![]() |
Edición 308 | ||||
Escrito por Héctor Tenorio | ||||
Martes, 20 de Agosto de 2013 10:06 | ||||
Amargo despertar
del PRD HÉCTOR TENORIO
LA DIRIGENCIA DEL PARTIDO de
EN EL ESPLENDOR de sus alucinaciones despreciaron la ideología de izquierda, asumieron el pragmatismo bonachón que implica los cargos públicos. Les pareció peccata minuta no impulsar cuadros nuevos. Ahora en plena resaca, descubren que sólo era un espejismo creer que gobernaban a lado de Enrique Peña Nieto. Como si nada hubiera pasado, el presidente de Sol Azteca Jesús Zambrano se dice dispuesto a abandonar el Pacto por México si se privatiza Pemex. Disfraza su desesperación al dar este golpe de timón, amenaza con marchas y plantones. Los fantasmas del plantón de Reforma se desempolvan. Más allá de estas reacciones tardías, Los Chuchos fueron ingenuos, y en política resulta imperdonable. ¿Acaso no sabían que esto iba a suceder o no les importó mientras comieran los manjares del poder? Era de suponerse que tanto tricolores y azules llegarían a la conclusión que el Pacto por México se convertiría en un bipartidismo que se inauguró el 7 de julio. Bajo este panorama resulta creíble ante la opinión pública los rumores que Acción Nacional (PAN) echó adelante la propuesta de privatización petrolera como pago a la gubernatura de Baja California. Como sea, panistas y priístas buscan fortalecer a los monopolios nacionales y extranjeros y mantener la política social como una herramienta de cooptación y control de la población. Qué bella estampa familiar. Como es lógico entre los amantes despechados, los perredistas se sienten traicionados por el líder nacional del PAN, Gustavo Madero, y su planteamiento de reformar los artículos 25, 27 y 28 constitucionales y así permitir la inversión extranjera. Esta situación se da en medio de la renovación de la dirigencia del Sol Azteca, Marcelo Ebrard presentó su Movimiento Progresista, el cual busca unificar a las izquierdas y utilizarla como su plataforma de lanzamiento en pos de la presidencia del PRD. Recorrerá el país en busca de adeptos. ¿Quedarán ingenuos a quién engañar? Ante tal panorama el PRD plantea la consulta
nacional sobre De este modo los perredistas se suman a
la postura de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano quien ha propuesto un
desarrollo integral de la paraestatal que no violente Cárdenas considera que la propuesta panista está mal planteada porque no existe una coordinación con la reforma fiscal, y simplemente propone abrir a la inversión privada todas las áreas que hoy son exclusivas del Estado, dejando el mismo régimen fiscal. Paralelamente el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) juega sus fichas, aunque tiene una visión maniqueísta del asunto, al señalar que no se necesitan ningún tipo de reformas legislativas para capitalizar a Pemex, y que sólo se requiere voluntad política. Sí, cómo no. Ante la falta de estrategias innovadoras Andrés Manuel López Obrador recurrirá otra vez a las movilizaciones ciudadanas y a una gran concentración el 8 de septiembre en el Zócalo de la ciudad de México para impedir que se entregue el 60 por ciento de los recursos petroleros al sector privado y empresas trasnacionales. Desde su punto de vista el gobierno pretende robarse las ganancias del petróleo, la paraestatal emana 100 mil millones de dólares anuales que son destinados a salud, educación, vivienda, empleo y obra pública. Ahora bien, en agosto próximo Peña Nieto hará llegar a En este contexto el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, levantó un sondeo, para conocer la opinión de los ciudadanos, la mayoría de las personas que contestó dijo que, a pesar de la corrupción en la empresa y el sindicato, es preferible no admitir la inversión privada en la empresa paraestatal. En la clase política las reacciones fueron muy diversas: los diputados federales de izquierda expresaron que la encuesta confirma la idea de no permitir que se comparta la renta petrolera con la iniciativa privada. Sin embargo, el PRI rechazó el resultado. En el fondo de la disputa se encuentra la soberanía del país sobre los hidrocarburos y lo que venga después, educación salud etc. Lo cual tiene una fuerte carga nacionalista ligada a la historia de México. Irónicamente, nuestro oro negro seguirá quedando en pocas manos. More articles by this author
|