![]() |
Edición 217 | ||||
Escrito por Ivonne de la Cruz Dominguez | ||||
Miércoles, 02 de Septiembre de 2009 19:04 | ||||
Gorilas, los guardianes de la justicia
IVONNE DE SIEMPRE QUE IMAGINAMOS un mundo ideal, la palabra justicia aparece entre las líneas dibujadas de nuestro pensamiento, se hace presente con todas sus letras o se oculta detrás de situaciones que finalmente sólo se mantienen en los sentimientos y anhelos de los seres humanos. Pasan siglos, años, meses, días, horas, el tiempo con su paso firme arrolla la vida y las palabras: sólo se puede soñar, pensar, imaginar; “la justicia” se convierte en utopía.
Hace unos días, se cumplió el tercer año de cárcel de las indígenas Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara y Teresa González. Son acusadas de secuestrar a seis agentes de la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones. El relato de estas mujeres, indígenas de la comunidad Santiago Mexquititlán, Amealco, Querétaro, es que el grupo de AFIS acudió a la plaza central de la comunidad donde, vestidos de civil y sin identificación oficial, despojaron a los comerciantes de su mercancía, alegando que se trataba de piratería (delito que ha pasado desapercibido por las autoridades investigadoras.) Ese 26 de marzo, la comunidad se inconformó, armando una trifulca que fue registrada por medios gráficos. El Ministerio Público de San Juan del Río intervino prometiendo que pagarían por los daños y dejaron “en garantía” a uno de los policías. Días más tarde la imagen de Jacinta apareció como la única persona visiblemente reconocida que participó en el evento, hecho que la llevo a ser juzgada y culpada de secuestro, tomando como prueba esa fotografía, algo que rompe con las actuales leyes mexicanas, pero que al juez le basto para dictar condena de 21 años de encierro y el pago de 91 mil pesos de multa.
Aunque tardía, ya que la comisión conocía el caso desde el 2006, esta recomendación comprueba las irregularidades cometidas y la pregunta es ¿Para quién es la justicia en México? Es evidente que el poder esta del lado de los elementos policíacos y es evidente que las mujeres en Querétaro son vulneradas por ser mujeres y por ser indígenas algo que se pensaría del siglo pasado. Pero las historias continúan: El estado de Querétaro no es el único que tiene problemas de visión de justicia. En Guerrero, un grupo de periodistas denunció la desaparición de la reportera de Comunicación Social del estado, Carmen Santiago. En una conferencia revelaron que había sido brutalmente golpeada por su ex pareja, Rubén Mora Peralta, quien en un principio dijo que la había encontrado tirada en la calle. La trasladaron a la clínica del ISSSTE de Chilpancingo, donde le diagnosticaron severos traumas craneoencefálicos. A pesar de su delicado estado de salud, el alta médica fue otorgada por el director del nosocomio, Dorio Mora, quien es tío del asesor. Tras la denuncia, Carmen fue localizada en su hogar con severos daños cerebrales, inclusive no reconocía a su hijo, un menor de cinco años. Ahora ella se encuentra en terapia intensiva en el hospital Adolfo López Mateos en
¡Ya basta! de ser los que nos quedamos callados. La justicia se debe implementar para los ciudadanos sin importar su condición económica. Bien se sabe, al través de la historia, que las injusticias más grandes las han cometido grupos de poder: ejemplos, More articles by this author
|