![]() |
Edición 308 | ||||
Escrito por Roberto Badillo Martínez | ||||
Martes, 20 de Agosto de 2013 10:24 | ||||
LAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ENTRE
PAÍSES E INSTITUCIONES México ¡Cuidado con Turquía! ROBERTO BADILLO MARTÍNEZ* EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, se han puesto de moda en la diplomacia mundial las llamadas “asociaciones estratégicas entre países e instituciones políticas”. MÉXICO
ESTABLECIÓ recientemente una asociación estratégica con La
realidad es que no son muchos los países en el mundo que pueden establecer
asociaciones estratégicas. No más de diez entre si, o entre esos países con
otras instituciones. (Estados Unidos, China, Rusia, Japón, Alemania, Italia,
Brasil, Francia,
La alianza estratégica se establece para fortalecer y privilegiar en todos los aspectos las relaciones políticas, económicas, comerciales, financieras, culturales, aeroespaciales, industriales, etcétera, para beneficio mutuo, e incluso de otros países. Por cierto, la relación estratégica México-China no cayó bien en el imperio del norte. Esto hay que tomarlo en cuenta. El imperio avasalla y arrasa en su política exterior a todos los que se dejen o no pueden zafarse de su aplastante dominio. Estados Unidos quiere países lacayos, no aliados ni amigos. En el
caso actual de las relaciones de Estados Unidos con Irak, Pakistán y
Afganistán, a donde ha llevado e
instrumentado políticas intervencionistas, guerreristas y militaristas en los últimos
veinte años, sus relaciones con esos gobiernos que Estados Unidos llama “aliados”, son completamente forzadas;
esas políticas, por cierto. lo mantienen al borde de la bancarrota; borde que
sostiene con préstamos
Seguimos con las asociaciones estratégicas entre países e instituciones. Una exitosa, que tampoco gustó al imperio del norte, es la lograda por Silvio Berlusconi hace seis o siete años con Rusia. Un caso concreto es la construcción del jet 100, avión mediano de pasajeros (que tambiém Interjet-Veracruz, así debería llamarse, de Miguel Alemán acaba de adquirir). Se trata de un avión sukhoi, con aviónica y diseño italiano. Hay otros logros entre estos dos países. Pero
hay que decir que Italia tiene un largo camino en las asociaciones estratégicas
y otro ejemplo importante es la construcción de las compañías Augusta Italiana
y Westland Británica de helicópteros, entre otras áreas industriales. Esos
helicópteros los tiene Barack Obama en uso en
Entonces, las asociaciones estratégicas son muy importantes, cuando los participantes saben cuales son sus intereses y cuales son los del otro; cuando se actúa en un nivel gubernamental de ambas partes que apliquen en esas asociaciones la piedra angular de las relaciones internacionales: respeto ofrecido y respeto recibido. Ojalá y México cuente con funcionarios para ejercer sus derechos sin ser avasallado. Por
cierto, las asociaciones estratégicas que México debe buscar en lo sucesivo -a
mi entender-, son la siguientes, y esto independientemente de lo que diga el
imperio: Con Estados Unidos y Canadá ya la tiene. Con China ya la tiene. En
América con Brasil, en Asia con Todos esos países tienen áreas importantes en el aspecto industrial, de comunicaciones, comercial, económico, aeroespacial, de desarrollo, de servicios y también en los aspectos científicos y tecnológicos, que nos ayudarían grandemente. Recientemente,
el secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade viajó a No
porque Turquía no sea importante: Es la entrada marítima al Mediterráneo
Oriental, desde el Asia Central y sur de Rusia. Quien controle el estrecho de
los Dardanelos, puede impedir ese desplazamiento con destino al Mediterráneo. Debemos
recordar que en Asia Central y en Pero
en la situación actual de Turquía, una asociación estratégica con México puede
colocarnos directamente en el “avispero del Medio Oriente”. ¡Ojo! Secretaría de
Relaciones Exteriores: recuerden Y hay que recordar que, de ese “avispero de Medio Oriente”, provocado por los gobiernos de Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel, hasta los estadounidenses están asustados, y sobre todo divididos internamente tanto en el Congreso como en el gobierno de ese país sobre qué hacer en Siria. Hay, incluso, halcones que desean bombardearla con cohetes de mediano alclance para destruir su voluntad de resistencia. Les falló su Primavera árabe en Siria, hasta ahora. Su gobierno y su pueblo han resistido. La corrupción, hasta ahora, no ha podido llegar a los militares sirios, como fue en los casos de Irak y Afganistán. Muchas cancillerías europeas -aliadas incondicionales de Estados Unidos- ya intuyen que Siria, su gobierno y su pueblo derrotarán a los terroristas armados por occidente. Si esto llega a suceder, el ridículo histórico será el del presidente francés Francois Hollande. Por su parte, el Primer Ministro Inglés David Cameron, también saldrá raspado. ¿Sabe
la cancillería mexicana cuál es el papel de Turquía en el conflicto sirio y
terroristas musulmanes? Ojalá y lo investigue, porque Turquía tiene tres graves
problemas estratégicos permanentes: 1)
más de quince millones de kurdos viviendo en sus fronteras y otros veinte
millones en países vecinos; el pueblo kurdo es el único en el mundo que con más
de 35 millones de habitantes no tiene un territorio propio. Un absurdo del que 2) la
ocupación de Chipre con la ridícula República Turca del Norte de Chipre y su
pleito inacabable con Grecia, la cuna de las instituciones políticas de
occidente. 3) y su
frustrado acceso a Con
estos antecedentes: ¿Cuántos turcos llegarían a Alemania y a Europa una vez
ingresada Turquía a Ninguno de estos tres problemas geoestratégicos que mantienen a Turquía muy ocupada en el área de sus relaciones exteriores, debe ser soslayado por México. Los tres le provocan a Turquía fricciones fuertes por lo menos en Europa y Asia. Si a estos tres problemas se le agrega el llamado genocidio armenio, entonces sus problemas se extienden a otros continentes. Pero por sobre estos problemas, que pudieran considerarse (no lo son) lejos del entorno internacional mexicano, está la actuación de Turquía en el Medio Oriente después de la instrumentación de las primaveras árabes por Estados Unidos y Gran Bretaña. Las armas y pertrechos de todo tipo para la guerra, entregados a los rebeldes sirios lo han sido en la frontera turco-siria, entre otras áreas. El régimen del primer ministro turco Recep Tayip Erdogan antes de la primavera árabe, firmemente anti-israelí, ha arreado banderas y se ha puesto al servicio del bloque yanqui-británico para atacar a Siria. Repetidamente, Turquía ha amenazado a Siria con intervenir militarmente; ha acusado a Siria de intervenir militarmente en su país; sólo pensando que los gobernantes sirios sean tontos se puede atribuirles que, con el problema interno que tienen, provocado por los mercenarios de la primavera árabe, pueda amagar a un vecino tan importante como Turquía. Esa política de Turquía le ha desatado problemas internos. Ha habido graves atentados y grandes manifestaciones contra el gobierno. El régimen de Erdogan, que antes de las primaveras árabes actuaba como un régimen tolerante y abierto a la crítica interna, ha cambiado. Es el país en el que más periodistas se encuentran detenidos. Es el país en que militares de alto rango, patriotas, enemigos de los fundamentalistas islámicos, se encuentran detenidos. Erdogan
ha abierto la puerta en su país a Por todo lo anterior: ¿Será conveniente para México dejar de ser observador desde lejos e insertarse con la asociación estratégica con Turquía, en el “avispero de Medio Oriente”? ¿Será conveniente para México que, con base en esta asociación, ciudadanos turcos o con pasaporte turco, vengan a hacer de nuestro país la plataforma para provocar problemas a nuestros vecinos del norte? Y después, con base en ello, se acuse a México de complicidad con el terrorismo. ¡Hay
que tener cuidado! Relaciones Exteriores con que países se hacen las
asociaciones estratégicas y qué consecuencias oscuras y trágicas pueden tener
para nuestro país. *General de División DEM Retirado
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
www.generalrobertobadillomartinez.com More articles by this author
|