que no sólo proyectan nuestras tradiciones en vestimentas típicas mexicanas, sino que uno vuela hacia el pasado para constatar la influencia prehispánica, española, árabe, hindú, africana, entre otras.
Es importante saber que las vestimentas mestizas no se limitan a los vestidos bordados. , varía en colores, texturas, símbolos, telas, formas, dependiendo de la región en las que fueron tejidas o realizadas, además de la infinidad de influencias de otras culturas, países, lugares, continentes. Por ende, nos llegaron –en algunos ejemplos, vía la Nao de China- de Europa (principalmente, España), África, la India, etcétera. Existen bellezas de indumentarias mestizas en Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Estado de México, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, o bien bellezas de trajes como el de las adelitas, rancheros o los célebres trajes de charro. Y hasta la próxima, ¡abur!
LA CONVENIENCIA de tiempo y de lugar, me han permitido compartir los sitios que he conocido alrededor del mundo con mis lectores.
El viaje tuvo dos escalas, la primera en la capital española de Madrid y la segunda en Munich, Alemania hasta finalmente arribar al aeropuerto de Salzburgo, ubicado a tan solo cuatro kilómetros de la ciudad, prácticamente a unos 15 minutos.
Diría un servidor, que Salzburgo es completamente Patrimonio de la Humanidad, aunque a mí no me corresponde determinarlo, pero Coincido con este tipo de comentarios porque existe una belleza especial impregnada de grandes momentos históricos en la zona. Y hasta la próxima, ¡abur!
More articles by this author
|