![]() |
Edición 295 | ||||
Escrito por Voces del Periodista | ||||
Viernes, 07 de Diciembre de 2012 13:41 | ||||
PACTO POR MEXICO
Restauración del poder del Estado en materia financiera y de control territorial
* Se combatirán monopolios y privilegios fiscales
Otorgar autosuficiencia financiera al Estado, fortaleciendo su capacidad recaudatoria -de lo que se colige atemperar su dependencia de los petrodólares y atacar la corrupción- mediante la revisión de la política de subsidios y de los regímenes especiales que favorecen a las grandes corporaciones, e imponer control a la discrecionalidad de los gobiernos estatales en materia de deuda pública, son los puntos torales de una reforma hacendaria, eficiente y equitativa, contenidos en la agenda del Pacto por México, suscrito el 2 de diciembre por el Presidente Enrique Peña Nieto y las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD. Aleatoriamente -en el capítulo económico del documento- se propone el combate a los monopolios, dotando a la Comisión Federal de Competencia de facultades para determinar y sancionar posiciones dominantes de mercado en todos los sectores de la economía, en cuyo caso se introducirán en la legislación tipos de penalización a la violación en materia de competencia, y medios para hacerlos efectivos. En el capítulo correspondiente a Seguridad Nacional, se procurará que el Estado rescate su soberanía en aquellas zonas donde los cárteles del crimen organizado han impuesto su dominio, mediante la creación de una Gendarmería Nacional, como cuerpo de control territorial.
Para el restablecimiento de la gobernabilidad política, el Presidente de la República será facultado para optar entre gobernar con minoría política o gobernar al través de una coalición legislativa y de gobierno, teniendo como centro de gravedad una mayoría estable en el Congreso de la Unión. Precisamente, en el tema de Gobernabilidad democrática, se incluye la iniciativa de codificar como causal de nulidad de una elección el rebase de topes al gasto de campañas, la utilización de recursos al margen de las normas que imponga el Instituto Federal Electoral, así como la compra de cobertura informativa en cualesquiera de las modalidades periodísticas. Para procesar y llevar al terreno de los hechos el Pacto, se creará un organismo operativo bajo la figura de Consejo Rector, en el que participarán en un esquema paritario, los partidos firmantes, que se encargará de las negociaciones centrales y la definición de objetivos.
NUEVO GABINETE Sólo pequeñas sorpresas en el gabinete que fue presentado
Emilio Chuayfett, secretario de Educación Pública, Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, Emilio Lozoya, director de Petróleos Mexicanos, General Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Sedena
Enrique Martínez y Martínez, secretario de Agricultura, Erwin Lino Zárate, secretario particular de la Presidencia, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, Francisco Rojas, director de la Comisión Federal de Electricidad Fotos Francisco Olvera More articles by this author
|