![]() |
Edición 229 | ||||
Escrito por MANUEL MAGAÑA CONTRERAS | ||||
Martes, 16 de Marzo de 2010 11:55 | ||||
El Estado teocrático no existe en México
Iglesia y Estado separados hace 150 años; no revivir querellas superadas
MANUEL MAGAÑA CONTRERAS (Exclusivo para Voces del Periodista)
Constitucionalmente, el “Estado-iglesia” surgió en México cuando una vez derribado el emperador Agustín de Iturbide por el Congreso dominado por una mayoría liberal, en la primera Constitución Política formal, la de 1824, estableció en su artículo tercero “la intolerancia religiosa”, al expresar que “la nación mexicana es y será perpetuamente católica, apostólica, romana, con exclusión de otras religiones”. En esta afirmación está presente la idea del Patronato Real de España que daba a los reyes la facultad de intervenir en cuestiones fundamentales de
Concretamente, en febrero de 1825 una declaración del gobierno, escrita por el P. Félix Osores de Sotomayor -1760-1851-, vicepresidente del Primer Congreso Constituyente, “expresó el deseo concreto que el Santo Padre autorizara a México utilizar el Patronato de acuerdo con el cual sus iglesias se habían regido desde su erección hasta el día de hoy” (“Noticias de algunos alumnos colegiales de San Ildefonso”, Ed. Carlos Castañeda). En el Diccionario Porrúa, de Historia, Biografía y Geografía de México, 6ª. Edición, página 2660, se asienta: “La idea del Patronato subsistió implícita en
El Estado laico La astuta política expansionista de los Estados Unidos vio claramente que el tema de las relaciones Iglesia-Estado en México, era un factor del que sacaría el mayor partido posible para sus intereses expansionistas, lo que nos costó la pérdida de más de la mitad de nuestro territorio. Fomentó el divisionismo y en el marco de una lucha entre escoceses y yorquinos, centralistas y federalistas, liberales y conservadores, el país se escindió en una lucha fratricida que pudo haberse evitado si las facciones en pugna se hubiesen unido en pos del interés supremo de
Los primeros signos de la separación de
El juramento o protesta, fue un acto realizado por el presidente Ignacio Comonfort, en el que estuvo acompañado por D. Valentín Gómez Farías, arrodillados ambos, ante el libro de Los Evangelios, es decir, las Sagradas Escrituras y frente a la imagen de
Cabe decir que los ejércitos liberales, victoriosos definitivamente el 22 de diciembre de 1860 -hace 150 años-, en los llanos de San Miguel Calpulalpan, Estado de México y comandados por el general Jesús González Ortega sobre las tropas jefaturas por el general Miguel Miramón, presidente por el Partido Conservador , usaban frecuentemente en su correspondencia, el lema de “Dios y Libertad”.
Ese triunfo militar hizo posible la entrada de Don Benito Juárez a la capital y que tuvieran vigencia, a partir de entonces, las Leyes de Reforma, con las cuales se crea el moderno Estrado Mexicano que tiene en la separación de
Sobra el añadido laico al 40 constitucional
Los reformadores del siglo XIX, Juárez, Ocampo, Lerdo, Degollado, Gómez Farías, Comonfort, Cañedo, Prieto, etc., cimentaron sólidamente, con la separación de
Si la obra de los reformadores del Siglo XIX dejó una aportación bien cimentada -sujeta únicamente a los ajustes necesarios para garantizar plenamente la armonía y la cooperación de Iglesia y Estado, en sus mutuas atribuciones y deberes. Si el Estado laico es en México una realidad, no se explica, no se justifica, el que recientemente en
Esto, que ciertamente sale sobrando, ha dado lugar a comentarios como el del obispo de Tlalnepantla y presidente del Episcopado Mexicano (CEM ), Carlos Aguilar Retes, quien señaló: “el Estado laico es algo que vivimos desde hace más de siglo y medio y descartamos que estos cambios vayan a entorpecer o a dificultar la relación de
Laicismo realidad aceptada
El Estado laico, la separación de Desde hace tiempo, la izquierda perredista ha perdido la brújula bajo la égida del “viejo lobo de mar”, el extravagante Manuel Camacho Solís que nada tiene de izquierdista y de allí que haya caído en lamentables desviaciones como la de auspiciar la aprobación en
Como parte de sus estrategias, también está tratando de entablar polémica con el tema del laicismo, pretendiendo enfrentar con ello, en nuestros días a
La izquierda perredista, dirigida por alguien que nada tiene de izquierdista, ignora que en un Estado laico en verdad, Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla More articles by this author
|