Edición 223 |

La gramática totalitaria de los
gobiernos del PAN
“Un polÃtico puede engañar a unos todo el tiempo,
y puede  engañar a todos por algún tiempo.
Pero lo que no podrá lograr es Â
engañar a todos todo el tiempoâ€.
Abraham Lincoln
PARA 1982, CUANDO Miguel de
¿Cómo implantar el pensamiento único? Contratando intelectuales orgánicos que -a pedido expreso del gobierno- pudieran y quisieran escribir desde un artÃculo periodÃstico hasta un libro. La lista de los publicistas engrasados en ese periodo ya son del dominio público, con pruebas debidamente documentadas. La otra forma de consumar ese objetivo fue y es eliminar a los lÃderes de opinión incómodos, desde los más célebres, como Manuel BuendÃa Tellezgirón, hasta el más modesto oficiante del periodismo en algún remoto lugar de
Para decirlo pronto, en 26 años de neoliberalismo, de
En repetidas ocasiones, la fundación británica Article
Recientemente, ante la incontenible racha de crÃmenes contra periodistas, el representante en México de
Estamos, pues, frente a un caso tÃpico de prepotencia fascista, que no atiende a un imperativo fundamental de toda democracia: El de la libre circulación de las ideas. Hemos retomado sólo tres testimonios de organismos internacionales que no son beligerantes en las relaciones internas de poder en nuestro paÃs. Lo subrayamos porque, por ejemplo, para efectos de atraer inversiones hacia México, el gobierno se doblega dócilmente a los dictados del exterior, invariablemente enfocados al respeto a la libertad de empresa, que equivale a decir Estado como guardián de los negocios privados.
Frente a esa palpable e hiriente realidad, resulta irritante, para decirlo suavemente, que el responsable de la polÃtica interior, el secretario Fernando Gómez Mont, hable de las circunstancias de hace un siglo y diga que entonces no habÃa espacio de participación desde la disidencia, ni se defendÃan las libertades fundamentales, entre ellas las de conciencia. Ahora, apunta paladinamente, “podemos plantear caminos para acercarnos a los anhelos sociales a partir del debate comprometido, no mediante la imposición arbitrariaâ€. Debate significa -en la lucha de los contrarios- discutir, controvertir sobre o por una causa; hacerlo, además, en foro democrático, civilizatorio ¿Cuál es el espacio propuesto por el gobierno de Calderón para aproximarnos, siquiera, a esa posibilidad demandada por la oposición? ¿El domesticado Poder Legislativo? ¿Los medios sovietizados, cuyos tiempos son monopolizados por el Poder Ejecutivo? Son cuestiones que, al cumplirse tres años del actual gobierno, no tienen respuesta satisfactoria. Mientras tanto, los periodistas siguen siendo abatidos impunemente. Ilusos aquellos que, en tiempos no lejanos, se gratificaban hablando de cuarto poder.
More articles by this author

< Prev | Próximo > |
---|