![]() |
Edición 408 | ||||
Escrito por José Manuel Irenn Téllez | ||||
Jueves, 03 de Septiembre de 2020 08:25 | ||||
El IMSS afirma que la pandemia en México, ocasionada por el COVID-19 ha generado la baja de siete mil 580 patrones de febrero a mayo del presente año y esto ha logrado el desempleo, de un millón 30 mil 366 empleos formales. UNIDAD Y GENERAR EMPLEOS José Manuel Irenn Téllez Sin dejar de mencionar que los patrones fueron responsables y vigilaron a sus empleados para que no se contagiaran, así como a las embarazadas dejaron de laborar percibiendo el sueldo. LA SANA DISTANCIA se practica en aquellas empresas, donde se desarrollan actividades esenciales, asi como en la minería y la industria automotriz. Sin embargo, en las calles existen transeúntes que no utilizan los cubrebocas y no guardan la distancia. Por ahora se puede afirmar que las estadísticas aseveran que se han quedado sin empleo 12.5 millones de personas sin indemnizaciones, aprovechando los patrones que están cerrados los tribunales laborales, a pesar de que la Secretaria del trabajo y Previsión Social (STYPS), tarda años para resolver un caso. Mientras tanto los trabajadores despedidos han tenido que sacar los fondos de retiro para sobrevivir, pues en México no hay seguro de desempleo como en EE.UU. y por ello el gobierno creó un programa para esos desempleados, dándoles préstamos de palabra. Por lo pronto, según el Sistema de ahorro para el retiro (CONSAR), los extrabajadores han retirado seis millones 685 mil pesos, para sus gastos indispensables. Otras cifras
Vale la pena señalar lo que el periódico “El Universal” publica en Primera Plana. “El mercado laboral se reactivará hasta el año 2022 y el gobierno (Federal) debe dar más estímulos a las empresas”… “este año se perderán un millón 125 mil plazas y habrá una caída de 8.8% en la economía…” “Para lograr la mejoría del mercado laboral se debe: 1.- subsidiar las cuotas obrero-patronales, 2.- extender el salario de garantía para quienes pierdan el trabajo 3.- generar el apoyo fiscal y asesoría en capital humano a las empresas. (F. Armando Leñero, Rubén Miguiles, p.18ª, 18-VIII 2020. El Universal… la planilla laboral del sector manufacturero tiene 12 meses a la baja por la emergencia sanitaria… IDEM). “Al salir de la Pandemia del coronavirus COVID-19, los países se encontrarán con más desigualdad, desempleo, pobreza, inconformidad, empresas en quiebra, déficits fiscales y sectores financieros debilitados. Advirtió el Banco de Desarrollo Interamericano (BID). (F. IDEM Leonor Flores). Cuestión de disciplina MÉXICO tiene que resolver lo más trascedente y promover la salud preventiva, que no se hace en las conferencias diarias por funcionarios de la salud. Pues miles de mexicanos no usan cubrebocas, ni el presidente de México y los funcionarios que lo acompañan. EXCEPTO la Jefe de Gobierno, Claudia Sheinbaum que pone el ejemplo a los capitalinos y con autoridad moral puede sugerir el cubrebocas. Además, tiene un programa de realizar miles de exámenes de COVID-19 que el pueblo no puede pagar y las Instituciones de salud no pueden hacerlas por la saturación de contagiados. POR OTRO LADO, todas las fuerzas politicas tienen que conciliar y negociar políticamente los temas que tienen pendientes. Es hora de la Unidad no de la lucha del poder por el poder. Y si no hay respuesta a los problemas principales, la votación del año entrante va a ser un fracaso para todos. EL PUEBLO ya sabe cobrarse lo que le hace los políticos en tiempos de crisis y de desempleo. Asi que, los políticos tienen que reflexionar que primero está la salud y el empleo de millones de mexicanos y después sus ambiciones del poder por el control del INE y de los más cargos políticos pendientes en todo el país. More articles by this author
|