![]() |
Edición 235 | ||||
Escrito por PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN | ||||
Lunes, 31 de Mayo de 2010 11:04 | ||||
Diego Fernandez de Cevallos PABLO MOCTEZUMA BARRAGÁN
La “desaparición” de Diego Fernández de Cevallos ha profundizado la crisis política de México y agudizado el clima de caos y violencia en el país, que ha sido propiciado desde hace décadas por Washington bajo la divisa imperial “divide y vencerás”. La oligarquía proyanki en México ha estado operando para sujetarnos económica, política y militarmente a EU desde hace décadas. Estados Unidos ha operado en México a través de varios personeros, los principales desde la década de los ochenta y noventa fueron Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos. Ellos implementaron el fraude electoral de 1988 y la legitimación del gobierno salinista (tras la muerte sospechosa de Clouthier) y reforzaron la dependencia de México con el Tratado de Libre Comercio de America del Norte. Otros empleados del imperio en México han sido Ernesto Zedillo -quien implementó el Fobaproa y la extranjerización de la banca, Vicente Fox- que firmó el ASPAN -y la integración energética y de seguridad, lo que significa la virtual anexión de México a los Estados Unidos de las corporaciones norteamericanas y Felipe Calderón Hinojosa que por ordenes de
Entre todos estos principales operadores de EU en México hay rivalidades y enfrentamientos visibles: Salinas vs Zedillo, Calderón vs Fox y luchas por las cuotas de poder. Diego Fernández de Cevallos ha estado ligado a Carlos Salinas de Gortari desde su alianza en los ochentas, y es uno de los tres hombres más poderosos dentro del PAN. Luego de la muerte de Mouriño, logró que sus socios de su despacho de abogado: Fernando Gómez Mont y Arturo Chávez Chávez llegaran a
Dentro de la cúpula de poder, ha mantenido un enfrentamiento con Felipe Calderón, quien aspira a tener un control absoluto del PAN, pero compite con la enorme fuerza de Diego.
La “desaparición” se dio en vísperas del viaje de Calderón a España y Washington y poco antes de la celebración de
Desde la “desaparición” de Diego, todo son especulaciones, lo cierto es que este hecho tendrá gran impacto dentro del PAN y de cara a las elecciones presidenciales del 2012, que agudizará la militarización del país y el clima de descomposición y que saca a la luz los pleitos de la cúpula de la mafia y de las cabezas de grandes monopolios criminales y económicos que luchan por el control de mercados.
Parece ser que dos grandes facciones luchan por el control de México a partir de 2012, una se alinea con Enrique Peña Nieto, respaldado por Salinas, la otra busca un sucesor panista afín a Felipe Calderón. Pero también dentro del PRI y el PAN la guerra interna está desatada, en el PRI. Manlio Fabio Beltrones también pelea la presidencia, por lo que el escenario político se va a convulsionar aún más en los próximos meses.
Por encima de esta situación, Washington se complace en convertirse en el fiel de la balanza y en aprovechar la debilidad y descomposición de la cúpula política en México y se prepara para seguir adelante con sus planes de aprovechar los recursos y riquezas del país y de controlar a los mexicanos y someterlos, allá en EU con sus políticas racistas y discriminatorias y en México subordinados al dictado de
En este contexto el tema: Diego Fernández de Cevallos tiene y tendrá graves repercusiones negativas para México. Pero mientras el pleito en las cúpulas del poder se agudiza, en el seno del pueblo: los trabajadores, indígenas, mujeres, jóvenes, sus organizaciones políticas y sociales, el movimiento por la soberanía y la democracia, sus redes, comprenden cada vez mejor que la unidad nos hará invencibles para liberar a México de la oligarquía proyanki y tomar el poder político para que el futuro esté en las manos del pueblo y que decida soberanamente el rumbo del país.
Related Articles: More articles by this author
|