![]() |
Edición 220 | ||||
Escrito por Manuel Magaña Contreras | ||||
Domingo, 18 de Octubre de 2009 13:50 | ||||
ORTIZ MENA, EL MEJOR SECRETARIO DE HACIENDA El desarrollo estabilizador MANUEL MAGAÑA CONTRERAS CON SU DESARROLLO ESTABILIZADOR, el ex secretario de Hacienda -el mejor que ha tenido México-, Antonio Ortiz Mena, puede ser como el Cid Campeador, que después de muerto gane batallas para rescatar a México de la miseria y de la dependencia en que se encuentra como resultado de los errores cometidos en aras del empobrecedor neoliberalismo tecnócrata implantado por Carlos Salinas con la firma del Tratado de Libre Comercio. El desarrollo estabilizador es el sistema hacendario que puso en vigor Ortiz Mena, al frente de
El tema del desarrollo estabilizador lo acaba de poner en el tapete de la opinión pública, Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada priista en el Senado de ¿Desarrollo estabilizador en el 2012? Hasta el momento de redactar este comentario, la fecha indicada para el reconocimiento oficial al licenciado Ortiz Mena estaba prevista para el día 22 del presente mes. El hecho de que la bancada del PRI, por conducto de Beltrones haya presentado la propuesta, lleva a formular la siguiente pregunta con base en la elemental congruencia que debe haber en el reconocimiento a la obra de una persona como Ortiz Mena y la necesidad de darle vigencia a esos principios. ¿Acaso el PRI está dispuesto a enmendar la plana en materia de conducción económica del país y hacer de lado el modelo neoliberal de mercado, para adoptar el criterio del progreso nacional con base en la productividad nacional que es lo que realmente afianza a toda moneda, en nuestro caso al peso, para ponerlo a salvo de devaluaciones? Rendir homenaje a tan exitoso secretario de Hacienda Ortiz Mena, sin ser congruente con sus principios económicos, quedaría reducido a una mera maniobra mediática, sin mayor trascendencia. ¿De recuperar el PRI al poder en el 2012, estaría dispuesto a relanzar el desarrollo estabilizador con el que, de no haber sido hecho de lado por Luis Echeverría, México pudo haberse convertido realmente en una potencia económica como las del grupo G-7 que integra a los país más ricos del mundo? Por lo pronto, si el PRI busca bandera electoral para el 2012, con el desarrollo estabilizador ya tiene para sembrar esperanzas entre los mexicanos de que se retornen los buenos tiempos de México, como eco de aquél lema “Consuma lo que el país produce y produzca lo que el país consume”, que durante los años de Obligado tema de reflexión Desde cualquier punto que se le aborde, el tema del desarrollo estabilizador se presta para que el mexicano encuentre luces, datos, antecedentes y puntos de referencia en busca de la respuesta para superar tantas desgracias como las que acontecen actualmente a consecuencias del empeño oficial en mantener el sistema neoliberal tecnócrata, globalizador y macro-económico que nos lleva rápidamente a la pobreza y desgracia nacional, familiar y personal. El que los priistas reconozcan el sistema financiero operado por el licenciado Ortiz Mena en la etapa 1958-1970, nos puede liberar de la cadena de desgracias que agobia a México y a los mexicanos. A la vez, al priismo le plantea cuestiones de conciencia sobre la línea de conducta que han seguido desde el establecimiento del contubernio PRI-PAN en diciembre de 1988, con Carlos Salinas y Diego Fernández de Cevallos como promotores de dicho pacto que ha llevado al sector revolucionario a convertirse en cómplice del panismo, en la tarea de destruir los postulados y las conquistas sociales obreras y la obra restitutiva en tierras a sus verdaderos dueños por parte de Después, vino el caos Después de que el licenciado Ortiz Mena dejara el cargo de secretario de Hacienda, se produjo el caos y el país fue víctima de medidas inicialmente orientadas a destruir el aparato productivo en el campo y la industria. Ortiz Mena mantuvo control de la deuda externa que tuvo el límite de cuatro mil millones de dólares. Los recursos obtenidos por esta vía siempre estuvieron etiquetados, por lo cual se sabía a quién y cuánto se debía asignar presupuestariamente hablando. La inflación, contenida en un promedio de 2.2 por ciento anual, dio garantías a los inversionistas y con recursos internos se realizó gran parte del desarrollo del país. El desempleo no fue problema de consideración. Por el contrario, la creación de fuentes de trabajo daban la oportunidad a los jóvenes de integrarse al proceso productivo de la nación. Estamos en un momento crucial Después de 39 años de que Ortiz Mena dejó de ser secretario de Hacienda, empezó el proceso de pérdida de la productividad nacional, del incremento de la inflación, de la espiral del desempleo a la vez que el peso “tronó”, con lo que se acabaron los tiempos en que un dólar se compraba con $12.50 y hoy cuesta un promedio de $13.70, aunque en realidad, por haberle quitado Calos Salinas y Pedro Aspe tres ceros al peso, el costo real es de $13,700.00 por dólar.
Es posible que, con vistas a la sucesión presidencial en el 2012, el PRI pretenda enarbolar la figura de Ortiz Mena, considerado por la mayoría de expertos en finanzas, “como el mejor de todos los secretarios de Hacienda” en la historia de nuestro país. Es absolutamente benéfico y plausible que México tenga personalidades de relieve tan singular. Por lo que al priismo se refiere, la exaltación de la figura de Ortiz Mena, le obliga moralmente a poner fin a esa línea de desmantelamiento de las conquistas sociales de Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla More articles by this author
|