![]() |
Edición 389 | |||||
Escrito por José Manuel Irenn Téllez | |||||
Domingo, 14 de Julio de 2019 11:04 | |||||
Los últimos cinco expresidentes de México, dejaron: inseguridad, impunidad o falta de justicia, corrupción de arriba hacia abajo, una burocracia dorada corrompida y una deuda pública de 10.4 billones de pesos en perjuicio de la sociedad mexicana. Ni un paso atrás José Manuel Irenn Téllez En una ocasión Francisco Villa se sentó en la silla presidencial e invitó a hacer lo mismo a Emiliano Zapata y esté dijo que no porque esa silla estaba embrujada. Era una época revolucionaria donde los revolucionarios pensaban en su proyecto de nación y no en un cargo público. Esta anécdota la citamos porque a la muerte de Venustiano Carranza en Taxcalaltongo, Álvaro Obregón se hizo candidato a la presidencia de la República. Y de ahí la dinastía norteña hizo del cargo de jefe del Ejecutivo Federal un botín. Y, SIN EMBARGO, en solo cuatro años Obregón sale multimillonario. Luego le corresponde a Plutarco Elías Calles y Obregón le pide que aumente dos años al cargo citado, ya que dos años sirven para eliminar a los enemigos y solo quedan dos años para gobernar, así que faltan otros dos años para robar. MÁS ADELANTE surge el PNR, PRM Y PRI, dejándole el poder al PAN 12 años para mal gobernar y es así como termina el PRI con la derrota de 2018 al finalizar el sexenio de Enrique Peña Nieto, que gobernó con toda la burocracia ya corrompida y con la idea de robar a la nación. De esa manera AMLO recibe un país en ruinas y todo lo arriba ya señalado.
Guardia Nacional y reforma educativa POR OTRO LADO, podemos señalar que la creación de la Guardia Nacional, que enfrentará a la delincuencia organizada y brindará seguridad a la sociedad, es un logro de todas las fuerzas políticas que aprobaron la ley y su reglamento. Otro acierto de este gobierno que se debe resaltar, es haber derogado la reforma educativa que fue represiva y sus fines eran laborales. Asimismo, la creación de la Fiscalía General de la Republica, la ley de remuneraciones a funcionarios públicos, así como la ley para terminar con las comisiones y tarifas bancarias, ya que los bancos cobran 50% más en México que en sus países de origen donde ganan trimestralmente 159 mil millones de pesos en comisiones y tarifas en toda la República Mexicana. Vale la pena mencionar las becas a estudiantes y apoyos a adultos mayores, aclarando que, a miles de ellos, aún no reciben dinero en las tarjetas que entregó la Secretaria de Bienestar. Y esto nos recuerda al PRI cuando entregaban tarjetas bancarias y pasaba un año y no llegaba el recurso por la corrupción, en el funcionamiento de ese gobierno priista. En el caso del gobierno morenista, se trata del congelamiento del presupuesto federal. Ahora el primero de julio se cumple el primer año del triunfo electoral de Morena, ante el PRI y el PAN, donde hubo 30 millones de votos para AMLO y se conmemoró en el zócalo con la presencia de miles de mexicanos que votaron por AMLO y de paso por candidatos de MORENA. Ahí en el zócalo el presidente de la República, recordó a los asistentes que el robo de gasolina no era delito grave, por la sencilla razón afirmamos, que eran los funcionarios y gobernadores los que sabían de este ilícito y no hacían algo para terminar con ese robo a la nación. En igual forma, se eliminaron las pensiones a los expresidentes y se han legislado en varios rubros para poder llevar a cabo la cuarta transformación. Así que falta mucho quehacer legislativo. También informó que se han pavimentado carreteras vecinales, se terminará con la construcción del tren a Toluca y el Tren Maya, así como se producirán fertilizantes y se han reconstruido varias refinerías, como la de Tula, Cadereyta, Salamanca; se han iniciado trabajos en Dos Bocas Tabasco. Además, prometió Internet para todo el territorio nacional, se legislará para la revocación del mandato y las consultas ciudadanas. También en sus discursos apoyó la libertad de expresión y dijo que su gobierno será genuinamente democrático en defensa de las libertades y los derechos humanos. Más adelante resaltó que su gobierno se distinguirá por luchar, oír la justicia y la honestidad. Y aseveró que es radical, pero pacifista, prudente y respeta la libertad porque es sagrada. Y sintetizó que su gobierno hará un cambio verdadero por amor a México. Y finalizó con una frase: “ni un paso atrás”. Y queda pendiente luchar contra la corrupción en el poder judicial. Por último, hago hincapié que, en el discurso de AMLO en su primer año de triunfo electoral, se observa a un presidente optimista, lleno de vitalidad y manejando conceptos y proyectos a futuro, pero me quedo con las palabras expresadas por Ricardo Monreal: “El gabinete no está a la altura del presidente”. Sin embargo, todos estamos esperando que crezca la economía y haya una equitativa distribución de la riqueza nacional. More articles by this author
|