![]() |
Edición 347 | ||||
Escrito por Enrique Pastor Cruz Carranza | ||||
Martes, 05 de Julio de 2016 12:19 | ||||
“No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución” EL RECIENTE PROCESO ELECTORAL el pasado domingo 5 de junio, donde se eligieron 12 nuevos gobernadores y, en el otrora Distrito Federal se realizó la similar del Congreso Constituyente, pone sobre la mesa un gran debate político para evaluar, los votos de presunto castigo, siendo este ejercicio de libertad ciudadana —tan cotizada en los millonarios costos de ejecución— todo un juego de engaños, simulaciones trapecistas, pragmatismo, falta de compromiso y lealtades de toda índole.
Siempre caerán parados
El modelo económico global no deja ninguna vía de agua para ser trastocado el proceso de privatización integral de todos los servicios sociales, recursos naturales y todas las actividades que pueden representar una jugosa y colosal empresa dentro del marco gubernamental acotado de las naciones en Sociedad Anónima de Capital Presupuestal Cautivo. Las denominadas corrientes políticas, sus doctrinas, declaración de principios, lógica, ética y moralidad, son simples artificios doctrinarios y demagogos que se pulverizan en los acuerdos para la impunidad y los “borrón y cuenta nueva”.
Un soberbio y patán…
Nada es fruto de la casualidad, ni menos en lo fríamente calculado sistema político nacional. Dentro del PRI, Manlio Fabio Beltrones representa (va) el mantener la simulación plural en todos los Estados. La vigencia plena de caciques surgidos a partir de la renuncia deliberada y mediocre de Ernesto Zedillo Ponce de León a gobernar con un partido que desprecio siempre como candidato y fue discriminado en la función de gobernabilidad como también en sus avances de entreguismo y traición con los “Acuerdos de Aguas”, la desaparición de Isla Bermeja y el lamentable accidente oportuno del Senador indiscreto del PAN José Ángel Conchello tan olímpicamente desdeñado por sus colegas partidistas de la “Patria Justa Ordenadamente Alineada” a todo acto apátrida petrolero. La “Sana Distancia” de Ernesto Zedillo se cristaliza en cada uno de los Estado del Pacto Federal en el nacimiento de esos poderes locales similares al logrado por tristemente célebre dueño de vidas y destinos Gonzalo N. Santos.
Beneficiarios de la corrupción
Los mismos que obligaron a una segunda elección en Colima el año pasado, con mensajes de atentados y olor a muerte, quieran repetir la jugada con los delegados singulares de Manlio, El Ex Gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz y el actual Coordinador del Congreso en Tabasco, el ex gobernador de Tabasco Manuel Andrade, incondicional del aspirante fracasado a cacique Roberto Madrazo y del “presidenciable” Manlio. La alianza PAN-PRD que ayudaron a concretar las reformas de Peña Nieto, cumplieron su misión en el Paraíso del Caribe Mexicano ganando sin impugnaciones Carlos Joaquín González; un González de diferente origen maternal al paternal del Senador Félix González.
El panorama estatal
Increíble en practicidad y la simulación de saberse Carlos Lozano, más protegido con el nuevo gobernador del PAN. Aquí es evidente que lo destacado del “cambio” es que nada cambia y no pasara de lo mismo. La inercia gana. En Oaxaca las expectativas de un gobierno eficiente de Gabino Cue, propuesto por el poder magisterial de la Profesora Elba Esther Gordillo para mantener el control magisterial y lograr los avances eólicos de los aliados españoles de Felipe Calderón, fueron causal natural de la derrota de ese mezclado que lo había entronizado. Alejandro Murat Hinojosa, virtual gobernador electo en el estado de más municipios de la nación, logra superar todos los escollos de un presunto desprestigio en el gobierno de su padre José Murat, las campañas sucias para frenar su trayectoria y recupera el Estado para ser un aliado en el proyecto político iniciado el 2012. Su triunfo constituye también un control importante de plaza, para lograr desactivar resistencias contra la Reforma Educativa. En Tamaulipas parece cerrase un ciclo de frivolidad demente y arranques primaverales del gobernador en pleno ocaso de vitalidad integral. El triunfo de Francisco Javier García Cabeza de Vaca dando la primera alternancia en ese Estado, se equipara al primer laurel del PAN en Baja California, cuando —contra todos los pronósticos partidistas locales— Ernesto Ruffo Appel “derrotaba” a la candidata del PRI la senadora Margarita Ortega Villa de Romo, víctima de una metástasis que le arrebataría la vida en poco tiempo, y las inauguradas “concertacesiones” a favor del PAN por la caída del sistema en el 88.
El PRI lo nomina (sin video- casete como a Zedillo lo nomino Manlio Fabio Beltrones después del crimen de Colosio) y su gestión se caracterizó por los excesos, derroches las pachangas en modalidad de bacanales el furor al “Viagra” y encubrir, no investigando, el crimen de su propio hermano. Si usted activa y busca en cualquier servidor de Internet el nombre de estos personajes citados líneas arriba, las referencias son abrumadoramente negativas. Gana esa alianza práctica que se sumaron en el Congreso alrededor de las propuestas de EPN. El PAN y el PRD “Moderno”.
El arrollado David
Logra ser Presidente municipal por ese partido, se integra después al gobierno de Amalia García como indomable Perredista. En el Congreso de su Estado donde decide renunciar al cargo-durante los conflictos Amalia-Monreal declarándose Diputado Independiente y al llegar el momento se re afilia al PRI para ser nominado candidato a Gobernador y ganar. Solamente un atrofiado no podría descubrir que en esta elección de Zacatecas todos habían apostado por el triunfo del hermano de Ricardo Monreal; el arrollado David. Su opositor del PRI PVE PANAL ya en calidad de Gobernador Electo Alejandro Tello Cristerna es parte de una élite política con el sello del prestigio y modelo “Tello Macías” y siempre ha militado —sin circo maroma y teatro— dentro del partido que lo postuló. Con este triunfo se inquiriría devalar los proyectos políticos de Ricardo Monreal al perder su entidad con su hermano y al parecer los más agradecidos de ello se encuentran dentro de su actual partido MORENA que guardan significativo silencio con sabor a sorna que ni Obama presume.
Decadencia total
La culminación de dos sexenios cargados de insolencia, robo, crimen a la libertad de expresión, desdén con la ciudadanía, soberbia sin límites. Manejo discrecional, irresponsable y ocurrencias del presupuesto; decadencia total. Después de la arrogancia de Javier Duarte de Ochoa y su padrino-cacique el “cónsul” Fidel Herrera Beltrán, creador de la religión ridícula y suprema a la mansedumbre y la vanidad “Fidelidad Veracruzana”, esta entidad prolija de dignidad, arte, patriotismo y gallardía no podrá (¿?) tener peores augurios. Muy difícil encuadrar todas las acciones de este dúo maléfico para los jarochos en una sola entrega.
El triunfo admirable de Javier Corral podría significar el equilibrio de un panismo vigoroso en su ideología y congruente en su propio lema. “Una Patria Justa y Ordenada”. Cae una trinchera de la inercia de estos últimos tres sexenios y podríamos estar ante un factor con mucho peso moral, congruente y ético para frenar pragmatismo y desvergüenzas de la partidocracia caduca. En Hidalgo todo muy bien para el titular de la SEGOB Miguel Ángel Osorio Chong que mantiene la gubernatura, pero manda una señal de amistad y convivencia política al PAN. Ya iremos a fondo en próximas entregas. Sinaloa sin novedad. ¡Todo bajo control y “alineados”! En Tlaxcala esperando se mantengan los privilegios de la Embajadora de México en Brasil Beatriz Paredes Rangel que lo mismo tiene gobernadores del PRI, PAN PRD, PANAL y los que se acumulen en su parcela. En la Ciudad de México se desentono por los altos niveles de abstencionismo. Algo para meditar, por encima de los predecibles resultados. Para completar esta lectura de los ganadores y perdedores de este proceso. El resultado “natural “en Puebla que tiene aspirante presidencial en abierta rebeldía contra la “Señora de Calderón”. Hoy vemos como desde la sede del PAN su dirigente nacional Ricardo Anaya Cortez celebra los frutos electorales de su partido en alianza -casi no reconocida- de un PRD en manos del ex priísta-Colosista Agustín Basave Benítez bastante pusilánime en los festejos e indiferente ante los reproches de los célebres “chuchos” que buscaran cobrar facturas sobrevaluadas como siempre ha sido el sello de la casa.
En resumen
Eso en política y dentro de cualquier régimen en el mundo se llama traición. Seguramente en la próxima entrevista con Adela Micha, sabremos de las exigencias inmediatas de Manlio. Todo puede estar en sus reclamos de soberbia. Lo que verdaderamente considero una realidad, es que los mismos actores que lograron el acuerdo en las Reformas Energéticas en los dos primeros años de esta administración, han cobrado dividendos políticos electorales. Todavía existen quienes desestiman el arte de la política en nuestro país y ya disfrutan anticipadamente de su “Tercera Alternancia”.
More articles by this author
|