![]() |
Edición 327 | ||||
Escrito por Enrique Castillo Pesado | ||||
Martes, 11 de Noviembre de 2014 20:09 | ||||
Cebrián homenajeado en México
Acuerdos extrajudiciales con bancos extranjeros
La danza de los millones
Juan Luis Cebrián, uno de los periodistas iberoamericanos que más respeto y presidente del diario El País, apuntó que el periodismo tiene un enorme futuro --¿comercial o de contenidos o las noticias virtuales?--, pero hay que reinventarlo. Y tiene toda la razón. Para mí, Cebrián se refiere al reto que tienen y tendrán que afrontar las nuevas generaciones de jóvenes periodistas.
Lo que faltaba en los acuerdos era alguna mención a la responsabilidad penal. Eso contrastaba con los acuerdos extrajudiciales con bancos extranjeros como Credit Suisse y BNP Paribas. Que fueron obligados a admitir su culpa por violación de sanciones y evasión fiscal, respectivamente. Es más, a ningún directivo de primer nivel se le pidió cuentas. Incluso la promocionada campaña contra las operaciones bursátiles con información privilegiada resultó decepcionante. Pese a algunas condenas, parece que la impresión general sobre Wall Street pescó morralla y dejó ir a los “peces gordos” (como es habitual ya casi en todo el orbe, para políticos, empresarios y artistas; bueno, ¡no todos!). No toda la culpa la tuvo el fiscal general, pero constaté que con la operación Rápido y furioso también salió ¡airoso!
Por otro lado, otra de Holder: él mismo se hizo un flaco favor: by example (¡por ejemplo!): al informar al Congreso que “puede ser difícil juzgar a los grandes bancos, porque al hacerlo, ¡se puede perjudicar la economía o bien decir que se perjudica a millones de cuentahabientes. Sus sucesores harían bien en recordar que castigar las irregularidades financieras no debería consistir solo “en la imposición de multas”. La catástrofe de 2008
A continuación se produjeron unos acuerdos llamativos: 7.000 millones de dólares de Citigroup, 13.000 millones de JP Morgan y, el hace dos meses, 16.500 millones de Bank of America. Sí, la danza de los millones. Y de dónde sale este dinero: ¡de la bolsa de los cuentahabientes y después pregonan que el mundo entrará en nuevas crisis mundiales de dinero! Y hasta la próxima, ¡abur! More articles by this author
|