![]() |
Edición 222 | ||
Escrito por Alfredo Padilla Penilla | ||
Viernes, 20 de Noviembre de 2009 20:46 | ||
Derogadas, las garantías sociales ALFREDO PADILLA PENILLA MÉXICO FUÉ EL PRIMER país en el mundo que plasmó las Garantías Sociales en su Constitución Política de Cárdenas, el gran estadista, quien gobernó de
La miseria crece espectacularmente en tanto aumentan las ganancias de políticos en el poder, al igual que banqueros y los dueños de industrias y comercios del país. Es el resultado de la política neoliberal que viola Calderón, como adalid del capitalismo depredador, beneficiario de las élites también depredadoras de México, súbdito del imperialismo norteamericano, debía aprender algo de lo que Estados Unidos está haciendo para liberarse de la recesión económica. Debido al formidable apoyo del gobierno Obama, y después del desplome económico norteamericano que repercutió mundialmente, su Producto Interno Bruto creció durante el primer trimestre de este año 3.5 por ciento, lo cual supera el 3.3 por ciento de aumento que habían calculado los expertos en economía. Dicha recuperación se debió a los estímulos del Presidente norteamericano Obama para avanzar en el consumo, exportación, construcción de viviendas y un oportuno descuento en la compra de vehículos motorizados nuevos que impulso venta de autos y producción y un crédito de miles de dólares para comprar viviendas. Veremos que tanto puede sostenerse ese impulso. Desde luego, este dato es positivo no sólo para los Estado Unidos sin también para nuestro país tan dependiente de la economía gringa. Ojala y su recuperación prosiga en los próximos meses. Lo que nos interesa destacar es que en dicha nación sus dirigentes políticos se preocupan – y lo logran – por su recuperación. Hay voluntad política. Pero aquí en México, gobernados por títeres que significan lastre político, tanto de Acción Nacional como el Partido Revolucionario Institucional, no podemos esperar más que miseria, inseguridad, narcotráfico y corrupción. Son depredadores que velan únicamente por sus intereses políticos, empresariales y banqueros, contrarios a los legítimos intereses nacionales. Por lo pronto, en nuestro país el panorama es dramático; Citamos un párrafo textual de la informante: “La inequidad de las jubilaciones en México es lacerante, pues mientras que el 81.4 por ciento de los jubilados recibe en promedio mil 966. 4 pesos mensuales, hay un 0.3 por ciento que obtiene 71 mil 388.2 pesos mensuales en promedio, revela Agrega García: “Los 71 mil pesos son un promedio, porque hay magistrados que pueden estar recibiendo pensiones cercanas a 100 mil pesos y hay otros trabajadores del sector paraestatal como Bancomext o Banco de México, que reciben pensiones cercanas a los 40 mil pesos”, según precisa Berenice Ramírez López, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de Agregó que en la actualidad el 19 por ciento de los mexicanos mayores de 65 años reciben una pensión; únicamente el 33 por ciento de la población ocupada tiene servicios de salud y seguridad social. Por otra parte, como una muestra de la pavorosa inequidad, en octubre pasado el Servicio de Administración Tributaria especifico que 400 grandes consorcios, que han sido favorecidos por el régimen de consolidación fiscal, apenas si tributaron en 2008 un impuesto sobre la renta menor a 2 por ciento. Esta demostrado, a placer, que los últimos regímenes neoliberales, de los cuales Felipito Calderón no es excepción, se han dedicado a favorecer a la élite económica; no han cumplido su obligación neta, inexorable, indiscutible, de servir a la nación. Cuánta falta hace a nuestro país un José María Morelos y Pavón, el revolucionario insurgente que se dedico y se sacrificó por su ideal; Ser un Siervo a la nación. Sin embargo, allí está Andrés Manuel López Obrador en su cruzada por seguir los lineamientos del héroe de More articles by this author
|