ESFERA HUMANA POR ENRIQUE CASTILLO- PESADO
- 12 empresas mexicanas que cotizan en el
New York Stock Exchange han tenido una baja entre 0.35 y 0.36 en lo que va de 2012.
- ¿Buena cara al mal tiempo?
- Aeroméxico recibe 65 millones de dólares
SÉ QUE MUCHAS EMPRESAS mexicanas que cotizan en el New York Stock Exchange han sabido resistir la volatilidad que generan los temores de la crisis europea. Sin embargo, su valor de capitalización sufrió una ligera baja respecto al inicio del presente años.
Una muestra de 12 de las 14 empresas nacionales que tienen valores cotizando en el mercado neoyorquino muestra que en lo que va del año el valor de capitalización alcanzó 152 mil 211 millones de dólares, cifra que representa entre un 0.35 y 0.36 por ciento, respecto al inicio de 2012 cuando su market cap sumó 152 mil 700 millones de pesos.
Una de las instituciones más afectadas por la incertidumbre en Europa y Estados Unidos ha sido la desarrolladora de vivienda Homex, cuyos American Depositary Recepit se depreciaron en lo que va del presente año, lo cual significó pérdidas por 275 millones de dólares. Otra compañía que vio decrecer el valor de sus títulos es Televisa, pues sus ADR, bajaron un promedio de 10 por ciento, al inicio de junio, generando pérdidas superiores a 1.200 millones de dólares en su valor de mercado.
Cemex (léase: Lorenzo Zambrano, presidente del Consejo de Administración) que es una exitosa empresa productora de cemento, ahora se ubica en terreno negativo, al registrar una baja del 8% en sus títulos, cuyas mermas en el valor de capitalización se traducen en 510 millones de dólares.
En los últimos meses, los mercados internacionales han tenido muchos vaivenes, resultado del aumento de la aversión al riesgo por parte de los inversionistas, que ha sido generada por la recesión en la Unión Europea, la desaceleración en China y el estancamiento de la economía de los Estados Unidos. Y si usted le agrega a todo esto los 100.000 millones de euros que recibirá España por su economía maltrecha (me refiero a la banca), la situación se pondrá al rojo vivo. Para los analistas de Ixe, la inestabilidad observada este tiempo se puede prolongar en las próximas semanas o meses, debido a la permanencia de la incertidumbre, por lo que prevén cautela a los inversionistas (¿o no?).
Sin embargo, en medio de la incertidumbre destaca el caso de Coca—Cola Femsa, la segunda empresa mexicana de mayor valor en el mercado de Nueva York, cuyos ADR’s tuvieron una subida de casi 23%, del inicio de 2012, al cierre de la víspera, lo cual llevó al mercado a poco más de 24 mil 280 millones de dólares. Otro grupo, el de Aeroportuario del Sureste es otra de las firmas que logró sortear la volatilidad del mercado, ya que sus títulos subieron un 24 por ciento, en lo que va del año y su valor de mercado sumó 2 mil 127 millones de dólares. ICA es otro ejemplo positivo, pues su operación se ha revaluado casi 13%, para alcanzar un market cap, de 850 millones de dólares. Finalmente, Gruma (léase: Roberto Maseco González) también reportó incrementos en el precio de sus ADR’s en lo que va del año, los cuales se apreciaron casi 16%, llevando su valor de mercado a 1.228 millones de dólares.
¿Buena cara al mal tiempo?
Isabel II de Inglaterra le puso al mal tiempo buena cara y tuvo que comparecer sola hace unos días, en el concierto con el que cerró el tercer día de celebraciones por el 60° aniversario de su acceso al trono británico. Mientras, su marido, el Duque de Edimburgo, había ingresado horas antes en el hospital Eduardo VIII de Londres para tratarse una infección de vejiga. Pero si los analistas opinan que España está mal con todo y los 100.000 millones de euros que recibirá del Eurogrupo, también Grecia y Portugal zozobran en este mundillo de la ficción financiera y, claro, también Inglaterra palidece (¿a pesar de la fuerza y solidez de la libra esterlina?) porque ven que se avecinan tormentas económicas de ¡gran calibre! Por otro lado, en 30 segundos, la estrella de Sexo en Nueva York (Sarah Jessica Parker) vende algunos de los más importantes logros del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al referirse a él como “el tipo que puso fin a la guerra en Irak”, además de que “el tipo que dice cómo debería poder casarse con quien quiera” y “el presidente que ha creado cuatro millones de empleos que generarán miles de millones de dólares”.
El momento elegido por la campaña de reelección de Obama para lanzar su primer anuncio a escala nacional fue la entrega de los premios MTV Movie Awards, que generó una tele--audiencia récord y miles de millones de dólares de ganancia para los directivos que coordinan los mencionados premios. Por supuesto, la persona elegida para entregar el mensaje es Sarah Jessica Parker (más atractiva que hermosa, pero sumamente talentosa), quien parece tomar el testigo que le entrega desde Los Angeles el activista político y actor George Clooney. En 30 segundos, con la voz más angelical y didáctica posible –gesto de manos incluido para acentuar la importancia de lo que se está hablando--, se zambulle en la campaña de 2012 e informa orgullosa a los espectadores de que “ese tipo”, Barack Obama, fue a celebrar a su casa, y por supuesto, llevó del brazo a su mujer, Michelle. Of course, es la danza de los millones de dólares para dos figuras como Parker y Clooney.
Botín: “Bastaban 40.000 millones de euros”
Emilio Botín, presidente del Banco Santander, consideró que los problemas del sector financiero español quedarían resueltos si la Unión Europea hubiera acordado que algún instrumento aportará unos 40.000 millones de euros y no los 100.000 millones que le proporcionarán ahora a España, “para las entidades bancarias Bankia, Catalunya Caixa, Novacaixa Galicia y Banco de Valencia”.
Botín defendió la búsqueda de una fórmula que permitiera que algún organismo o mecanismo de estabilidad europeo aportara dinero a los bancos que tienen graves dificultades. Pero como señalé al principio, Botín confesó que “no se necesitaba más dinero” (pero ya ven: los gobiernos hacen caso omiso a los profesionales del ramo). Eso sí: Botín consideró un acierto la fórmula que elegiría el gobierno de Mariano Rajoy para resolver la crisis de Bankia, un problema que era excepcional y a su juicio habría quedado resuelto “de una vez por todas”. Pero ustedes saben que de 40.000 a 100.000 millones de euros, es una subida mortal en la ficción financiera de nuestros tiempos. ¿Ustedes cómo leen el tema? Tiempo al tiempo.
Aeroméxico recibe 65 millones de dólares
La aerolínea Delta obtuvo una participación de 4.17% y un lugar en el Consejo de Administración de Aeroméxico. Sé que entre los objetivos de esta alianza destaca absorber 30% del mercado aéreo internacional, además de realizar una inversión conjunta de 40 millones de dólares “para ampliar el negocio de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves”. Luego de varios meses desde que firmaron el Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), la operación se concretó a través de la suscripción y pago de más de 30 millones de acciones, procedimiento con el que Delta obtuvo un asiento en el Consejo de Administración de la línea mexicana.
Esta es la primera vez que una aerolínea global participa de manera patrimonial en una línea área de nuestro país. La vinculación de sus redes de pasajeros incrementará un tercio la oferta de tiempos compartidos. Andres Conesa, director general de Aeroméxico, detalló que pasarán de 500 a más de 700 destinos.
Por último, Aeroméxico transportó 14 millones de pasajeros en 2011. Opera diariamente más de 550 vuelos a 42 destinos nacionales y 30 internacionales en Estados Unidos, Canadá, Europa, Centro y Suramérica. Por otro lado, Delta y Delta Connection ofrecen servicio a 350 destinos en 65 países y atienden a más de 160 millones de pasajeros al año. Ofrece servicios a 32 países y 54 destinos desde el Aeropuerto Internacional Hartsfield—Jackson de Atlanta con más de mil vuelos semanales entre diferentes destinos de América Latina y los Estados Unidos. Y hasta la próxima, ¡abur!
More articles by this author
Esfera Humana
EN LA ÚLTIMA Olimpiada celebrada en Río de Janeiro, hubo... Esfera Humana
•Susana Orozco, dos decadas de trayectoria fotográfica
•Juan Francisco Fuentes, Amancio...
|