BUHEDERA GUILLERMO FÁRBER
Mulitas
Una queridalectora me extiende esta duda: “¿Apenas cinco años después de la caída de Moctezuma ya habían construido la catedral, o estaba en construcción?” Leo que en ese entonces sólo había en el sitio un templo relativamente modesto, pero la procesión ya se realizaba desde entonces.
Catedral
Aunque pequeño, ese templo ya tenía el nombramiento de “catedral” desde 1534, y recibió del Papa la categoría de “catedral metropolitana” en 1547 (cuando estas burocracias jerárquicas de nombre aún eran relevantes). La actual majestuosa catedral se empezó a construir en 1571, se "dedicó" en 1657 y se dio por terminada en 1831. Total, 260 años: 43 sexenios. Esos eran verdaderos proyectos transexenales, ¿no?
Confesión
Ojalá tuviera por las noches el sueño que tengo por las mañanas.
Inocentes palomitas
“Los ‘federales’ -ayudados por los consumidores y la industria financiera- multiplicaron el acervo de dinero y crédito en EU, por 50 veces en los últimos 50 años. ‘Esa explosión de crédito cambió al mundo’, dice Richard Duncan en su nuevo libro, The New Depression. Así fue, en efecto; y lo primero que hizo es hacer aún más ricos a los que ya eran ricos. Ese amazonas de dinero no fue a parar al bolsillo de quienes perciben un salario. Ese mega flujo fue a engordar el mercado bursátil de acciones y bonos, que son propiedad no de la clase media (y mucho menos de los pobres), sino del archi mencionado 1% de la población (gringa, conste). El mercado bursátil comenzó su épica marcha ascendente en 1982. Desde entonces, se multiplicó por 13 (medido en escala del índice Dow-Jones).
Rockefeller
El PIB de EU también se multiplicó, casualmente, por esos mismos 13 órdenes. Pero buena parte de ese ‘crecimiento’ tanto bursátil como en PIB, fue falso. La unidad de medida para calibrarlo ha sido el dólar, y el dólar, retorcido por los federales, miente. Nada más ponte a ver lo que ha pasado en estos últimos diez años. A partir de sus sótanos en el año 2001-2002, las acciones hoy están arriba un 50%. Los inversionistas pueden creer que van a la delantera del juego. Pero mide ese ‘crecimiento’ en términos de oro, y las supuestas ganancias desaparecen (de hecho, el valor comparativo de las acciones está abajo un 16%; en términos de petróleo, la comparación es todavía más desastrosa: abajo un 43%).”
Hiperinflaciones
“Lo que resulta peculiar del caso argentino es el hercúleo esfuerzo del gobierno para ignorar las leyes inmutables de la economía en su decisión de llevar adelante hurtos gigantescos en nombre del bienestar popular. El país ha tenido cinco monedas nada más en estos últimos años. En 1970, el peso ley reemplazó al peso moneda nacional a la tasa de 100 por 1. El peso ley fue a su tiempo reemplazado por el peso Argentino en 1983 a una tasa de diez mil por uno. Esa situación duró apenas un par de años, y fue a su vez reemplazado por el Austral, a una tasa de mil por uno. Para sorpresa de nadie, el Austral fue poco después, en 1992, reemplazado por el peso convertible a una tasa de diez mil por uno. Es decir, en las últimas cuatro décadas la moneda se ha ‘deslizado’ en forma salvaje: un peso convertible era equivalente a 10,000,000,000,000 (1013) pesos moneda nacional. Y sin embargo, la presidenta del banco central argentino, Mercedes Marcó del Pont, reitera su compromiso con la patológica fantasía de que ‘es falso que la impresión de dinero genere alzas en los precios; el alza de precios depende de otros fenómenos como el comportamiento de la demanda y del sector externo’.” Con razón este argumento les fascina a los políticos: al echar a andar la maquinita, ellos son responsables de los auges; los baches... caen de Marte.
Meditación
Todos los días a las 12 del mediodía. Un minuto. Entre todos estamos creando un mundo más armónico, pacífico y generoso. “Al rezar, el hombre habla y Dios escucha; al meditar, Dios habla y el hombre escucha.”
Tres libros
A propósito del célebre desliz de Peña Nieto cuando le preguntaron por los tres libros que más lo habían impactado en su vida, me encuentro esta curiosa referencia histórica. James R. Fortson (1938) le hace exactamente esta pregunta el 10 de noviembre de 1969 al recién “destapado” candidato presidencial Luis Echeverría. Los títulos mencionados por LEA: Los Miserables, de Víctor Hugo; El Hombre Mediocre, de José Ingenieros; y La rebelión de las masas, de Ortega y Gasset. Por cierto, entre otras preguntas, me llamó la atención ésta: “¿Qué es lo que más le conmueve como ser humano?” Respuesta: “El espíritu de solidaridad…” Y para que el dueto dinámico Salinas-Camacho convirtiera a esta palabrita en ariete político faltaban aún más de veinte años.
Moneda de plata
Me llegan estos dos videos, que te recomiendo ampliamente. El primero es una entrevista realizada por el periodista financiero Max Keiser a Hugo Salinas Price en el programa Russia Today, en Londres. Y el segundo es una entrevista por el conductor griego George Noulas a Hugo Salinas Price y Max Keiser en el Canal Sunny de Grecia. Hugo Salinas Price aborda la crisis de ese país y propone que sus autoridades introduzcan una moneda de plata en paralelo al euro o a la divisa fiat que adopte el país, en caso de abandonar el euro. Consulta http://www.plata.com.mx/mplata/articulos/articulosFilt.asp?fiidarticulo=446
Piñata sexenal
Este próximo domingo uno de julio se elegirán 2 mil 127 cargos de elección popular: un presidente de la república, 500 diputados, 128 senadores, 6 gobernadores, un jefe de gobierno, 579 diputados locales, 876 ayuntamientos, 16 jefes delegacionales y 20 juntas municipales. ¿Cuál será el costo total de esta fiesta de patadas… digo egregia jornada electoral, desde la precampaña del 18 de diciembre de 2011 al 15 de febrero de este año, la intercampaña del 16 de febrero al 28 de marzo y la campaña oficial del 30 de marzo al 27 de junio? Nada menos que $15,296 millones de pesos. Entre 200 días, igual a $76 millones diarios. Esta es la cifra oficial, pero el dato real se desconoce aunque se sabe que será de varios múltiplos. Y es que además del costo de operar ese elefante reumático llamado IFE, por fuera de las campañas hay muchísimo dinero más, la mayor parte negro o al menos opaco. Ese dineral lo pagamos tú y yo, es decir, nosotros los sufridos contribuyentes; se le llama formalmente “el costo de la democracia”. En cambio, las ganancias de esa piñatota (infinitamente más grandes que el dineral invertido en las campañas), ¿quién se las queda? Me temo que a ti y a mí nos tocarán, cuando mucho, las migajas de las menudencias de las zurrapas de esa piñatotota.
Letreros de cantina
Debemos beber siempre con moderación. Hay que moderar, siempre moderando. La solución: que pague otro.
Reparto de la riqueza
Esta anécdota la cuentan del multimillonario norteamericano John D. Rockefeller (1839–1937: abuelo del actual patriarca de la familia, David, nacido en 1915). Un día bajaba de su limusina durante la gran depresión de 1929 a 1939, se le acercó un individuo y le dijo: -“Usted tiene más dinero del que necesita, debería repartirlo entre los que no tenemos nada.” Rockefeller se quedó pensativo y le respondió: “Tiene usted razón. Yo tengo cien millones de dólares y hay cien millones de norteamericanos, así que aquí tiene usted el dólar que le corresponde.” Y subió a su oficina en el Rockefeller Center de Nueva York. No sé por qué me vino a la memoria esa historia. ¿Será porque ya comenzó la próxima Gran Depresión Sistémica Global, que hará palidecer de modestia a la de hace ocho décadas? ¿O será porque ese apellido es hoy cien veces más rico y poderoso que entonces?
Meditación
Todos los días a las 12. Un minuto. Cada día somos más. Entre todos estamos creando un mundo más armónico, pacífico y generoso. “Al rezar, el hombre habla y Dios escucha; al meditar, Dios habla y el hombre escucha.”
More articles by this author
Sarcasmos Historia prohibida
Sarcasmos
Historia prohibida
Guillermo Fárber
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
EL ENRIQUE: “Te diré algo prohibido...
|