Me topo con esa curiosa coincidencia:
Kalimán y el mindfulness
Perla Kaliman, bioquímica argentina, investigadora en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona es una dama ultra seria… En su libro Epigenetics of Lifestyle, explica “cómo el estilo de vida afecta a la cromatina y, en consecuencia, la función de los genes y en última instancia la salud del organismo”; dicho de otro modo, la genómica implica que lo que piensas influye en cómo estás. El Kalimán de nuestro cómic de adolescencia decía lo mismo, de manera más simple: “El que domina la mente, lo domina todo.” Ambas afirmaciones, acaso sobre aclararlo, son de índole budista.
Kalimán el superhéroe
Wikipedia (extractos): “Kalimán narra las aventuras de un súper héroe y su joven compañero Solín, descendiente de los faraones. Esta serie fue creada originalmente para la radio en México por Rafael Cutberto Navarro Huerta y Modesto Vázquez en 1963. Tras el éxito inicial de las aventuras del personaje en este formato, en 1965 se produjo el salto a la historieta, alcanzando entonces su mayor popularidad. Su revista se vendió semanalmente durante 26 años sin interrupciones. Los actores de la serie inicial en radio fueron Luis Manuel Pelayo como Kalimán y Luis de Alba como Solín. El pináculo de popularidad del personaje fue en la década de los setenta, tanto en radio como en historieta.
Kalimán es el séptimo hombre de la dinastía de la diosa Kali. Es un hombre justo que dedica su vida en cuerpo y alma a combatir las fuerzas del mal. Siendo apenas un recién nacido fue encontrado flotando en una cesta por un príncipe llamado Abul Pasha, quien lo habría adoptado como su hijo y heredero del reino de Kalimantán, ubicado en un ficticio punto de la India (una mezcla con notable influencia judeo cristiana de las historias de Jesús y Moisés). El primer ministro, sabiendo que Kalimán heredaría el reino, secuestró al bebé sin que nadie se percatara y lo lanzó en un río.
Kalimán logra salvarse milagrosamente. Su padre adoptivo, el príncipe Abul Pasha, sale a buscarlo junto con unos soldados pero es asesinado por unos malhechores para robarlo. Kalimán es criado por unos cazadores y después por una tribu de mongoles. Ya adolescente se embarca en una serie de aventuras por el mundo. Luego llega al Tibet donde es educado para desarrollar su mente y físico con entrenamiento en artes marciales (judo, karate y jiu jitsu).
Ya adulto, Kalimán conoce su origen y regresa para hacer justicia. Estando ya en su palacio, el primer ministro se le acerca para apuñalarlo por la espalda pero su madre adoptiva se interpone y es asesinada. Kalimán renuncia al trono, dona casi todas las tierras y riquezas a sus súbditos y se marcha nuevamente al Tíbet. Luego toma un destino errante alrededor del mundo, en aras de hacer el bien y defender la justicia, en el lugar que sea necesario y enfrentando a cualquier enemigo, pero bajo la promesa de jamás matar, no importando la circunstancia. Ha enfrentado organizaciones criminales especializadas en el tráfico de drogas y arma, personajes místicos, extraterrestres, asesinos a sueldo, nazis e incluso seres de ultratumba como vampiros, muertos vivientes y licántropos (pero nunca llegó al máximo atrevimiento de enfrentar a los malosos más poderosos de todos: los banqueros, jeje). Lleva una daga que ‘no es un arma, forma parte de mi atuendo’.
Cuando la situación lo requiere usa unos dardos somníferos que hacen dormir por seis horas a una persona ordinaria. Entre sus poderes están: la telepatía, la telequinesis, la levitación, la hipnosis, la ventriloquia, la ‘muerte fingida’ (paralizar los latidos del corazón y la respiración), el ‘viaje astral’ (desdoblamiento). Viendo la pupila de un cadáver, puede saber qué fue lo último que la víctima vio al morir. Sabe de historia, filosofía, ingeniería, matemáticas, física, química. Tiene una gran personalidad y un magnetismo irresistible. Su frase favorita es: ‘Serenidad y paciencia, mucha paciencia’, y cada vez que su pequeño amigo Solín le pide una explicación, Kalimán responde con su frase característica: ‘El que domina la mente, lo domina todo’.”
OOOOOOMMMMMM
Recuerda meditar cuanto puedas, cuando puedas.
More articles by this author
Sarcasmos Historia prohibida
Sarcasmos
Historia prohibida
Guillermo Fárber
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
EL ENRIQUE: “Te diré algo prohibido...
|