![]() |
Edición 223 | ||||
Escrito por Ivonne de la Cruz Dominguez | ||||
Lunes, 30 de Noviembre de 2009 01:14 | ||||
Derechos humanos:
IVONNE DE RAÚL PLASCENCIA VILLANUEVA, el nuevo presidente de
“Tuve la oportunidad de platicar con la señora Mary Robinson, comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y ella estaba escandalizada: decía que cómo era posible que México tuviera La doctora Galeana es una de las mujeres más calificadas para discernir sobre los derechos humanos en nuestro país: es historiadora con licenciatura y estudios de maestría en Historia de México por Su visión es tan clara como su mirada a la luz del tenue foco de su estudio: “Este es el resultado de una negociación política entre partidos. Nos quedamos sorprendidos de que se hubiera aceptado al señor Arturo Chávez en Según el último informe que presentó La doctora Galeana nos recordó que la situación en el Distrito Federal no ha cambiado mucho, y se puede apreciar en un estudio que realizó hace 15 años: “Fue muy dramático, porque encontramos que, de cada 10 casos de violación, nueve eran de niñas y una de niños; de esas nueve, 70 por ciento de los casos habían sido violaciones sufridas en la casa; en primer lugar, por el padre, no por el padrastro. Pero lo más dramático de todo fue constatar que de ese 70 por ciento, 90 por ciento, las madres estaban enteradas y lo consentían. Cuando uno cobra conciencia de esto, se da cuenta que el problema tiene una dimensión gigantesca y que hay muchísimo trabajo por hacer.”
Y agregó: “En la ciudad de México hemos mejorado, hay avances tan significativos como la interrupción legal del embarazo o la ley de sociedades en convivencia. Pero estos pasos de avance corren peligro porque se ha desatado una embestida de la iglesia católica y los partidos del PRI y PAN, que ha logrado criminalizar a la mujer en 13 estados de la república. De todas formas sigue un alto índice de violencia contra las mujeres, pero con esto existe el peligro de retroceder.” Ante este panorama, el futuro de los derechos humanos en México no es muy alentador: “Vamos a una situación donde van haber más violaciones a los derechos humanos, lo que va en contra del fortalecimiento de un régimen democrático. A lo que nos lleva es a las declaraciones aberrantes como la del presidente municipal de Nuevo León, cuyo nombre no me quiero acordar, quien señaló que va a saltarse todas las normas y que va hacer trabajo sucio para acabar con la delincuencia, evidentemente no se puede combatir a la delincuencia actuando como delincuente.” Uno de los sectores de la población que más se ha vulnerado en sus derechos, es el femenino, por lo que la doctora nos explica qué la impulso a profundizar en el mundo feminista: “Yo era una maestra universitaria, como habemos tantas, que sí habíamos tenido problemas personales en nuestro desempeño profesional, pero no habíamos cobrado conciencia de a qué se debían esos problemas. Por ejemplo, cuando yo trabajaba y estaba embarazada, las monjas donde yo daba clases me pidieron la renuncia porque era “anti-estética” mi figura, y que les daba un mal ejemplo a las niñas. Y yo decía ‘Mal ejemplo ¿por qué?. En primer lugar, estoy casada; que eso sería un mal ejemplo desde la perspectiva católica, y en cuanto a que fuera anti-estético, pues es un punto de vista muy particular de las religiosas, y así fueron pasando a lo largo de mi vida otros actos de discriminación, pero no tuve conciencia de ellos hasta que me invitaron organizaciones feministas a que me sumara a sus trabajos. Entonces me adentre más en la problemática de la mujer. Decidí que todo el tiempo que pudiera lo iba a dedicar a trabajar por los derechos de las mujeres.” Ahora, la iniciativa por la que lucha es la realización del museo de
A México, los cambios en los planes de estudio no lo han beneficiado, como nos dice la doctora: “Hay una tendencia muy negativa a quitarles a los jóvenes las materias de ciencias sociales, por que son esas materias las que crean conciencia. En cuanto a la literatura, hay que estimular que amplíen su vocabulario, esto es fundamental para el nivel educativo de un pueblo, yo recomiendo que lean poesía, y que lean a los nuestros, que se nutran de quienes se han forjado en nuestro país.” La educación en nuestro país va de la mano del tema de los sindicatos, los abusos de los líderes y de los cambios que han sufrido el pueblo: “Hay corrupción en algunos de los sindicatos, el sindicalismo es un movimiento noble que surge y que es necesario para la defensa de los trabajadores, pero estas alianzas con los partidos políticos, han corrompido a los sindicatos, y esto es lo que tenemos que cambiar, que no haya corrupción dentro de ellos, no acabar con ellos.”
Y por último, la frase que dibuja el hambre de los mexicanos, el desempleo creciente, la violencia, la pregunta que no podía faltar ¿Qué opina del mandato del Presidente Felipe Calderón? “Un fracaso total”. More articles by this author
|