![]() |
Edición 348 | ||||
Escrito por James Petras | ||||
Jueves, 04 de Agosto de 2016 14:18 | ||||
EL ORDEN CONSTITUCIONAL de Estados Unidos –tal como hoy existe–, basado en marcados contrastes, enfrenta una profunda crisis de legitimidad.
ESTADOS UNIDOS está dividido entre 1) un Estado policial-judicial-presidencial muy arraigado en lucha contra la sociedad civil organizada en comunidades de base afroestadounidenses, hispanas y de trabajadores desamparados; 2) una policía federal, una justicia, un departamento de Estado y un despacho presidencial, todos ellos corruptos, enfrentados con un sistema constitucional y legal sustentado por una vasta mayoría de ciudadanos; y 3) un sistema de elección presidencial amañado en contra del consenso y aprobación de la mayoría del electorado. La división de la sociedad estadounidense es mucho mayor que lo que marcan las ‘opiniones’ recogidas en sondeos y mediciones. La polarización ha encontrado la forma de expresarse en las manifestaciones masivas en la calle, los votos de rechazo y los ataques violentos. Todos ellos, ¿están marchando hacia un levantamiento de ámbito nacional? Los funcionarios públicos describen la situación como “un polvorín a punto de estallar”. El bazar de las caras torcidas La elite gobernante simula que controla la polarización. El presidente Obama se enreda en una retórica estéril que no impresiona a nadie.
Si los tribunales, el proceso electoral y el Estado policial actúan como un triunvirato al que no puede acceder la vasta mayoría de la ciudadanía estadounidense, el pueblo apelará a otros procedimientos y otras voces para desafiar a la tiranía de la elite y cambiar la situación. El polvorín está dentro de Estados Unidos El público estadounidense viene sufriendo dos décadas de caída del nivel de vida e inestabilidad, mientras que la elite acumulaba una inmensa concentración de riqueza, privilegio y poder. La espera pasiva y la paciencia se están acabando; las promesas de un futuro mejor caen en oídos sordos y las sonrientes insignificancias son recibidas con rostro sombrío. El primer signo del “polvorín a punto de estallar” empezó con un fuerte petardo. La juventud con esperanzas dio un giro para apoyar a un ‘socialdemócrata’ de la propia casa y a un ‘patriota nacionalista’ de la casa de al lado. ¡Los petardos partieron, chisporrotearon y murieron! Prometiendo meter a sus seguidores dentro del corral demócrata, Sanders se derritió en el abrazo carnal de la ‘reina del caos’, la candidata de décadas de engaño y decepción. Mientras tanto los patriotas trabajadores seguidores de Trump se convirtieron en porteros de banqueros, vendedores de Biblias puerta a puerta y mercachifles republicanos. La farsa electoral no ha conseguido mojar la pólvora. Hay demasiados fuegos ardiendo en todo el territorio y demasiados pirómanos con ganas de encender la mecha. Desenmascarados los falsos profetas de la justicia A diferencia de la ‘explosión’ electoral que echaba chispas en medio del rencor de los votantes, las comunidades negras y morenas no siguieron las consignas de marcha de los políticos estafadores, jueces y jefes policiales. No obedecieron a los falsos profetas políticos.
Durante los últimos ocho años, el presidente Obama ha devastado los barrios y colegios negros, dando rienda suelta a unas fuerzas policiales estatales muy militarizadas al mismo tiempo que elogiaba a los funcionarios políticos negros y a los policías negros que participan en las operaciones para atemorizar a las comunidades negras. De ningún modo es sorprendente que la cada vez más aguda polarización social se haya extendido y profundizado en las barriadas negras. Estamos volviendo a los sesenta y setenta, cuando la violencia racial originada en la Oficina Oval del presidente fluía aguas abajo hacia los tribunales y la policía dando lugar a una violencia recíproca que iba de abajo a arriba, hasta llegar a la elite. Encender la mecha
Una mayoría de estadounidenses se ha polarizado porque se le ha negado la estabilidad esencial en la vida cotidiana. Echa de menos su perdido nivel de vida y ve ante ella un sombrío e inaceptable futuro, especialmente para sus jóvenes y niños. La rebelión en Estados Unidos tiene varios desencadenantes: la economía plutocrática, el cleptocrático sistema electoral y el deshumanizante estado policial.
La polarización propiciada por la militarización policial es más inmediata y explosiva. Es la que más probablemente acabe en acción directa. La clase trabajadora blanca –en franca caída económica– es el mayor grupo rebelde pero ha sido el más lento en el desarrollo de una conciencia de clase y una organización. Aun así, es el sector social con el mayor potencial de hacer caer el sistema. Los desencantados rebeldes electorales (los seguidores de Bernie) son muchos y rápidos para actuar, pero también son los más fáciles de engañar por los políticos charlatanes y los timadores. Conclusión La confluencia de militantes negros, activistas contra la abstención y trabajadores blancos empobrecidos no es más que el comienzo del gran alzamiento. Aun así, ellos ‘no se reconocen’ en la vida cotidiana, el trabajo, el barrio ni el lenguaje, incluso aunque compartan una profunda hostilidad contra el Estado policial cuya misión es proteger a la elite político-económica. ¿En qué circunstancias podrían unirse? En estos momentos no existe una organización capaz de unificar esas fuerzas, con todo su dinamismo y capacidad crítica.
Algunos partidos políticos alternativos y algunas personalidades han prometido sumarse sin embargo están trabajando en políticas electoralistas divorciadas de la acción directa, aunque tengan que ver con la policía, los tribunales o el sistema económico. Podría surgir algún ‘líder carismático’ y tender puentes entre los distintos sectores; en cierto momento, algunos trabajadores blancos empobrecidos o militantes negros o activistas sin representación podrían fusionarse alrededor de semejante líder. Pero, a menos que ese líder se enganche a una organización potente y dirigida por activistas de las comunidades, la amenaza de una traición sigue siendo una posibilidad real. Vivimos un tiempo en el que el sistema existente está podrido y cayéndose y en el que crece la desafección de las masas. No obstante, también es un tiempo en el que las ‘alternativas’ parecen lejanas y etéreas. Lo que está perfectamente claro es que el mero deterioro y derrumbe no son suficientes para provocar una rebelión popular masiva y para construir una sociedad justa. Traducción del inglés de Carlos Riba García. More articles by this author
|