![]() |
Edición 240 | ||||
Escrito por MIGUEL ÁNGEL FERRER | ||||
Viernes, 13 de Agosto de 2010 11:35 | ||||
ECONOMÍA Y POLÍTICA MIGUEL ÁNGEL FERRER
CERO costos y MÁXIMOS beneficios
Hay muchas razones para pensar que con la decisión de excarcelar a los 52 agentes de EU, la revolución cubana se anota otra victoria en el peligroso ajedrez de su involuntario enfrentamiento con la potencia imperial. He aquí algunas de esas razones. Primeramente, la excarcelación fue producto de una respetuosa solicitud de la jerarquía católica cubana, concretamente del cardenal Jaime Ortega. Éste y sus obispos no exigieron lo que legal y políticamente no podían exigir. Y es claro que esa exigencia no hubiera podido conducir al resultado positivo que se obtuvo con la mesurada petición de clemencia para los mercenarios al servicio del enemigo histórico de Cuba. En segundo término, la excarcelación fue posible por la también muy respetuosa y comedida participación del gobierno español, el que ofreció recibir a los excarcelados en tierras hispanas en calidad de emigrados, no de asilados políticos. Esta distinción es de la mayor importancia política. Porque la calidad de emigrado la da el país receptor al que decide salir de su país, en tanto que el estatus de asilado político sólo se otorga a quienes son perseguidos o prisioneros políticos. Con su puntual distinción, España dejó en claro que a esos 52 excarcelados no los considera presos o perseguidos políticos. De modo que prevaleció el criterio cubano: presos comunes a quienes se les concede clemencia y se les permite salir al extranjero si hay algún país que se encuentre dispuesto a recibirlos. Como un tercer punto que abona el criterio de la victoria de Cuba se encuentra la misma salida de esos 52 traidores a su patria. Ya no podrán hacer más daño a los cubanos. Viviendo en el extranjero han dejado de ser útiles a los designios de podrán cobrar dinero como agentes contrarrevolucionarios. Tendrán que trabajar de veras. Y no es fácil, en la edad madura, pasar de parásito a trabajador.
Un cuarto elemento que alimenta el criterio del triunfo revolucionario es el expreso y público deseo de los mercenarios que ya están en España de radicar en EU y concretamente en Miami. Piensan que en socorridos por la mafia terrorista anticubana. Pero eso tampoco será sencillo. Los mafiosos de Miami pagan por servicios cumplidos. Y con su salida de Cuba, los 52 excarcelados se han quedado sin materia de trabajo: desestabilizar a Cuba desde Cuba, no desde Madrid, Miami, Praga o Londres. Existe un quinto elemento sustentador de la idea de la victoria cubana. Y es que hubo un evidente acuerdo político entre el gobierno del presidente Raúl Castro, la jerarquía católica isleña y el Palacio de la Moncloa. Cuba ha cumplido y cumplirá con su parte. Y si bien no sabemos aún a qué se han comprometido Rodríguez Zapatero y Ortega, no hay duda de que el gesto de Raúl habrá de ser respondido con gestos semejantes que serán en beneficio del pueblo cubano y de su revolución. Con la decisión del gobierno del presidente Raúl Castro, Miami, Washington y la ultraderecha europea y española se han quedado sin materia para sus campañas de calumnias, presiones y chantajes. ¿Por quiénes van ahora a abogar las doce damas de blanco? ¿Por qué servicios va ahora a cobrar doña Laura Pollán, jefa del minúsculo grupo blanco por fuera y negro por dentro? El pago erogado por de Intereses de EU en prestados. Habrá que inventar otra causa para seguir cobrando algo de los 20 millones de dólares asignados en el presupuesto de EU a la subversión en Cuba. Frente a ésta, la más reciente muestra de hostilidad subversiva de EU, la experimentada dirección cubana ha maximizado los beneficios y llevado a cero los costos. Como lo ha hecho en los últimos 50 años. www.miguelangelferrer-mentor.com.mx More articles by this author
|