![]() |
Edición 339 | ||||
Escrito por Enrique Castillo Pesado | ||||
Sábado, 28 de Noviembre de 2015 19:08 | ||||
• Muestra su potencial la reforma energética
• Pese a la crisis, César Alierta y Carlos Slim • 3 bloques de campos subastados fueron colocados
OPINAN LOS ANALISTAS que con la entrada en vigor por el Acuerdo Estratégico Transpacífico (TPP), la inversión extranjera en el país aumentará 55%. Por ende, alcanzará 550.000 millones de dólares los siguientes cinco años (hablan como si estuviéramos en “las arcas de Rico McPato”; ¡ojala sea así!).
Esto lo acaba de confirmar Francisco de Rosenzweig, que añadió que los sectores que incrementarán sus ventas al extranjero son el automotriz (¡con todo y el problema que vive la firma Volskvaguen!), maquinarias eléctricas y aparatos; industria aeroespacial (Francia tiene especial interés en México en este rubro), metales, productos químicos, cosméticos y agropecuarios. Rosenzweig sostuvo también que la intención sea la de conservar el mismo orden/ritmo de captación de inversiones de los 35.000—40.000 millones de dólares anuales. Por su parte, el sub--secretario de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de EU, Stefan Selig, reconoce ampliamente el trabajo conjunto con México para alcanzar mayor integridad en las exportaciones y hacer del TPP “el convenio del siglo XXI”, como una plataforma económica del comercio global. Excelentes amigos Carlos Slim Helú, y César Alierta, CEO’s de América Móvil y Telefónica, concuerdan que pese a los problemas que tenemos que afrontar y a la crisis que ha sacudido a Latinoamérica –y por qué no decirlo-- a muchos otros países en el orbe, la región continúa ubicada como un excelente espacio para invertir, porque sí ha mejorado sus estándares de estilo de vida y se recuperará en menor tiempo que en anteriores periodos de recesión. Los dos connotados empresarios globales piensan en que se debe de regular a las firmas de Internet como Google o Facebook, y que éstas les paguen a los operadores por el uso de sus redes. ¿Serán rivales? Para nada, tanto Slim como Alierta son excelentes amigos, pero ambos confiesan que las instituciones que no se digitalicen ¡no van a sobrevivir!
Aguas profundas en el Golfo de México Como consecuencia de la reforma energética, nuestro gobierno licitó un segundo bloque de campos petroleros. Así lo afirma Carlos Serrano, economista jefe de la Unidad de México, de BBVA Research. Y los resultados permitirán tener una lectura casi completa del proceso, “tras asignarse únicamente dos de los catorce campos en juego”. Ahora, de los cinco bloques subastados, solo tres fueron colocados, que es un resultado positivo. Of course, si consideramos el actual entorno de precios bajos del petróleo”. Aseguran que ésta es una buena señal por la participación de jugadores de alta relevancia en el sector energético global. More articles by this author
|