Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Ediciòn 290
Escrito por Teo Luna   
Domingo, 16 de Septiembre de 2012 23:07

Conformismo,
la bandera  del mediocre

TEO LUNA

 

HAY PERSONAS QUE INGRESAN a un empleo y desde el primer día están pensando en la jubilación; en estar seguros con el trabajo y sin mayor esfuerzo esperar a que pasen los años para recibir cómodamente una pensión.No tienen aspiración de crecer, no aspiran a ser jefe, ni dueño, ni nada.  Su criterio es enano, conformista. Esta característica -el conformismo- distingue a una persona entre el exitoso y el fracasado.

Teo Luna

Quien comete errores y no tiene la motivación, se llena de frustración, se queda quieto sin aspirar a mejorar, a intentarlo de nuevo; esa es una persona nacida para perder, que no quiere arriesgar,  porque no tiene nada y si llega a tener problemas en la escuela, prefiere desertar que enfrentar; si tiene un conflicto le da la vuelta; si su matrimonio va al declive, prefiere el divorcio en lugar de luchar por su vida de pareja y mejorar. Por ello, el conformismo es una característica de los enfermos de alcoholismo, de los adictos, de los malhechores, de los corruptos, de esos seres que prefieren vivir la vida en blanco y negro, en lugar de vivirla con alegría y a todo color.

El conformismo es una de las causas de la pobreza. El cambio crea prosperidad. ¿Por qué la gente se conforma con lo que tiene y vive año tras año, sin prosperar? Mucha gente se jubila y lo único que les ampara es el cheque de la jubilación; otros, ni siquiera eso. Nuestros padres, tíos, parientes llegan a viejos sin haber cumplido sus anhelos. El motivo fue que se conformaron con lo que tenían y no empezaron una nueva aventura en su vida, por el temor al cambio y a lo desconocido.

Dice un dicho, que al único que le gusta el cambio es a un bebé que tiene el pañal mojado.La mayoría de nosotros espera a que las condiciones de vida sean insoportables o que nos pase algo grave, para cambiar. El día que decidamos nosotros podemos cambiar nuestra vida, el día que queramos podemos abrir un libro en vez de escuchar la radio o ver televisión. El día que queramos, podemos dejar de escuchar música en nuestro carro y dedicar media hora al día a escuchar algún método que nos enseñe algo nuevo, que haga crecer nuestra habilidad de ganar dinero.

Teo3

Podemos quedarnos una hora extra en el trabajo por nuestra cuenta para aprender otras posiciones y volvernos más valiosos, o podemos ir a casa a tomar una cerveza y seguir ganando lo mismo y culpar al patrón por lo poco que ganamos. El día que queramos podemos decidir prepararnos para cambiar de profesión y trabajo, y buscar una vida mejor para nuestra familia. No lo hacemos porque el cambio crea nerviosismo e inseguridad. Otros tienen miedo de comenzar algo nuevo, por el temor al fracaso. Nos conformamos con nuestra situación actual y al hacerlo estamos condenando a nuestros seres queridos, a la vida que nosotros mismos, detestamos.

Nosotros creamos las circunstancias con nuestras decisiones, con nuestras disciplinas diarias. Por ejemplo, si hoy día no aprendemos algo, no es el fin del mundo, no sentimos la diferencia. Pero si sumamos los días, meses y años sin habernos preparado, esto se convierte en una tragedia. Por ejemplo hay personas que viven 20 o 30 años en Estados Unidos sin aprender inglés. Una mujer llega a los 60 años y todavía sigue limpiando casas, pero a esta edad le duele la espalda y sufre al estar condenada a esa clase de trabajo, por no haberse preparado cuando pudo.

Hoy día podemos empezar nuestra carrera hacia una vida mejor. Pero también podemos no empezar nunca, quejarnos y culpar al sistema y a las circunstancias por nuestra mala fortuna, llegar a viejos y sentir la impotencia de no poder ayudar a nuestros hijos y, todavía encima, ser una carga para ellos. Cuando lleguemos a viejos, nos haremos pesar por nuestros equívocos, pero más nos haremos pesar: Por lo que no hicimos. Por supuesto, nunca es tarde para empezar, porque no importa cuan lejos hemos avanzado en el camino equivocado, hay que darse vuelta de inmediato.

El hombre que fundó los McDonald’s lo hizo a los 54 años. El viejecito de KFC (Kentucky Fried Chicken) se hizo millonario a los 66 años, cuando ya estaba jubilado y sóo recibía el cheque del seguro social.

Si no estamos contentos con nuestra vida, cambiemos. Nosotros tenemos la capacidad de cambiar nuestra vida cuando lo decidamos, porque no somos plantas. El destino no está escrito, lo creamos nosotros. La mayoría de la gente quiere seguir con su tren de vida, porque se les hace más fácil, pero si uno quiere algo mejor para sus seres queridos hay que tomar la decisión de cambiar hoy día mismo, porque nunca va a llegar un tiempo mejor. “El progreso es imposible sin el cambio”.

Henry Ford (30 de julio de 1863-7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo.A él se le atribuye el fordismo, sistema que se desarrolló entre fines de los años treinta y principios de los setenta y que creó la fabricación un gran número de automóviles de bajo costo mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados.

Teo4


Si bien Ford tenía una educación bastante pobre, tenía una visión global, con el consumismo como llave de la paz. Su intenso compromiso de reducción de costos llevó a una gran cantidad de inventos técnicos y de negocio, incluyendo un sistema de franquicias que estableció un concesionario en cada ciudad de EE. UU. y Canadá y en las principales ciudades de seis continentes.Ford legó gran parte de su inmensa fortuna a la Fundación Ford, pero también se aseguró de que su familia controlase la compañía permanentemente. El que quiera azul celeste que le cueste. Un líder debe de tener muchas cualidades, buscar la manera de no ser perezoso, conformista, postergador, desorganizado, improvisado, ignorante, descuidado, un líder debe de predicar con el ejemplo y el conformismo es  la bandera del mediocre y el sello de distinción de la gente apagada.


Esta es la historia de una de las empresas más importantes de E.U. "Domino's Pizza". En 1960, Tom Monaghan y su hermano James compraron "DomiNick's", una pequeña pizzería en Michigan por 500 dólares. Al poco tiempo, James vendió a su hermano la mitad de su negocio por un Volkswagen Sedán de segunda mano, y de esta forma Tom se hizo cargo del negocio como propietario y administrador.  Cuando la empresa adquirió dos tiendas más en el estado de Michigan, Tom renombró en 1965 sus establecimientos como "Domino's Pizza", adoptando como logotipo una ficha de dominó que simboliza los tres locales originales. Había mucha competencia, los restauranteros hacían grandes estrategias para captar cliente y Tom Monaghan, fue visionario, llevó la comida a las oficinas, a través de un servicio rápido, eficiente,la comida calientita y a buen precio; así mismo, Tom
logró mucha popularidad en 1973 gracias a una técnica publicitaria posteriormente imitada por otras marcas, garantizaban una pizza a domicilio, si ésta tardaba más de 30 minutos en entregarse sería gratis. Está es una clara muestra del éxito que se obtiene cuando se erradica el conformismo y se realizan las cosas con pasión y entrega.
En 1981 el grupo abre su tienda número 500, y en 1983 alcanza las 1.000 tiendas con sus primeros locales fuera de Estados Unidos: Uno en Winnipeg (Canadá) y otro en Queensland (Australia).  En 1988, Domino's llegó a un país de habla hispana, cuando abrió su primer establecimiento en Colombia. Más tarde se extendió a países como México y Guatemala (1989), Venezuela (1992), Ecuador y Perú (1995). En 1998 Tom Monaghan vendió el 93% de la compañía al fondo de capital riesgo Bain Capital valorada por 1.000 millones de dólares y anunció su retirada.



Gracias por leerme, más por escribir.-
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
01 800 8 41 40 40 lada sin costo.



More articles by this author

Sangre y cocaína Sangre y cocaína
Sangre y cocaína  TEO LUNA   LA SEMANA PASADA fue difícil para mi salud....
La gran diferenciaLa gran diferencia
MENSAJE DE AÑO NUEVO   La gran diferencia   TEO LUNA   Hay una serie de ingredientes...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 374 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner