Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 238
Escrito por ALFREDO PADILLA PENILLA   
Jueves, 15 de Julio de 2010 14:54

fdt

 

UCJN: Una de cal

por las que van de arena

 

ALFREDO PADILLA PENILLA

 

 

Al fin en México se prendió un faro que ilumina la tan escarnecida justicia social.

 

Tal es el significado del fallo de la Suprema Corte de Justicia al liberar a los doce presos de San Salvador Atenco, Estado de México, integrantes del Frente en Defensa de la Tierra, quienes desde mayo de 2006 fueron detenidos por defender sus terrenos de la injusta expropiación para construir un aeropuerto.

 

 

La justicia en México ha brillado por su ausencia especialmente por los últimos gobernantes neoliberales, defensores de los intereses multimillonarios de políticos, empresarios y banqueros depredadores de los legítimos intereses populares.

 

 

PRUEBAS INSUFICIENTES

E ILICITAS

 

 

La primera sala de la Suprema Corte expresó que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (durante el gobierno de Enrique Peña Nieto), acusó a los detenidos a partir de las “premisas falsas y endebles”. Utilizó “Pruebas ilícitas para acusarlos de secuestro equiparado”.

 

Todavía se recuerda lo que observó nuestro pueblo por televisión: la brutal agresión policíaca contra los pobladores defensores de su tierra, hombres, mujeres y  ancianos golpeados, aun extranjeras violadas, irrupciones ilegales en los domicilios, lo cual quedó grabado en la mente de millares de mexicanos.

 

En suma: las pruebas acusatorias de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México en contra de los atenquenses defensores de su tierra fueron consideradas por la Suprema Corte como insuficientes con el objeto de imputar a los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra el delito de secuestro equiparado.

 

Para dar idea de la monstruosidad de las condenas contra los defensores de su tierra, a Ignacio del Valle se le sentenció con 112 años de prisión; 67 años contra Felipe Medina y Héctor Galindo. O sea la Procuraduría mexiquense actuó con una mentalidad absurda y vengativa.

 

En buena hora la decisión reivindicatoria de la Suprema Corte de Justicia en tan espinoso problema.

 

 

La respecto Trinidad Ramírez, dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y esposa de Ignacio del Valle al escuchar la resolución judicial, abrazo efusivamente a Jody Williams, premio Nóbel de la Paz 1967. Expresó  ante un micrófono: después de cuatro años largos de lucha, podemos gritar el día de hoy: ¡Son libres… Lo conseguimos!.

 

Agrego Trini, ante más de 600 asistentes que apoyaron la libertad de los presos políticos. “Que todo el pueblo lo escuche y todo el país: el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, volvió a conseguir lo que parecía imposible, vencer la Gobierno Federal y al Mexiquense.

 

 

Enfatizó: “La Suprema Corte de Justicia ha dictado la libertad inmediata de todos nuestros presos políticos, de los 12 compañeros. No es una conseción, sino un acto de congruencia jurídica y de respuesta a la liberación social.

 

 

Expresó que ninguno de los 12 compañeros presos, mereció estar privado de su libertad, se trata de campesinos, maestros, estudiantes, universitarios, pobladores humildes que fueron recluidos por orden directa del Estado, por la acción concreta del Poder Federal y del Estado de México”.

 

 

La resolución de la Corte provocó lágrimas de los simpatizantes de los 12 atenquenses  recluidos, y ahora en libertad. Reafirmo Trinidad Ramírez, visiblemente conmovida: “Veo lágrimas de mis compañeras y compañeros; cuando lloramos decimos que es corazón, de un pueblo que lucha. Hoy logramos la libertad de todos. Es un triunfo de todos”.

 

 

TAMBIEN EN OAXACA

HACE AIRE

 

Para variar, el Estado de Oaxaca en manos del gobernador Ulises Ruiz, continúa padeciendo desvíos del poder como es el caso de la represión a los maestros y los crímenes del municipio autónomo de San Juan Copala o las matanzas de civiles y niños

Con el pretexto de combatir al narcotráfico.

 

Oaxaca y Chiapas son estados que tradicionalmente padecen una gran injusticia social. Su economía es endeble y continuamente se cometen actos represivos por parte de las autoridades. En Oaxaca se padece desestabilizad política junto a la miseria. Sin embargo, Ulises Ruiz ha sido sostenido por alfileres por le Gobierno Federal. Merece mejor suerte.

 

 



More articles by this author

A cínicos nadie les ganaA cínicos nadie les gana
A cínicos nadie les gana   ALFREDO PADILLA PENILLA   Felipe Calderón, el Antonio...
Slim, peligro para  la seguridad nacionalSlim, peligro para la seguridad nacional
Slim, peligro para la seguridad nacional ALFREDO PADILLA PENILLA Debemos...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 662 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner