![]() |
Edición 323 | ||||
Escrito por Enrique Castillo Pesado | ||||
Martes, 26 de Agosto de 2014 21:08 | ||||
Esencia de la posguerra en Museo Jumex
El desapego de los hispanos hacia los diarios de papel
La Exposición Cy Twombly, Paradise, que ubicó Eugenio López en el espectacular y nuevo edificio del arquitecto inglés David Chiperfield, sede del hermoso Museo Jumex (inaugurado hace unas semanas), es una retrospectiva que incluye más de sesenta pinturas, obras en papel, y esculturas producidas entre 1951-2011 provenientes de Cy Twombly Foundation, Menil Collection de Houston, Whitney Museum y, of course, una serie de la enorme colección contemporánea de Eugenio López, creativo, propietario y artífice de la colección Jumex. Por supuesto, esta muestra está valorada en cientos de millones de dólares.
Con un estilo singular (heredero parcial del expresionismo abstracto norteamericano), hubo varias décadas creativas de Twombly y éstas se afirmaron, en el grafismo y la pincelada gestual. Todo desbordó la energía interior del connotado artista, en el lienzo para transformarse después en composiciones y conjunciones libres de color y naturaleza. Para mí, comentadas y resignificadas por medio de los mitos griegos, la poesía purista y culta de mallamé. ¿Así de fácil? La exposición representa una buena parte del universo creativo de este artista de la posguerra. ¿Por qué?: en primer lugar, la creación del joven norteamericano egresado de la Black Mountain College (íntimo de Robert Rauschenberg y Robert Motherwell), después de que los trabajos del artista viajero, lo obligan a afincarse en Europa, donde se casó con Tatiana Franchetti, hermana de su mecenas, Giorgio Franchetti y, por último, las monumentales obras del artista consagrado, que trabaja hasta su muerte en 2011. Y claro, las obras están magnificadas por la majestuosidad de los espacios que se ubican en el contorno fantástico del Museo Jumex (ubicado al lado del Museo Soumaya) La exposición reúne decisivos trabajos que me ayudaron a entender la escultura compuesta por objetos revalorados y la evolución de la emoción al arte conceptual, con obras como First part of the return from Parnasus, The rose (2008) y Camino Real, (2010-2011), una de las obras más tardías de Cy Twombly. ¡Mexicanos que escriben en diarios españoles!
Uno de mis favoritos, País Semanal cayó apena un 0.5%. Luego continúan otros suplementos como Dominical (que comercializa la publicidad y que acumula 1,857.000). Otros como Jesús Solórzano Pesado, ex torero mexicano y muy querido en los medios de España, prefieren leer Fuera de Serie, nuevo suplemento de El Mundo, que ahora experimenta un gran descenso del 41.5% (lo leen sólo 212,500 personas). Finalmente, en este apasionante tema de los diarios en español, S Moda (la revista que El País distribuye los sábados) creció un 15.2&, y llega ahora a 331.500 lectores. Y hasta la próxima, ¡abur! More articles by this author
|