![]() |
Edición 335 | ||||
Escrito por Enrique Castillo Pesado | ||||
Lunes, 20 de Julio de 2015 09:09 | ||||
* Líderes mundiales en desigualdad * Gareth Bale costó 118 millónes de dólares al RM * Mayweather, el mejor pagado de la historia, con 300 mdd
Y ahora resulta que después que anunciarán que México no rebasará el 3% de crecimiento este año, nuestro país y Chile son líderes mundiales en desigualdad. Panamá crecerá más del 6% y hasta Guatemala un 4%. La pregunta: “¿Por qué reducir la desigualdad nos beneficia? Sé que en la mayor parte de las naciones la brecha entre los ricos/millonarios/billonarios y los pobres, se encuentra en su nivel más alto desde hace treinta años.
Mire, querido lector (a): el crecimiento económico ha beneficiado de forma desproporcionada a los grupos con los ingresos más elevados, mientras que los hogares con menores flujos de dinero, presentan --¡claro está!-- una situación cada vez más triste y desfavorable. Sin embargo, un mecanismo importante de transición entre desigualdad y el crecimiento es la inversión en capital humano, señalan Christina Lagarde (director del FMI) y Agustín Carstens (Director del Banco de México). Si bien existe la brecha en cuanto a resultados educativos entre personas de diversos entorno socioeconómicos, dicha brecha se hace mayor en los países con alta desigualdad (ejemplo, ahora, México y Chile, entre otros), a medida que integrantes de familias desfavorecidas se esfuerzan con valentía por tener acceso a educación de calidad. Y aquí, cómo podremos con cientos de seguidores (“no maestros o hijos de éstos”) a los que no les importan nuestras leyes, sus propios hijos, alumnos de varios Estados y podríamos, incluir ¡hasta opiniones de gobernadores tibios! Ello implica grandes cantidades de potencial desperdiciado y una menor movilidad. Así lo indica OCDE en sus documentos. También me enteré que, a pesar de los avances, las mujeres tienen 15/16% menos probabilidad de tener trabajos mejor remunerados. Por otra parte, se especificó que ganan 15% menos que los hombres. Y para terminar, México obtuvo el “honroso” lugar mundial en desigualdad en el informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). De los jóvenes más ricos
El brasileño Neymar es el segundo atleta mejor pagado entre os jóvenes superestrellas con ganancias de 31 millones de dólares. El delantero es el deportista más joven del top 100, ocupando el puesto 23. Y las ganancias para Kei Nishikori, de 25 años, se dispararon en los últimos años con su ascenso al cuarto en el mundo del ranking de “tenis de los hombres”.
More articles by this author
|