![]() |
Edición 233 | ||||
Escrito por MANUEL MAGAÑA CONTRERAS | ||||
Viernes, 30 de Abril de 2010 16:24 | ||||
Los venden en Canadá y EU
Una desgracia nacional más: el impune robo de niños
MANUEL MAGAÑA CONTRERAS (Exclusivo para Voces del Periodista)
Como si no fuera suficiente con todos los males de índole social, material económico y moral que agobian a los mexicanos; como si se tratara de probar hasta donde llega el “aguante” de todos los nacidos en territorio mexicano, una desgracia nacional más se abate tanto en el Distrito Federal como en los estados de nuestra República, en forma de robo de menores de edad, de los cuales, según la afirmación de Valentina Batres, de la bancada perredista en
La cifra se dice pronto, pero en la medida que sea cierta, en ella se encierra la desgracia de miles de familias, generalmente de escasos recursos y, por esta misma causa, porque a la pobreza no se le toma en cuenta en términos de justicia y seguridad, tan grave síntoma no ocupa los espacios que merece, en los medios informativos, especialmente en las canales televisivos y rotativos manejados con criterio empresarial y no periodísticos.
A la muerte de civiles inocentes a consecuencias de la “guerra” contra el narco, misma que genera el asesinato de jóvenes estudiantes, de niños, mujeres y ancianos, el cuadro de desgracias nacionales que sufre nuestra Patria, sin que haya nada que lo evite, se suma el de la desaparición de esos menores, lo que hunde en la tristeza a miles de familias a lo largo y ancho del territorio nacional, en el marco de una sombría realidad nacional que se caracterizas porque ninguno de los males que nos afligen tienen solución, ya sea inseguridad pública, narcotráfico, desempleo, enriquecimiento al amparo del poder, corrupción en general e impunidad que impide se haga justicia, pérdida gradual de nuestra soberanía nacional. Etc.
Valentina: “las cifras son aterradoras”
“Es increíble e inadmisible que no exista un padrón que documente el número real de menores desaparecidos”, afirma Valentina Batres y subraya que “estudios del “Instituto de Investigaciones Jurídicas” y organizaciones sociales como México Unido Contra
Reitera que “las cifras son aterradoras , porque hay quienes aseguran que anualmente desaparecen en el país hasta 45 mil niños y que en el Distrito Federal, en los Estados de México y Jalisco en donde el problema registra la mayor gravedad; que termina en muchos de los casos en EU y Canadá, donde pagan hasta 50 mil dólares por cada niño”.
La legisladora, en un informe que ya entregó a
Menciona la legisladora Batres los datos de
Opina Valentina Batres que “como se podrá observar, las cifras son contrastantes, las asociaciones de padres de familia de niños desaparecidos, verdaderos expertos en el tema y no las autoridades, coinciden en señalar que el hecho de que no existan cifras fidedignas es para no llamar la atención del tamaño del problema que se está viviendo y permiten que estos niños sigan siendo invisibles para la sociedad”
Falta protección a los menores
En otro orden diversas sociedades de padres de familia se han inconformado con las decisiones de
También se menciona que la falta de vigilancia de los menores, lo que facilita su robo, radica en que ahora, la mamá al tener que trabajar porque el salario del trabajador esta muy deteriorado adquisitivamente, los niños se quedan sin vigilancia. Se ha detectado que .en los grandes conjuntos habitacionales, el robo de menores de edad se facilita, por la falta de comunicación entre los residentes, dado que los inmuebles se construyen con un propósito que tiende al aislamiento.
Asimismo, por lo que se refiere al Distrito Federal,
Consecuentemente el comerciante en pequeño tiene ese problema, mismo que se podría solucionar si mejorar la vigilancia policíaca en el Distrito Federal.
Colonias dormitorio, proclives
Sobre el problema de robo de infantes en el Distrito Federal,
“Las “colonias dormitorio”, explicó
Es un gravísimo problema
El robo de niños en el país, de acuerdo a la información que suministra Valentina Batres, constituye una desgracia más que hasta ahora no se le ha dado la importancia que tiene, puesto que ni siquiera se dispone de las estadísticas confiables para determinar la verdadera magnitud de la sustracción de menores para comercializarlos en el extranjero ya sea con fines de prostitución y hasta de venta de sus órganos vitales.
Se necesita un verdadero cambio en a sociedad que hagan posible el fortalecimiento del hogar, mediante el pago de salarios justos al trabajador que impidan la salid de la mamá fuera del hogar, porque, con su ausencia, en el seno de la familia, la inseguridad aumenta en todos los órdenes.
Las “colonias dormitorio” que sólo sirven para que el jefe de familia y la mamá que trabaja, vayan a dormir, pero no a convivir con sus hijos, es una realidad que debe ser superada, mediante el acercamiento de la fuente de trabajo al hogar, como punto de partida para una mejor convivencia, un mejor lazo de unión y contacto permanente entre padres e hijos, lo que daría mejor protección a la niñez, ante el robo de menores de dad que ya llegó a los niveles de una nueva desgracia nacional más, en base a lo que denuncia Valentina Batres.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
More articles by this author
|